La corregulación de la publicidad a debate: una aproximación teórica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/77727
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La corregulación de la publicidad a debate: una aproximación teórica
Título alternativo: Co-regulation of advertising under debate: a theoretical approach
Autor/es: Feenstra, Ramón A.
Palabras clave: Autorregulación | Corregulación | Publicidad | Sistemas de corregulación | Self-regulation | Co-regulation | Advertising | Co-regulation systems
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2019
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Cita bibliográfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2019, 10(2): 105-114. doi:10.14198/MEDCOM2019.10.2.1
Resumen: El debate sobre los mecanismos capaces de frenar la publicidad engañosa es amplio y profundo en el terreno de las éticas aplicadas y del derecho. Junto al ampliamente estudiado concepto de autorregulación aparece en la actualidad el término de corregulación que se presenta como capaz de trascender y mejorar al primero. Sin embargo, la corregulación no se interpreta de forma homogénea sino que adopta cierta polisemia en función de las propuestas. El objetivo de este artículo, cuya metodología es teórica y cualitativa, consiste en estudiar el significado, las novedades y las variantes de la corregulación. Como resultados se propone diferenciar entre una visión reguladora y otra participativa de la corregulación. | The debate around the mechanisms for putting an end to misleading advertising is extensive and intense insofar as Applied ethics and Law are concerned. The term co-regulation has recently appeared as an addition to the widely studied concept of self-regulation. The former is presented as going beyond and enhancing the latter. However, co-regulation is not interpreted homogeneously, as it takes on multiple meanings according to different proposals. The purpose of this article, based on both theoretical and qualitative methodology, is to elucidate the meaning, the updates and the alternatives to co-regulation. As an outcome, the differentiation between a regulatory perception and a participatory view is proposed.
Patrocinador/es: El autor es miembro del proyecto de investigación “El potencial de las éticas aplicadas en las herramientas de participación del Gobierno Abierto y de la sociedad civil” (UJI-A2016-04). Financiado por la Universitat Jaume I de Castellón.
URI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.2.1 | http://hdl.handle.net/10045/77727
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM2019.10.2.1
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://mediterranea-comunicacion.org/
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2019, Vol. 10, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_10_02_10.pdf200,3 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_10_02_10.mobi74,24 kBMobiAbrir
ReMedCom_10_02_10.epub54,21 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons