Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil

  • Jorge Polo Blanco Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador
Palabras clave: obsolescencia humana, velocidad mercantil, sociedades de mercado, turbocapitalismo, fetichismo tecnológico

Resumen

En el presente trabajo queremos abordar un problema que tiene que ver con la creciente obsolescencia de los seres humanos en el contexto de sociedades que son, al mismo tiempo, ultratecnológicas, hiperconsumistas y de mercado. Pretendemos ahondar críticamente en las condiciones psicosociales y antropológicas de un mundo donde las mujeres y los hombres van quedando rebasados por una combinación a veces explosiva de velocidad mercantil y capitalismo mundializado. La tecnofilia, verdadero fetichismo de nuestro tiempo, opera a pleno rendimiento como uno de los discursos ideológicos legitimadores de ese proceso histórico por medio del cual los hombres empequeñecen ante su propia creación; hombres desbordados por la potencia apabullante de un conjunto de desarrollos tecnocientíficos que, y esto es crucial, se despliegan con relativa e inquietante autonomía y siguiendo dinámicas que en muchas ocasiones no responden a necesidades humanas reales. La tecnología, que nunca es políticamente inocente, adquiere proporciones y alcances inusitados cuando, además, su despliegue responde a una lógica acumulativa capitalista de carácter ilimitado. Es esta problemática, por lo tanto, la que pretende ser dilucidada desde un marco antropológico y filosófico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-10-19
Cómo citar
Polo Blanco J. (2018). Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil. Revista de Filosofía , 43(2), 295-314. https://doi.org/10.5209/RESF.62032
Sección
Artículos