SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número3Análisis geoestadístico de la variabilidad temporal, a una escala anual y mensual, de parámetros climáticos en un campo experimental, estado Aragua, VenezuelaControl químico de malezas en maíz en un sistema de siembra directa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agronomía Tropical

versión impresa ISSN 0002-192X

Agronomía Trop. v.55 n.3 Maracay sep. 2005

 

Influencia de la semilla certificada de maíz en la productividad de los sistemas de producción de maíz en grano de los estados Portuguesa y Guárico

Magaly Vielma B.*, Miriana Cerovich*, Fausto Miranda** y Carlos Marín R.**

 * Profesoras Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Apdo. 2101, estado Aragua. Venezuela. E-mail: magalyvielmab@hotmail.com; lcta@agr.ucv.ve

** Investigador y Técnico Asociado a la Investigación, respectivamente. INIA. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP). Apdo. 4653. Maracay 2101, estado Aragua. Venezuela. E-mail: fmiranda@inia.gov.ve; cmarin@inia.gov.ve

RESUMEN

La investigación estudió la contribución de la semilla Certificada de maíz (SCM), en la productividad de los sistemas de producción de Portuguesa y Guárico en el año 2000; estimar la influencia de la SCM en la rentabilidad obtenida; y evaluar la participación de las asociaciones de productores (PGM) en las negociaciones con los proveedores de granos, insumos y servicios agrícolas. Se encuestaron 90 PGM de Portuguesa y 40 de Guárico. Las variables cuantitativas se evaluaron con el análisis de los componentes principales (ACP) de la varianza total (VT) y clasificación jerárquica ascendente (CJA); las cualitativas mediante un estudio descriptivo. Los resultados indicaron que en Portuguesa, el mayor porcentaje de semilla sembrada fue de las trasnacionales Pioneer y Cargill, con una productividad mayor de 1.000 kg ha-1 a la obtenida por los híbridos de origen nacional; mientras que en Guárico la Sefloarca e Himeca, fue significativamente superior a Pioneer. La integración de los PGM en Portuguesa en asociaciones gremiales, da más poder de negociación con los proveedores de servicios e insumos, en comparación a los de Guárico, que realizan operaciones individualmente. Así mismo, el ACP para los 130 PGM estudiados, identificó que 6 variables: precio de semilla, fertilizante, costo de labores mecánicas, mano de obra, cosecha y transporte, fueron responsables por el 75% de la VT de los costos de producción, agrupándose en 3 CP, el CPI de fertilizante, labores mecánicas y cosecha, explicó el 35,21% de la VT; El CP2 por mano de obra semilla y cosecha, explicó el 22,16% del VT y el CP3, determinado por transporte y mano de obra, explicó el 17,82%. El CJA, conformó 5 grupos para los 90 PGM de Portuguesa y 2 grupos para los 40 de Guárico, con la particularidad que un PGM individual fue agrupado con los de Portuguesa debido a su patrón tecnológico de trabajo.

Palabras Clave: Maíz; grano; Zea mays L.; organización de los productores; rendimiento; costos; beneficios.

SUMMARY

The development and use of new maize cultivars have increased the productivity and rentability of corn growers nationwide. The objetives of this research were to: evaluate the contribution of certified maize seed (CMS) to the productivity of corn production systems of Portuguesa and Guarico States during the growing season of the year 2000; estimate the influence of CMS upon crop rentability; and evaluate the roles played by growers’ associations on the negotiations with seed and other inputs suppliers. Ninety maiz growers of Portuguesa and 40 of Guarico were surveyed. Quantitative variables were evaluated by using Principal Components Analisis (PCA) and the Upward Hierarchical Classifications (UHC). For qualitatives variables, descriptive analyses were used. Results showed that in Guarico the largest percentage of planted seed belonged to transnational companies, Pioneer and Cargill, with productivity 1.000 kg ha-1 higher than the obtained by hybrids of national seed companies. In contrast, at Guarico locations, the yields of the hybrids to Seflorca and Himeca national seed companies were significant higher that those of Pioneer. The main role of Portuguesa growers’ associations was to strengthten producers’ negociation power with seed and inputs suppliers, as opposed to individual actions of Guarico maiz growers. The PCA for the 130 growers studied found that six variables: seed price, fertilizer, farming practices, labor, harvesting and transporting, accounted for 75% of the total variance (TV) for production costs. These variables were clustered in three principal components (PC1, 2 and 3), in which the CP1 formed by fertilizer, farming practices, and harvesting, accounted for 35.21.5 of TV; CP2 conformed by labor and harvest accounted for 22.12% of VT; and CP3 represented labor and transporting, accounted for 17.82% of TV. The UHC identified five groups for the 90 Portuguesa growers, and two for the Guarico growers; interestingly, one Guarico grower was included in the Portuguesa groups, because his farming profile fitted that location rather than the Guarico patterns.

