Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 33 Núm. 1 (2018): 97, enero-abril
Artículos

Metaespacio: la cáscara cosmopolita de un entorno inventado. Representaciones sobre el Barrio Italia, Santiago de Chile

Rodrigo Hidalgo
Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía, Doctorado en Geografía
Biografía
Voltaire Alvarado
Candidato a doctor en Geografía, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía
Biografía
Daniel Santana
Candidato a doctor en Geografía, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía
Biografía
Alex Paulsen
Estudiante del doctorado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía
Biografía

Publicado 2018-01-01

Palabras clave

  • metaespacio,
  • activismo académico,
  • ritmanálisis,
  • espacio geográfico

Cómo citar

Hidalgo, R., Alvarado, V., Santana, D., & Paulsen, A. (2018). Metaespacio: la cáscara cosmopolita de un entorno inventado. Representaciones sobre el Barrio Italia, Santiago de Chile. Estudios Demográficos Y Urbanos, 33(1), 79–110. https://doi.org/10.24201/edu.v33i1.1728
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2946
  • PDF
    849
  • En línea
    1815

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El fetiche gentrificador ha devenido en paradigma dentro de las ciencias sociales, además de su validación tanto en lo público como en lo privado. Por ello, este trabajo levanta al metaespacio como dispositivo descriptivo sobre tramas ontológicas y epistemológicas visualizadas en zonas centrales.

Con una metodología adaptada del ritmanálisis de Henri Lefebvre, se trabajan elementos materiales y subjetivos de producción metaespacial sobre el Barrio Italia de Santiago de Chile, localizado en la comuna de Providencia. Apreciada por distintos actores, la zona representa una interesante faceta neoliberal que, desarrollada desde una posición de activismo académico, puede arrojar luces sobre el desenvolvimiento espacial neoliberal.


