La organización constitucional argentina y el ´48 europeo: el caso de Mariano Fragueiro.

  • Tomás Wieczorek Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Argentina / CONICET, Buenos Aires, Argentina.
Palabras clave: Argentina, Constitución, Socialismo, Fragueiro.

Resumen

La historia intelectual de la organización constitucional argentina está signada por una serie de rupturas y discontinuidades respecto a lo político y sus referencias teóricas. Si en la segunda mitad del siglo XIX predominó la tesis de la falta de “originalidad” de la Constitución de 1853, en los albores del siglo XX se trastocaría radicalmente el signo interpretativo, para celebrar la originalidad de la obra alberdiana. Sería la escuela revisionista -o militante- la que, hacia mediados del siglo pasado, volvería sobre el carácter del pensamiento constitucional argentino, para advertir que sus principales referencias teórico-políticas se incardinan en el horizonte del revolucionario 1848 europeo. El presente trabajo se dirige a restituir los modos de apropiación y distanciamiento a este respecto de un “olvidado” de la organización nacional argentina: Mariano Fragueiro, autoproclamado socialista y primer Ministro de Hacienda constitucional de la Confederación Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-20
Cómo citar
Wieczorek T. (2018). La organización constitucional argentina y el ´48 europeo: el caso de Mariano Fragueiro. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 21(3), 633-650. https://doi.org/10.5209/RPUB.62447