Key Words: Maize; grain; Zea mays L.; producers organizations; yield, cost; benefit.

Recibido: junio 29, 2004.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo e incorporación de nuevos cultivares de maíz, Zea mays L., han elevado la productividad y rentabilidad de los agricultores del sector maicero nacional. En Venezuela, desde la época colonial, el maíz ha sido el cultivo anual más ampliamente extendido, por la base energética de la alimentación para la mayoría de la población y por su fácil adaptación a diversas condiciones de clima, suelos y pisos altitudinales, llegando a constituir la principal actividad agrícola de muchas familias, siendo su mayor fuente de ingresos (González, 2000). También Vielma (1996) destaca que en el país, el maíz tiene una particular importancia con repercusiones tecnológicas que derivan de la producción permanente de mayores y mejores materiales genéticos; siendo unas económicas que inciden desde que comienza a motorizarse la infraestructura física disponible y con ello a generarse flujos monetarios como consecuencia del intercambio de los bienes y otras de carácter social, porque todo el proceso despliega una demanda de empleo directo e indirecto que permite proporcionar ingresos a una buena parte de la población.

La evolución del proceso de modernización del maíz en Venezuela, comienza en 1960 con la incorporación de la semilla certificada como uno de los insumos tecnológicos de mayor impacto. Para la serie de años 1990-1998 la superficie cosechada promedio anual maíz en grano fue de 576.952 ha, el volumen promedio de producción 861.708 kg h-1 y con rendimientos de 2.637 kg ha-1, siendo Portuguesa y Guárico los mayores estados productores de este rubro agrícola (MAC, 2000); mientras que la evolución promedio de la producción de la semilla certificada de maíz para los últimos 9 años fue de aproximadamente 5.500 t (SENASEM, 2000).

En 1980, González y López, indicaron que la producción de maíz para semilla y grano presentaba problemas de orden genético, agronómico, procesamiento, comercialización y legal, en diferentes grados de complejidad y solución. Uno de ellos está asociado a la excesiva altura de las plantas (Bejarano et al., 1984), lo cual acarrea hasta 30% de pérdidas por volcamiento. Para abordar este problema el equipo de maíz del INIA seleccionó materiales de porte bajo, que además de disminuir tales pérdidas, tenían la ventaja de utilizar mejor la fertilización nitrogenada, permitir el uso de mejores densidades y facilitar la cosecha mecánica, aunque esta tarea resulta dificultoso debido a que la altura de planta y el 345 rendimiento estaban negativamente correlacionados. También en 1993, Malaguti señaló que los rendimientos de maíz se veían fuertemente afectados por la presencia de enfermedades, aunque también ratifica que los factores abióticos como exceso o escasez de agua o suelos pobres y salinos, influyen negativamente sobre los rendimientos, hecho este reflejado por los bajos promedios nacionales en relación a los obtenidos en otros países bajo condiciones similares.

Segovia et al. (1992), señalan que entre 1930 y 1991, los trabajos genéticos dieron continuidad a un proceso para mejorar la producción y productividad del maíz en grano y que el énfasis de los nuevos programas de mejoramiento en éste rubro, deberían estar centrados en la selección de híbridos y variedades, con resistencia a enfermedades y plagas, adaptación a condiciones adversas y una mejor calidad de los productos.

Por su parte, Ramírez y Salazar (1992), realizaron un estudio en el estado Portuguesa para determinar las pérdidas de grano por manejo inadecuado en el período precosecha y durante la misma, señalando que se pierde 9,3% de la producción, mientras que en cosecha las pérdidas llegan hasta 10,3%. Los estados Portuguesa y Guárico son los principales productores de maíz, con una producción basada en materiales híbridos que superan en 100%, al promedio nacional (Cabrera et al., 1997); no obstante, aún se siguen presentando problemas de baja productividad del cultivo.

