Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/53831

Título: Producción y liberación de huevos de crisopa en cultivo ecológico de olivo en la Rioja, Argentina
Otros títulos: Production and release of lacewing-eggs in organic olive crops in la Rioja, Argentina
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad de Murcia, Facultad de Biología.
Cita bibliográfica: Agroecología, Vol. 9, nº 1-2 (2014)
ISSN: 1989-4686
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::63 - Agricultura. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca
Palabras clave: Control biológico
Crisopa
Biological control
Lacewings
Resumen: La provincia de La Rioja, tiene la mayor superficie de tierra (30 000ha) con cultivo de olivo en Argentina y los principales controladores biológicos son las crisopas. Los adultos de la especie Chrysoperla argentina González Olazo & Reguilón, fueron obtenidos de la cría del Laboratorio del CENIIT y en el campo. Diversas observaciones y ensayos previos permitieron determinar un protocolo de producción y liberación de huevos. Una pareja de crisopa en un vasoA, de 8.5ø x 5cm, y cartulina verde adherida en la parte interior de la tapa, con alimento: agua y dieta húmeda: agua de algarrobo-miel-levadura-polen (1:1:1:2) y dieta seca: levadura-polen-harina de algarrobo (1:1:1). Se hicieron 10 repeticiones. En 29 días, se obtuvo un total de 5 944 huevos. La producción promedio diaria en los 10 vasoA, fue de 204.97 huevos. El cambio de tapa se realizó diariamente, dentro de una jaula B con malla. Las tapas con cartulina verde con los huevos pedunculados fue- ron atadas entre las ramas de la planta de olivo, de preferencia en la zona NW del árbol. Al cabo de 10 días se recogieron las tapas y se comprobó la emergencia normal de las larvas I, en el 95% de los huevos.
ABSTRACT: The province of La Rioja, has the largest area of land (30 000 has) with olive crop in Argentina and the main biological controls are lacewings. The adults of the specie Chrysoperla argentina González Olazo & Reguilón, were obtained from breeding CENIIT Laboratory and in field. Several observations and preliminary tests allowed to determine a protocol for production and release of eggs. A couple of lacewing in glassA of 8.5ø x 5cm, with green paper affixed to the inside of the lid, and food: water, wet diet: water-carob-honey-yeast-pollen (1:1:1:2) and dry diet; yeast-pollen- carob flour (1:1:1). Ten repetitions were made. In 29 days there was a total of 5 944 eggs. The average daily production in the 10 glassA, was 204.97 eggs. The fold-change was performed daily, in a mesh cageB. The lid with pedunculate eggs were tied among the branches of the olive tree, preferably in the area NW of the tree. After 10 days the lid were collected and checked for normal emergence of the larvae I, in 95% of the eggs.
Autor/es principal/es: Redolfi, Inés del Carmen
URI: http://hdl.handle.net/10201/53831
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 5
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Matería geográfica: La Rioja, Argentina
Aparece en las colecciones:Vol. 9, nº 1-2 (2014)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
300581-1030031-1-SM.pdf799,21 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons