Las políticas de lo audible: el sentido entre 'phōné' y 'logos'

  • Diana González Fonseca Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: escucha, Jean-Luc Nancy, política, Aristóteles, resonancia, voz, razón

Resumen

Los conceptos de phōné y logos –tomados de la Política de Aristóteles– permiten analizar las implicaciones en torno a la palabra, la voz y la escucha. Estas implicaciones promueven la pregunta, ¿quién posee voz y quién, razón? En el libro A la escucha, Jean-Luc Nancy explora un vínculo similar derivado de las palabras en francés entendre y entendement, ambas ligadas tanto a lo audible como a lo inteligible. Con el fin de criticar los modos de pensar la epistemología y ontología desde la filosofía, Nancy reinterpreta los valores de la sonoridad. Por un lado, pone de manifiesto que la epistemología ha descansado en el testimonio de la vista para legitimarse. Por otro lado, elabora una ontología del sentido a partir del concepto de resonancia. El presente texto enlaza estas nociones epistémicas con las consecuencias políticas de rezagar lo audible y, finalmente, las localiza en la emergencia de una época antiocular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-12-03
Cómo citar
González Fonseca D. (2019). Las políticas de lo audible: el sentido entre ’phōné’ y ’logos’. Escritura e Imagen, 15, 243-251. https://doi.org/10.5209/esim.66740
Sección
Monográfico