metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Riesgos de clasificar a un anciano como «paliativo» en el servicio de urgencia...
Información de la revista
Vol. 53. Núm. S1.
Número especial: 60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Páginas 4 (junio 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 53. Núm. S1.
Número especial: 60 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Páginas 4 (junio 2018)
OC-009
Acceso a texto completo
Riesgos de clasificar a un anciano como «paliativo» en el servicio de urgencias. A propósito de 4 casos
Visitas
1260
G. Somoza Fernández, V. Romero Estarlich, J.I. Mendizábal Choy, N.M. González Senac, F.J. Ortiz Alonso, M.T. Vidán Astiz, J.A. Serra Rexach
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Objetivos: Exponer cuatro casos de ancianos clasificados como terminales en el servicio de urgencias (SU) e ingresados en planta con el plan de «sedación paliativa».

Métodos: Se presentan cuatro pacientes con edades entre 71 y 94años que ingresan desde urgencias desestimados para tratamiento activo. A su ingreso en nuestra unidad de agudos se retiró la sedación paliativa dada la mejoría clínica objetivada.

Resultados: Mujer, 94 años, con diagnóstico en el SU de infarto agudo de miocardio KillipIII. Dada la inestabilidad cardiorrespiratoria, se inició sedación paliativa. En planta se objetivó mejoría clínica, retirándose la sedación e iniciándose tratamiento médico conservador. Fue dada de alta a los 15días. Transcurridos 5meses, permanece asintomática y preserva su funcionalidad.

Varón, 92 años, diagnosticado en el SU de hematoma subdural tras traumatismo craneoencefálico. Debido a su situación neurológica se inició sedación paliativa, que fue retirada dada la favorable evolución clínica y radiológica. El paciente fue sometido a intervención quirúrgica, siendo dado de alta a los 14días. Tras 5meses, mantiene un índice de Barthel de 100.

Mujer, 87 años, diagnosticada en el SU de sepsis severa de origen respiratorio. Dada la presencia de shock séptico y su antecedente de carcinoma endometrioide activo, se inició sedación paliativa, que fue retirada ante la evolución clínica favorable. Fue dada de alta a la semana. Tras 2meses se encuentra en seguimiento por Cuidados Paliativos, permaneciendo confortable y en situación estable.

Mujer, 71 años, diagnosticada en el SU de perforación intestinal. Dada la severidad del cuadro, se inició sedación paliativa. En planta se retiró la sedación y se inició tratamiento antibiótico, con óptima evolución clínica y radiológica. Fue dada de alta a los 42días. Tras 2meses, permanece asintomática.

Conclusiones: Los SU no parecen ser el dispositivo más apropiado para calificar a un paciente anciano como frágil por la patología aguda por la que acude a urgencias. La elevada presión asistencial y la dificultad para realizar una valoración geriátrica integral en las condiciones adecuadas hacen que debamos ser especialmente cautos a la hora de etiquetar a un paciente como terminal y únicamente subsidiario de tratamiento paliativo.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos