Evaluación de la dependencia física y psicológica al tabaco en fumadores mexicanos adultos, Encodat 2016

Autores/as

  • Wayra Citlali Paz-Ballesteros Instituto Nacional de Salud Pública
  • Luis Zavala-Arciniega Instituto Nacional de Salud Pública
  • Daniela Sarahí Gutiérrez-Torres Instituto Nacional de Salud Pública
  • Guadalupe Ponciano-Rodríguez Universidad Nacional Autónoma de México
  • Luz Myriam Reynales-Shigematsu Instituto Nacional de Salud Pública

DOI:

https://doi.org/10.21149/9858

Palabras clave:

fumar tabaco, nicotina, fumadores, encuestas epidemiológicas

Resumen

Objetivo. Evaluar la dependencia física y psicológica de los fumadores mexicanos y su asociación con factores físicos, psicológicos y sociales. Material y métodos. A partir de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (n=7 331), se analizó la escala de dependencia física a la nicotina de Fagerström (FTND) y la escala corta de depen­dencia psicológica al tabaco (TAPDSc). Se realizaron análisis bivariados y regresiones logísticas ordinales generalizadas para evaluar los factores asociados. Resultados. 82.3% de fumadores diarios y 98.8% de ocasionales reportaron dependencia física leve, mientras que 47.9 y 37.9%, respec­tivamente, presentaron dependencia psicológica moderada. La edad de inicio temprana de consumo de tabaco, uso de drogas, consumo alto de alcohol y malestar emocional se asociaron con niveles altos de dependencia psicológica en todos los fumadores. Conclusión. El uso exclusivo de FNTD no permite evaluar adecuadamente a los fumadores mexicanos. La dependencia física y psicológica al tabaco debe ser diagnosticada con escalas independientes y validadas en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wayra Citlali Paz-Ballesteros, Instituto Nacional de Salud Pública

Departamento de investigación sobre tabaco. Investigadora en la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (ENCODAT).

Luis Zavala-Arciniega, Instituto Nacional de Salud Pública

Departamento de investigación sobre tabaco. Investigador y coordinador en la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (ENCODAT).

Daniela Sarahí Gutiérrez-Torres, Instituto Nacional de Salud Pública

Departamento de investigación sobre tabaco. Investigadora en la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 (ENCODAT).

Guadalupe Ponciano-Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México

Departamento de Farmacología/Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México.   Directora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

Luz Myriam Reynales-Shigematsu, Instituto Nacional de Salud Pública

Jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco en el Instituto Nacional de Salud Pública, Investigador en Ciencias Medicas E y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Descargas

Publicado

2019-01-10

Cómo citar

1.
Paz-Ballesteros WC, Zavala-Arciniega L, Gutiérrez-Torres DS, Ponciano-Rodríguez G, Reynales-Shigematsu LM. Evaluación de la dependencia física y psicológica al tabaco en fumadores mexicanos adultos, Encodat 2016. Salud Publica Mex [Internet]. 10 de enero de 2019 [citado 4 de junio de 2024];61(2, Mar-Abr):136-4. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/9858

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>