Acciones para mejorar las habilidades matemáticas básicas del alumnado de Biomecánica de la Actividad Física

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/73126
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Acciones para mejorar las habilidades matemáticas básicas del alumnado de Biomecánica de la Actividad Física
Autor/es: Benavídez, Paula Gabriela | Moreno Marín, Juan Carlos | Brocal, Francisco | Bas-Cerdá, Alejandro | Calzado Estepa, Eva María
Grupo/s de investigación o GITE: Astronomía y Astrofísica | Interacción de Partículas Cargadas con la Materia | Acústica Aplicada | Física de la Materia Condensada
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Palabras clave: Biomecánica | Habilidades matemáticas | Conocimientos previos | Evaluación
Área/s de conocimiento: Física Aplicada
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Benavidez Lozano, Paula, etal. "Acciones para mejorar las habilidades matemáticas básicas del alumnado de Biomecánica de la Actividad Física". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, pp. 939-953
Resumen: En el presente trabajo se valora la relevancia de la formación previa, relativa a las habilidades matemáticas, de los estudiantes de Biomecánica de la Actividad Física del presente curso lectivo. A partir de esta valoración, se comprueba que los alumnos provenientes de una formación en Ciencias y Tecnología presentan un nivel académico significativamente mayor que el resto. En respuesta a este resultado, se facilitó a los alumnos, de forma voluntaria y con amplia flexibilidad horaria, la posibilidad de asistir a clases de apoyo para solventar las carencias detectadas en un cuestionario de conocimientos previos. Finalmente, se analiza si el apoyo facilitado a los estudiantes se ha visto reflejado en el rendimiento académico de los participantes y se proponen acciones para cautivar la motivación del alumnado.
URI: http://hdl.handle.net/10045/73126
ISBN: 978-84-697-6536-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/72112
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - IPCM - Capítulos de Libros
INV - Acústica Aplicada - Capítulos de Libros
INV - Física de la Materia Condensada - Capítulos de Libros
INV - Astronomía y Astrofísica - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemorias-del-programa-redes-i3ce-2016-17_79.pdf1,17 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.