La formación del ser humano. Sobre el humanismo de Manuel Granell

  • Paolo Scotton UPNA, Universidad Pública de Navarra Dpto. Ciencias Humanas y de la Educación
Palabras clave: Filosofía iberoamericana, Liberalismo, Educación humanista, Manuel Granell.

Resumen

Uno de los vínculos más estrechos que une la filosofía española al pensamiento latinoamericano reside en la voluntad de construir un saber no exclusivamente teórico, sino también práctico, conectado con la experiencia vital del ser humano y orientado hacia la modificación de la sociedad. Siguiendo el desarrollo del pensamiento liberal español, en particular en relación a sus avatares durante la primera mitad del siglo XX, este artículo analiza la contribución original desarrollada por Manuel Granell a lo largo de su exilio en Venezuela. La discusión crítica de la propuesta de Granell permitirá comprender cómo su ciencia de la vida moral y su ontología del ser humano – es decir su ethología – sentaron las bases para un renovado concepto de filosofía y de educación humanista, tanto en el contexto latinoamericano como en perspectiva global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-20
Cómo citar
Scotton P. (2018). La formación del ser humano. Sobre el humanismo de Manuel Granell. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 21(3), 497-516. https://doi.org/10.5209/RPUB.62438