Meningitis tuberculosa: padecimiento y enfermedad del narrador de Los adioses (1954) de Juan Carlos Onetti

  • Andrés Felipe Sánchez Vargas Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colombia
Palabras clave: narrador; enfermedad; tuberculosis; trastornos de la personalidad; confusión entre realidad e irrealidad.

Resumen

La novela de Onetti, Los adioses, trata sobre la vida de un ex–basquetbolista enfermo de tuberculosis; sin embargo, la historia sólo se conoce porque un almacenero (el narrador de la obra) la relata. Así, cuando el lector se percata –hacia el final del libro– que el almacenero trastocó la realidad con la ficción para narrar una historia falsa de alguien que sólo vio una vez, puede aseverar que la finalidad de dicha mentira fue proyectarse en “el otro”, ya que percibe que el discurso indecoroso y mezquino del narrador está impregnado de delirio, especulación y contradicción, incertidumbre y evasión, paranoia, confusión entre realidad e irrealidad, cambios de conducta, y mal humor (rabia); todos éstos síntomas que padecen los tuberculosos meníngeos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-04-15
Cómo citar
Sánchez Vargas A. F. (2020). Meningitis tuberculosa: padecimiento y enfermedad del narrador de Los adioses (1954) de Juan Carlos Onetti. Anales de Literatura Hispanoamericana, 48, 519-537. https://doi.org/10.5209/alhi.68820