La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.

  • Humberto González Núñez Villanova University
Palabras clave: Expatriación, nacionalismo, Jean-Luc Nancy, deconstrucción, Hanni Ossott, Venezuela, exapropiación, analítica existencial, patriotismo.

Resumen

El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través de una lectura del ensayo “Paysage avec dépaysement” [Paisaje en desorientación] escrito por el filósofo francés Jean-Luc Nancy. La lectura del ensayo de Nancy posibilitará la lectura existencial del poema de Ossott con la que el presente ensayo buscará demonstrar la riqueza filosófica de este poema y la manera en que tematiza la expatriación. A modo de conclusión, se sugerirá que la expatriación puede entenderse como una condena pero no necesariamente de modo negativo sino a través de una valencia positiva que éste término puede tener para la conceptualización contemporánea sobre América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-20
Cómo citar
González Núñez H. (2018). La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 21(3), 529-544. https://doi.org/10.5209/RPUB.62440