Diversidad cultural en la Universidad de Alicante: la experiencia del alumnado gitano

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99954
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Diversidad cultural en la Universidad de Alicante: la experiencia del alumnado gitano
Autor/es: Ferrández Ferrer, Alicia | Espeso-Molinero, Pilar | Riquelme-Quiñonero, María-Teresa | Cortés Santiago, Salomé | Frutos Herranz, Rocío de | Delgado, Beatriz | Gil-González, Diana
Grupo/s de investigación o GITE: Planificación y Gestión Sostenible del Turismo | Habilidades, Competencias e Instrucción | Salud Pública
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas | Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Gitanos | Universidad | Abandono escolar | Condiciones socioeconómicas
Área/s de conocimiento: Antropología Social | Psicología Evolutiva y de la Educación | Medicina Preventiva y Salud Pública
Fecha de publicación: 2019
Editor: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Cita bibliográfica: Ferrández Ferrer, Alicia, et al. "Diversidad cultural en la Universidad de Alicante: la experiencia del alumnado gitano". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 1099-1118
Resumen: Este proyecto se propone el estudio de las experiencias vitales y educativas del colectivo de estudiantes gitanos/as que cursan estudios de grado o posgrado en la Universidad de Alicante. Se trata de una comunidad sobre la que pesan muchos prejuicios y que a menudo sufre prácticas de discriminación que pueden contribuir a un deterioro de la calidad de aprendizaje o al abandono temprano del sistema educativo. A eso se unen prácticas y creencias de la propia comunidad gitana sobre la pertinencia o no de estudiar más allá de la etapa obligatoria. Las fuentes señalas que apenas entre el 0.3% y el 1.2% de la población gitana posee estudios universitarios, frente al 22.3% del resto de la población. Teniendo en cuenta este contexto, la finalidad del proyecto ha sido identificar aquellos elementos (sociales, familiares, culturales...) que contribuyen tanto a la continuación de los estudios más allá de la educación secundaria obligatoria como a facilitar el éxito académico en la etapa universitaria, ayudando a disminuir así la tasa de abandono prematuro de los estudios. Este informe se centra en describir el proceso de investigación, realizado a lo largo del curso 2018-2019.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99954
ISBN: 978-84-09-15746-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/98908
Aparece en las colecciones:INV - PGST - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
Institucional - Biblioteca Universitaria - Publicaciones
INV - EQUIDIVERSIDAD - Capítulos de Libros
INV - Habilidades, Competencias e Instrucción - Capítulos de Libros
INV - SP - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2018-19-079.pdf1,21 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.