Servicio de Musicoterapia en el CEIP Antonio Machado (Xirivella): desarrollo de las potencialidades de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/63765
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Servicio de Musicoterapia en el CEIP Antonio Machado (Xirivella): desarrollo de las potencialidades de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo
Autor/es: Amposta, V.C. | Martínez, S.M.
Palabras clave: Musicoterapia | Competencias clave | Desarrollo integral | Familia-escuela
Fecha de publicación: 2016
Editor: Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
Cita bibliográfica: Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE, 2016. ISBN 978-84-608-8714-0, pp. 902-908
Resumen: El Servicio de Musicoterapia del CEIP Antonio Machado se gestó en el curso 2012-2013 a razón de la Resolución de 26 de octubre de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se convoca el programa de innovación para la lucha contra el fracaso escolar a través de la realización de actividades para la promoción de la música en los colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria y los conservatorios elementales y profesionales de música y danza públicos de la Comunitat Valenciana. Desde ese momento y hasta la actualidad –incluido en el Contrato- Programa desde el curso 2013-2014 como medida de atención a la diversidad-, el objetivo principal del Servicio es la atención individualizada a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo de diversa índole, a propuesta del equipo docente del centro educativo. La inmersión de la Musicoterapia en el ámbito escolar se estriba, por una parte, en el desarrollo de las competencias clave de la LOMCE; y, por otra, en que dicha disciplina permite adaptarse al niño, interviniendo sobre sus potencialidades y disminuyendo sus dificultades, por lo que le proporciona una respuesta individualizada ajustada que le permita mejorar su rendimiento académico al máximo, ya que potencia el desarrollo integral del individuo en sus dimensiones bio-psico-socio-espiritual mediante la exploración de los propios recursos en un entorno seguro y de confianza. Asimismo el Servicio, dado que se desarrolla en un encuadre totalmente distinto al de un grupo-clase que permite conocer al individuo desde todas las dimensiones del ser desde el “ser en la música”, puede hacer aportaciones de intervención educativa y diagnósticas tanto a los profesionales del centro educativo como a las familias. De este modo, las musicoterapeutas contribuyen a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los contextos educativos de los alumnos, de manera coordinada con la comunidad educativa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/63765
ISBN: 978-84-608-8714-0
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © CIPE2016. Juan Luis Castejón Costa
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:CIPE2016 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPsicologia-y-educacion_106.pdf559,88 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.