Referencias

  1. Arenas, Federico, Rodrigo Hidalgo y José Luis Coll (eds.) (2003), Los nuevos modos de gestión de la metropolización, Santiago de Chile, LOM.
  2. Boyer, M. Christine (1992), “The imaginary real world of cibercities”, Assemblage, núm. 18, pp. 114-127. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3171208?seq=1#page_scan_tab_contents DOI: https://doi.org/10.2307/3171208
  3. Bridge, Gary (1995), “The space for class - on class analysis in the study of gentrification”, Transactions of the Institute of British Geographers, vol. 20, núm. 2, pp. 236-247. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/622434 DOI: https://doi.org/10.2307/622434
  4. Bunschoten, Raoul (2003), “Stirring still: The city soul and its metaspaces”, Perspecta, núm. 34, pp. 56-65. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/1567316?seq=1#page_scan_tab_contents
  5. Bunschoten, Raoul, Takuro Hoshino y Hélenè Binet (2001), Urban flotsam. Stirring the city, Rotterdam, 010 Publishers.
  6. Castree, Noel (2013), Making sense of nature, Londres, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203503461
  7. Gárate, Manuel (2012), La revolución capitalista de Chile (1973-2003), Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado.
  8. Glass, Ruth (1989), Clichés of urban doom and other essays, Oxford, Blackwell Publishers.
  9. Gravano, Ariel (2005), El barrio en la teoría social, Buenos Aires, Espacio.
  10. Harvey, David (2006), Towards a theory of geographical uneven development, Londres, Verso.
  11. Hernández, Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista (2010), Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill.
  12. Hidalgo, Rodrigo, Daniel Santana y Voltaire Alvarado (2016), “Mitos, ideologías y utopías neoliberales de la producción del espacio: hacia una agenda de investigación alternativa”, en Rodrigo Hidalgo, Daniel Santana, Voltaire Alvarado, Federico Arenas, Alejandro Salazar, Carlos Valdebenito y Luis Álvarez (orgs.), En las costas del neoliberalismo. Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria: experiencias en Chile y Argentina, Santiago de Chile, Geolibros, pp. 24-66.
  13. Hojman, David (1974), Desarrollo regional y planificación regional: efectos del modelo económico de la Unidad Popular sobre el desarrollo espacial geográfico. El caso chileno, Caracas, Universidad Central de Venezuela.
  14. INE (Instituto Nacional de Estadísticas) (2016a), Datos precenso de vivienda y población de 2016, Santiago, Chile, INE. Recuperado de http://www.censo2017.cl/resultados-precenso-2016/ (21 de agosto de 2017).
  15. INE (Instituto Nacional de Estadísticas (2016b), Estadísticas demográficas y vitales. Proyecciones 2002-2020, Santiago, Chile, INE. Recuperado de http://www.ine.cl/estadisticas/demograficas-y-vitales (21 de agosto de 2017).
  16. Lees, Loretta, Hyun Bang Shin y Ernesto López-Morales (2016), Planetary gentrification, Oxford, Polity Press.
  17. Lefebvre, Henri (1970), Lógica dialéctica, lógica formal, Madrid, Siglo XXI.
  18. Lefebvre, Henri (2007), Rhythmanalysis. Space, time and every day life, Norfolk, Continuum.
  19. Lévy, Bertrand (2006), “Geografía y literatura”, en Daniel Hiernaux y Alicia Lindón (eds.), Tratado de geografía humana, México, Anthropos, pp. 460-480.
  20. Lindón, Alicia (2011), “Revisitar la concepción de lo social para una geografía constructivista”, en Perla Zusman, Rogerio Haesbaert, Hortensia Castro y Susana Adamo (eds.), Geografías culturales. Aproximaciones, intersecciones y desafíos. Buenos Aires, Filo, UBA, pp. 177-212.
  21. Lussault, Michel (2015), El hombre espacial. La construcción social del espacio humano, Buenos Aires, Amorrortu.
  22. Massey, Doreen (2012), “La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones”, en Abel Albet y Nuria Benach (eds.), Un sentido global del lugar, Barcelona, Icaria, pp. 156-181.
  23. Municipalidad de Providencia (2016), Portal de transparencia al otorgamiento de patentes comerciales, Municipalidad de Providencia, Chile. Recuperado de http://transparencia.providencia.cl/tact/Carpeta/Listado/102 (21 de agosto de 2017).
  24. Peet, Richard, Paul Robbins y Michael Watts (2011), Global political ecology, Nueva York, Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203842249
  25. Pereira, Paulo Cesar Xavier (2016a), “Processos e problemas na urbanização da América Latina: teoria e história”, Territorios, núm. 34, pp. 35-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/357/35744556002/ DOI: https://doi.org/10.12804/territ34.2016.02
  26. Pereira, Paulo Cesar Xavier (2016b), “El vaciamiento de la noción de gentrificación y sus consecuencias para la lucha urbana y el derecho a la ciudad”, ponencia presentada en el Congreso Internacional Constested Cities 2016, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 4 a 7 de julio. Recuperado de http://contested-cities.net/working-papers/2016/el-vaciamiento-de-la-nocion-de-gentrificacion-y-sus-consecuencias-para-la-lucha-urbana-y-el-derecho-de-la-ciudad/
  27. Robinson, Jennifer (2006), Ordinary cities: Between modernity and development, Londres, Routledge.
  28. Sabatini, Francisco e Isabel Brain (2008), “La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y claves”, Eure, vol. 34, núm. 103, pp. 5-26. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300001
  29. Santos, Milton (2004), Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia universal, Bogotá, Convenio Andrés Bello.
  30. Schlack, Elke y Neil Turnbull (2009), “La colonización de barrios céntricos por artistas”, Revista 180, núm. 24, pp. 2-5. Recuperado de http://www.revista180.cl/index.php/revista180/article/view/262
  31. Smith, Neil (2012), La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación, Madrid, Traficantes de Sueños.
  32. Soja, Edward (1996), Thirdespace. Journeys to Los Angeles and other real-and-imagined places, Cambridge, Blackwell Publishing.
  33. Solimano, Andrés (2013), Capitalismo a la chilena y la prosperidad de las élites, Santiago de Chile, Catalonia.
  34. Valdivia, Verónica, Rolando Álvarez y Julio Pinto (2006), Su revolución contra nuestra revolución. vol. 1, Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet (1973-1981), Santiago de Chile, LOM.
  35. Vásquez, Ana María (2016), “Feminismo y ‘extractivismo urbano’: notas exploratorias”, Nueva Sociedad, núm. 256, pp. 153-163. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/10._TC_Vazquez_265.pdf
  36. Wacquant, Loïc (2008), “Relocating gentrification: The working class, science and the state in recent urban research”, International Journal of Urban and Regional Research, vol. 32, núm. 1, pp. 198-205. doi:10.1111/j.1468-2427.2008.00774.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2008.00774.x
  37. White, Hayden (1992), Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica.
  38. Wyly, Elvin (2015), “Gentrification on the planetary urban frontier: The evolution of Turner’s noösphere”, Urban Studies, vol. 52, núm. 14, pp. 2515-2550. doi:10.1177/0042098015601362 DOI: https://doi.org/10.1177/0042098015601362