En cuanto a la producción de semilla, Riccelli (1994) indica que en Venezuela existe una agroindustria sólida con apoyo del sector oficial y privado y con un servicio de investigadores y técnicos que ha permitido el desarrollo de materiales sobresalientes, enfatizando la armonía que durante 30 años se ha dado entre la agroindustria de semilla nacional, el organismo certificador y el usuario de la semilla, hecho que permitió que durante algunos años fuera tomado como ejemplo del desarrollo semillerista del continente. Para los últimos años la producción de semilla certificada de maíz, fue de aproximadamente 5.500 t (SENASEM 2000).

Los objetivos de este trabajo estuvieron orientados a estudiar la incidencia de los híbridos blancos sembrados en los estados Portuguesa y Guárico, durante el año 2000, en términos de productividades físicas alcanzadas en los sistemas de producción de maíz en grano; estimar rentabilidades obtenidas por el uso de la semilla certificada; y estudiar las formas de organización de los productores de granos, para observar en que medida influye en sus rentabilidades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación consistió en una evaluación de las características de los productores de granos de maíz (PGM) de los estados Portuguesa y Guárico, usuarios de la semilla certificada, analizando las respuestas que en términos de productividad (kg h-1) arrojaron los híbridos utilizados. Igualmente se compararon y estudiaron las formas de organización de los PGM de ambos estados.

Se seleccionaron los productores de maíz de los estados Portuguesa y Guárico, quienes para el año 1998 generaron el 62,10 % de la producción nacional de maíz y porque sus sistemas de producción eran diferentes, en cuanto a su organización y relación con la agroindustria. Los productores seleccionados fueron encuestados y la información recabada permitió hacer los análisis correspondientes.

En Portuguesa los PGM se agrupaban en 8 asociaciones de productores de maíz activas para el año 2000. Se seleccionaron ASOPORTUGUESA, FODACAM, ASOPRUAT y ANCA, por el peso relativo que dentro del conjunto representaban estas asociaciones al momento de la investigación, concentrando más del 88% de los PGM, y el 88,77% de la superficie bajo siembra. Se estratificó por número de asociados, seleccionando el 10% de la población para un total de 90 productores. En el estado Guárico, en la mayoría de los casos, la relación que predominaba entre los PGM era el convenimiento individual y directo con las empresas procesadoras de maíz para la elaboración de harina precocida. De este universo, de 402 productores que para el año 2000 habían suscrito contrato con REMAVENCA, también fue seleccionada el 10% de la población con criterio proporcional y aleatorio para obtener una muestra de 40 PGM, ordenados en cinco categorías, de acuerdo a la superficie bajo siembra.

Mediante las encuestas, en ambos estados, se determinó la superficie bajo siembra por tipo de híbrido, paquete tecnológico utilizado: clase de semilla utilizada, superficie bajo siembra, híbrido, densidad de siembra, mecanización y cosecha; rendimientos obtenidos y costos incurridos.

Análisis de los datos

Para clasificar a los PGM, se empleó el análisis de componentes principales (ACP) a partir de las variables económicas (Humbert, 1987). En 347 el caso de las variables cuantitativas se verificó el supuesto que explicaba más del 70% de la variación total, señalado (Pla, 1986) y validado por Quevedo en 1991. A partir de las variables económicas seleccionadas en el ACP, se generó una matriz de distancia euclidiana, que permitió la conformación de grupos usando la metodología de la Clasificación Jerárquica Ascendente (CJA); para ambos procedimientos se utilizó el software Winstat v 1.0 (CIRAD-Francia).

En los análisis de costos, se estudió rendimiento vs., variables económicas mediante el análisis de la prueba normal de “Z”, a partir de los grupos conformados en el CJA. En los PGM de Portuguesa se realizó la prueba “t” de Student para la comparación entre las asociaciones de productores. El análisis de datos cualitativos se realizó mediante un estudio interpretativo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La alta producción de maíz en grano en Venezuela refleja su importancia como uno de los principales cereales de la dieta diaria. El Cuadro l muestra las variaciones interanuales que presentan las variables superficie cosechada y producción promedio, para los últimos nueve años, donde se observa que son marcadamente erráticas, moviéndose en el caso de la superficie cosechada, dentro de los valores de –55,4 y 15,7% y para la producción desde –17,5 hasta 163,3%; mientras que los rendimientos promedios muestran una variación más estable, oscilando dentro de rangos uniformes, entre –1,7 y 12,6%. Ello demuestra que el uso de la semilla certificada de los híbridos de maíz, adoptados y producidos con moderna tecnología, han permitido mantener unos rendimientos dentro de rangos de variabilidad estrecha y estables.

La producción de maíz en grano en Venezuela se distribuye en casi todo el territorio nacional; no obstante, tal como se muestra en el Cuadro 2, durante el período 1990-1998, más del 50% de ella se concentró en los estados Portuguesa y Guárico, lo cual le dispensa a estas entidades un papel preponderante en la actividad económica regional (MAC, 2000).

Los estados Portuguesa y Guárico, han ocupado el primer y segundo lugar en la producción de este rubro. Los resultados obtenidos por los PGM, muestran el impacto tecnológico positivo que ha causado el uso de estos materiales genéticos, aunado a la correcta selección de áreas de  producción que presentan esas regiones en la producción cerealera. En este contexto se destaca la importancia de complementar el uso de semilla de buena calidad con las prácticas agronómicas adecuadas al híbrido utilizado. Al efecto se muestra a continuación la situación que presenta el estado Portuguesa en la producción de granos.

Productores de grano de maíz en el estado Portuguesa

Como resultado del nivel tecnológico de sus productores y el grado de organización técnica colectiva para realizar esta actividad económica, el estado Portuguesa con 35% de la producción nacional de maíz para 1998, ha sido el principal productor en Venezuela. La mayoría de sus agricultores se encuentran agrupados en ocho asociaciones regionales de productores, lo cual facilita la oportuna adquisición de insumos, asesoramiento técnico para el uso eficiente de los recursos productivos y garantiza la colocación de la cosecha en óptimas condiciones de negociación.

El Cuadro 3 muestra los rangos mínimo y máximo de las variables económicas, en Bs ha-1, relacionadas con el proceso de producción de los productores de granos de las asociaciones encuestadas para el período de lluvias 1999-2000.

Los rendimientos exhibidos en Portuguesa para los diferentes híbridos evaluados variaron entre el 3.961 para ASOPRUAT y 4.826 kg ha-1 para ASOPORTUGUESA. Los costos promedios de los productores pertenecientes a este grupo de asociaciones, no indicaron diferencias significativas, aún cuando los pertenecientes a la asociación ANCA fueron los menores, diferenciándolos del resto de las asociaciones, presumiblemente porque esta asociación compra las semillas a un precio menor y lo vende a sus afiliados a un precio más bajo (de acuerdo a los datos proporcionados en las encuestas realizadas). En relación con los ingresos, tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas entre las asociaciones; siendo los productores de ASOPORTUGUESA los más favorecidos. En cuanto a los beneficios promedios, los más altos correspondieron a los productores de ASOPORTUGUESA y ANCA, por su relación de mayores ingresos a menores costos; pero con diferencias estadísticamente significativas entre esas asociaciones y las representadas por ASOPRUAT y FODACAM.

Respecto a la superficie de siembra, con híbridos nacionales y foráneos (Figura 1), las encuestas indicaron que en el estado Portuguesa, éstas variaron sustancialmente, así como el rendimiento (kg ha-1) mostrado por los diferentes materiales.

Los híbridos de las trasnacionales Cargill y Pioneer ocuparon la mayor área de siembra; aunque también fueron representativas las siembra de los híbridos nacionales Himeca y Sefloarca, en donde todas usaron semillas certificadas, lo cual demuestra el conocimiento que tiene los productores de granos en ésta entidad federal sobre el potencial agrícola de los materiales señalados se destacan los rendimientos promedios de esos materiales y la información obtenida indica que los híbridos de las empresas Pioneer y Cargill, presentaron los mayores rendimientos, al  superar en más de 1.000 kg ha-1 a los de las empresas Sefloarca e Himeca, aún cuando los rendimientos obtenidos por estas dos últimas empresas también fueron considerables. Estos resultados demuestran el impacto del mejoramiento genético y el uso de tecnología de semillas apropiada sobre la productividad del sistema de producción de Portuguesa.

Productores de grano de maíz en el estado Guárico

El estado Guárico es el segundo productor de maíz en grano con 27% de producción, para el año 1998, y a diferencia de Portuguesa, la mayoría de sus PGM realizan sus actividades técnicas, económicas y financieras de manera individual. El Cuadro 4 muestra un análisis de los costos de producción, ingresos y beneficios promedios de estos productores.

Allí se observa que los costos de producción, ingresos y beneficios promedios de estos productores, son similares a los de ANCA en Portuguesa, pero los costos máximos están cercanos a los máximos de FODACAM y los mínimos se corresponden a los mínimos de ASOPORTUGUESA, lo cual demuestra un escenario de menor tecnología y aptitud agrícola que en Portuguesa. En general, pese a que sus costos fueron ligeramente menores a los de Portuguesa, los ingresos y beneficios también fueron bajos y más aún, algunos agricultores presentaron pérdidas, debido a que las condiciones agroecológicas son menos favorables para el desarrollo del cultivo, en términos de suelo pobres y distribución pluviométrica poco favorable durante el año.

La Figura 2 muestra que la mayor superficie de siembra en esta entidad federal fue realizada con los híbridos nacionales Himeca y contrariamente a lo señalado en el estado Portuguesa, en el estado Guárico se encontraron muy pequeñas proporciones de siembra de los híbridos de Pioneer y Sefloarca con cero datos de siembra de los híbridos foráneos de Cargill. Respecto a la productividad de los materiales sembrados en el estado Guárico, destacan los híbridos de la empresa Sefloarca con los mayores valores, 4.288 kg ha-1; mientras que los de Pioneer e Himeca estuvieron bastante alejados de los anteriores pero siempre por encima de la media nacional.

Características asociativas entre los productores de granos de maíz (PGM) en los estados Portuguesa y Guárico

El ACP para los 130 productores estudiados, permitió seleccionar 6 variables, que explicaron estadísticamente la variabilidad de los costos de producción de los productores de granos de maíz. Estas variables fueron los costos por semilla, fertilizantes, labores mecánicas, mano de obra, cosecha y transporte (Cuadro 5). Los resultados identificaron 3 CP con capacidad de explicar en más del 75% la variación total. De esta manera, 35,21% fue aportado por el primer componente (CP1), donde hubo mayor contribución sobre los costos de las variables fertilización, labores mecánicas y cosecha, porque estas actividades requieren la utilización de maquinarias y por lo tanto sus costos son asociados; el segundo componente (CP2) con 22,16% estuvo dado por mano de obra, semilla y cosecha, probablemente porque esta última actividad se realice de forma manual y el tercer componente (CP3) con 17,82%, quedó determinado por el transporte y mano de obra, que presentaron la mayor contribución a los costos incurridos por los productores.

Las variables más correlacionadas entre sí fueron costos de semilla y fertilizantes Figura 3, lo cual resulta lógico al considerar que la siembra de semilla híbrida certificada requiere una adecuada aplicación de fertilizantes, aumentando así los costos por ese concepto; sin embargo, fue evidente la influencia que tuvo la aplicación adecuada del mismo, en la expresión del potencial genético del híbrido utilizado.

El mayor porcentaje del CP1 está explicado por los costos de fertilización y las labores mecánicas (56%), lo que indica su carácter netamente tecnológico, el CP2, está dado por los costos de mano de obra (39%), donde tiene mayor peso el factor humano y el CP3 está muy influenciado por el costo de transporte (63%).

Al realizar el análisis de clasificación jerárquica ascendente (CJA) se logró agrupar a los 130 productores de maíz en 7 grupos distintos (Cuadro 6), lo cual refleja la brecha que existe entre los PGM de las 2 entidades analizadas en lo que respecta a las variables estudiadas. Se puede observar una clara separación entre los PGM del estado Portuguesa y los del estado Guárico, ya que coinciden en pocos grupos y variables (Cuadro 6).

Los 90 productores estudiados del estado Portuguesa se distribuyeron en los grupos I, II, III, IV y VII y los del estado Guárico, en los grupos V y VI, a excepción de un productor de esa entidad que se ubicó con productores de Portuguesa en el grupo III.

CONCLUSIONES

- Con los resultados de este estudio se pudo concluir que, en Portuguesa la integración gremial de los productores en asociaciones, es un factor que probablemente les confiere mayor rentabilidad, porque mejora su poder de negociación al adquirir semilla certificada y otros insumos a menor costo, y luego colocar la producción del grano a mejor precio del mercado, en comparación con los productores de maíz en Guárico, quienes realizan estas operaciones en forma individual.  

- En el estado Portuguesa la mayor superficie de siembra de maíz, fue realizada con híbridos de las empresas trasnacionales Pioneer y Cargill, cuyos rendimientos superaron en más de 1.000 kg ha-1 a los obtenidos por los de las empresas nacionales, contrariamente a lo ocurrido en el estado Guárico donde los híbridos de Pioneer presentaron marcados valores inferiores al 50% de los alcanzados en Portuguesa y sin datos de siembra por parte de la trasnacional Cargill. Mientras que en el estado Guárico, la mayor superficie de siembra fue realizada con semilla de los híbridos de Himeca, producidos por Prosevenca, Sehiveca y Seminaca, aunque los mayores rendimientos fueron logrados por los híbridos de Sefloarca.

- La evaluación de las tecnologías aplicadas a los procesos de producción granos de maíz, refleja que el mejoramiento genético debe articularse con una adecuada tecnología de semillas y eficiente manejo agronómico, para garantizar los beneficios económicos del productor de grano.

BIBLIOGRAFÍA

1. BEJARANO, A., V. SEGOVIA, N. ROSALES y H. MORENO. 1984. Formación, pruebas y descripción del híbrido doble de maíz CENIAP PB-8. Aragua (Venezuela). Agronomía Trop. 34(1-3):95-109.          [ Links ]

2. CABRERA, S., C. MARÍN, P. ROMERO, L. HERNÁNDEZ, F. MORILLO y C. SÁNCHEZ. 1997. Revista Investigación Agrícola. Vol. 2 [Online: http://redpav-fpolar.info.ve/danac/volumen2/art4/index.html. Revisado el 03/05/01.         [ Links ]

3. GONZÁLEZ, C. 2000. Distribución geográfica y producción nacional. Estadísticas sobre la producción de maíz. In: Maíz en Venezuela. comp. H. Fontana y C. González. Fundación Polar, Caracas-Venezuela. 530 p.         [ Links ]

4. GONZÁLEZ, N. y E. LÓPEZ E. 1980. Algunos problemas de la producción de semilla de maíz. In: Reunión de Maiceros de la Zona Andina, 9º Aragua (Venezuela), Memorias. Maracay. p. 430-38.         [ Links ]

5. HUMBERT, L. J. 1987. Assignment methods in combinatorial data analysis. Marcel Dekker. New York. 326 pp.         [ Links ]

6. MALAGUTI, G. 1993. Principales enfermedades del maíz en el área andina. In: Experiencias en el cultivo del maíz en el área andina, IICAPROCIANDINO. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Volumen II. 56 p.         [ Links ]

7. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CRÍA (MAC). 2000. Dirección de Estadística e Informática. Anuario Estadístico.         [ Links ]

8. PLA, L. E. 1986. Análisis multivariado: Método de componentes principales. OEA, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington D. C. USA. 93 p.         [ Links ]

9. QUEVEDO, R. 1991. Una metodología para el estudio de las fincas. El caso de las fincas lecheras del estado Yaracuy. Trabajo para optar al título de Doctorado en Ciencias Agrícolas. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. p. 340.         [ Links ]

10. RAMÍREZ, Y. y P. SALAZAR. 1992. Determinación de pérdidas en la cosecha mecanizada de maíz. In: Festival Nacional del Maíz, I Jornada Científica. Portuguesa (Venezuela), Sept. 9 al 13, 1992. Resúmenes, Guanare. p. 51-52.         [ Links ]

11. RICCELLI, M. 1994. El mejoramiento genético local como factor fundamental para la adaptación de nuevas variedades de plantas a nuestro ambiente. (Venezuela). Diario El Universal, Caracas, agosto 13. p. 4. 361         [ Links ]

12. SEGOVIA, V., T. COELLO, F. FUENMAYOR y A. BEJARANO. 1992. Papel de la semilla mejorada de maíz en Venezuela. In: Festival Nacional del Maíz, I Jornada Científica. Portuguesa (Venezuela), Sept. 9-13, 1992. Resúmenes. Guanare. p.16-17.         [ Links ]

13. SERVICIO NACIONAL DE SEMILLAS (SENASEM). 2000. Registro de información sobre semilla certificada de maíz blanco, superficie, producción y rendimiento. Material bibliografiado. Maracay. 7 p.         [ Links ]

14. VIELMA, M. 1996. Caracterización de la industria de harina precocida de maíz en Venezuela. Trabajo de Ascenso a la Categoría de Agregado. Maracay, Ven. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. 140 p.         [ Links ]