“Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano

  • Matías Leandro Saidel Investigador Asistente de la Universidad Católica de Santa Fe – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina); Profesor Titular de Filosofía Política de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina).
Palabras clave: endeudamiento, guerra contra las mujeres, capitalismo neoliberal, común, Latinoamérica.

Resumen

Este trabajo indaga la relación entre la economía de la deuda, como nuevo dispositivo de gobierno y desposesión de las poblaciones, y la polimorfa guerra contra las mujeres, que tiene en la proliferación de los femicidios su expresión más dramática. Ambos procesos, característicos del capitalismo neoliberal latinoamericano, encuentran su genealogía más inmediata en los terrorismos de estado y guerras antisubversivas que proliferaron en la región en los años 1970 y 1980, momento en que se pone en marcha una nueva forma de guerra de baja intensidad sobre ciertos sectores de la población y la crisis de la deuda, con sus efectos sobre las políticas públicas y la precarización generalizada de las condiciones de existencia. En dicho marco, la violencia contra las mujeres y el intento de recolonizar sus cuerpos-territorios recrudecen tras contextos de luchas sociales contra la neoliberalización, buscando imposibilitar la reproducción autónoma de la vida por fuera de las relaciones capitalistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-20
Cómo citar
Saidel M. L. (2018). “Vivas y desendeudadas nos queremos”. Notas sobre la economía de la deuda y la guerra contra las mujeres en el capitalismo neoliberal latinoamericano. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 21(3), 585-602. https://doi.org/10.5209/RPUB.62444