RIDAS. Red de investigación docente en antropología sociocultural

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/72690
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: RIDAS. Red de investigación docente en antropología sociocultural
Autor/es: Espeso-Molinero, Pilar | Almarcha Martínez, Francisco | Egio Rives, Trinitario | Riquelme-Quiñonero, María-Teresa | Pastor-Alfonso, María José
Grupo/s de investigación o GITE: Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas
Palabras clave: Antropología | Historia de vida | Aprendizaje Basado en la Investigación | Innovación educativa
Área/s de conocimiento: Antropología Social
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Espeso-Molinero, P., etal. "RIDAS. Red de investigación docente en antropología sociocultural". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, 1964-1977
Resumen: La presente memoria expone los resultados preliminares de la investigación docente llevada a cabo a lo largo del curso académico 2016-2017 por la Red de Investigación Docente en Antropología Sociocultural (RIDAS) en torno a la metodología de la “Historia de vida” como instrumento docente para el Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI). A lo largo del curso académico 2016-2017 los/ as alumnos/as con asignaturas de Antropología de los grados de Criminología, Sociología y Turismo realizaron un total de 271 proyectos de investigación. Tras el análisis de la perspectiva docente y discente, concluimos que el aprendizaje basado en la investigación con “Historias de vida” fomenta el aprendizaje activo y práctico, pone a los/as alumnos/as en contacto directo con la realidad social estudiada y permite la adaptación de los conceptos teóricos estudiados en el aula a la realidad más actual. Además, la relación directa de los/las estudiantes con el/la informante elegido/a, el trabajo de investigación prolongado y el estudio de problemáticas sociales de actualidad permite el desarrollo de habilidades empáticas y curiosidad epistémica. La experiencia vital del trabajo de campo antropológico ha generado, también, una experiencia positiva y enriquecedora a nivel personal.
URI: http://hdl.handle.net/10045/72690
ISBN: 978-84-697-6536-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/72112
Aparece en las colecciones:Personal Investigador sin Adscripción a Grupo
INV - PGST - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailREDES_Red-de-investigacion-docente-en-antropologia-sociocultural.pdf930,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.