La calidad de los MOOC como reto para la enseñanza de lenguas en entornos digitales

  • Carla Amorós Negre Universidad de Salamanca
  • Álvaro Recio Diego Universidad de Salamanca
  • Carmela Tomé Cornejo Universidad de Salamanca
Palabras clave: MOOC, enseñanza de lenguas, calidad, MOOC de lenguas, enseñanza virtual.

Resumen

Uno de los grandes retos de los entornos virtuales de aprendizaje es el control de la calidad. La proliferación de los MOOC (cursos online, masivos y abiertos) ha puesto en evidencia la necesidad de establecer nuevos modelos de evaluación cualitativa de los contenidos y propuestas didácticas en la enseñanza con mediación tecnológica. El objetivo de este artículo es analizar el concepto de calidad en estos entornos digitales, especialmente en el caso de los MOOC de lenguas (LMOOC), los cuales han experimentado un crecimiento del 250% en los tres últimos años, pese a las limitaciones que impone el formato. Para ello, se examinan los diferentes parámetros de calidad que deben considerarse en los procesos de elaboración de un MOOC (datos sobre los alumnos, tasas de abandono, buen aprendizaje y diseño instruccional, evaluación), así como los principales criterios y modelos que se han planteado para evaluarla, como el MOOC Quality Project (Creelman, Ehlers y Ossiannilsson 2014) o el Sello de Calidad de OpenupEd (Rosewell y Jansen 2014), entre otros. Por último, se analiza de manera específica la calidad aplicada a los MOOC de lenguas para, finalmente, sugerir una serie de propuestas de buenas prácticas que logren garantizar un aprendizaje eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-11-26
Cómo citar
Amorós Negre C., Recio Diego Á. y Tomé Cornejo C. (2018). La calidad de los MOOC como reto para la enseñanza de lenguas en entornos digitales. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 76, 49-66. https://doi.org/10.5209/CLAC.62497