Las migraciones en el norte de Veracruz, México. Redes, rutas y ruralidades

Autores/as

  • Mario Pérez Monterosas Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0719-09482018000200034

Palabras clave:

migración, sociedades rurales, México

Resumen

Este artículo aborda la dinámica de las redes sociales en el proceso de origen y reproducción de la migración internacional emergente, acelerada y heterogénea, que ha tenido lugar en el norte de Veracruz, México, en la última década del siglo XX y principios del XXI. El análisis se centra en las migraciones de los campesinos e indígenas totonacos, de la sierra papanteca. La discusión se apoya en los planteamientos teóricos de la migración como proceso social, en las redes sociales como marco para las interacciones de los actores rurales que han establecido espacios de trabajo y de vida entre los municipios de la sierra y la región, así como en las ciudades del centro del país, la frontera norte, Estados Unidos y Canadá. Esta investigación se sustenta en información bibliográfica y en la obtenida por medio de trabajo de campo en diversas comunidades rurales de la sierra de Papantla, en el norte-centro de Veracruz. Damos cuenta de los diversos tipos de movilidades de los actores rurales que en su ir y venir modifican las conductas y expectativas de sus contextos de origen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Pérez Monterosas, M. (2018). Las migraciones en el norte de Veracruz, México. Redes, rutas y ruralidades. Si Somos Americanos, 18(2), 34–52. https://doi.org/10.4067/S0719-09482018000200034

Número

Sección

Artículos