Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 29 Núm. 3 (2014): 87, septiembre-diciembre
Artículos

La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México

Pedro Pírez
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Biografía

Publicado 2014-09-01

Palabras clave

  • vivienda,
  • urbanización,
  • conjuntos urbanos,
  • mercantilización,
  • privatización

Cómo citar

Pírez, P. (2014). La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 29(3), 481–512. https://doi.org/10.24201/edu.v29i3.1469
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1174
  • PDF
    1177
  • En línea
    1237

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el “enfoque facilitador”, se puso énfasis en el financiamiento de la vivienda y se generaron estructuras institucionales. Esa producción privada se concentró en los “conjuntos urbanos”, que definen un modelo de urbanización orientado al consumo de “derechohabientes” con recursos limitados en procesos mercantilizados. El resultado ha sido una enorme producción de viviendas que se subordinan al valor de cambio, culminando en su degradación.