Luchadores patéticos: perspectivismo en «Fénix» de J. R. Ribeyro y «Jacob y el otro» de J. C. Onetti

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/84329
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Luchadores patéticos: perspectivismo en «Fénix» de J. R. Ribeyro y «Jacob y el otro» de J. C. Onetti
Título alternativo: Pathetic wrestlers: perspectivism in «Fénix» by J. R. Ribeyro and «Jacob and the other» by J. C. Onetti
Autor/es: Rodriguez-Mansilla, Fernando
Palabras clave: Ribeyro | Onetti | Jacob y el otro | Fénix | Cuento | Story
Área/s de conocimiento: Literatura Hispanoamericana
Fecha de publicación: 2018
Editor: Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti
Cita bibliográfica: América sin Nombre. 2018, 23: 243-254. doi:10.14198/AMESN.2018.23.20
Resumen: Este trabajo presenta un análisis comparativo de «Fénix» de Julio Ramón Ribeyro y «Jacob y el otro» de Juan Carlos Onetti. Ambos autores tienen proyectos literarios que convergen en su visión del mundo, el perfil de sus personajes y ciertos recursos narrativos. Los protagonistas de estos cuentos son luchadores patéticos, porque han tenido carreras fracasadas, nadie les tiene ya fe y su victoria tampoco será reconocida. El análisis se enfoca en el recurso del perspectivismo, o multiplicidad de voces narrativas, y su función en ambos cuentos. Finalmente, se presta atención a la presencia del escepticismo en el desenlace de estos relatos. Mientras para Ribeyro la lucha, aunque no conduzca a nada, otorga dignidad al hombre, para Onetti, luchar, aunque se sepa que se va a perder, es lo que otorga emoción y sentido a la existencia. | This article offers a comparative analysis of «Fénix» by Julio Ramón Ribeyro and «Jacob y el otro» by Juan Carlos Onetti. Both authors have literary projects that merge in terms of worldview, profiles of their characters, and certain narrative devices. The protagonists of these two short stories are pathetic fighters, in the sense that they both failed in their athletic careers, nobody keeps the faith on them, and their victory won’t be praised. The analysis focuses on narrative perspectivism (the variety of narrative voices) and its function in each short story. Finally, I pay attention to the presence of skepticism in the ending of the both narratives. While in «Fénix» fight seems unproductive but provides human dignity, in «Jacob y el otro», fight, although everybody always fails, represents the liveliest emotion for human beings.
URI: https://doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.20 | http://hdl.handle.net/10045/84329
ISSN: 1577-3442 | 1989-9831 (Internet)
DOI: 10.14198/AMESN.2018.23.20
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://americasinnombre.ua.es/
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2018, N. 23. Madurez de la joven poesía mexicana

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailASN_23_21.pdf139,28 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons