Elaboración de itinerarios geológicos como recurso didáctico en Ciencias de la Tierra

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/42990
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Elaboración de itinerarios geológicos como recurso didáctico en Ciencias de la Tierra
Autor/es: Corbí, Hugo | Giannetti, Alice | Baeza Carratalá, José Francisco | Martínez Martínez, Javier
Grupo/s de investigación o GITE: Cambios Paleoambientales | Petrología Aplicada
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Enseñanza de las Ciencias de la Tierra | Recurso didáctico | Actividad de campo | Itinerario geológico | Máster en Profesorado de Educación Secundaria
Área/s de conocimiento: Estratigrafía | Paleontología | Petrología y Geoquímica
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 366-378
Resumen: En la enseñanza de las Ciencias de la Tierra, las actividades de campo juegan un rol fundamental en la formación del alumnado. Por una parte, permiten completar la formación teórica recibida en clase con observaciones directas, y por otra fomentan el interés de los alumnos por el medio natural que les rodea. Para que una práctica de campo resulte útil a nivel didáctico es indispensable que el profesorado no sólo reflexione sobre los aspectos teóricos y prácticos a desarrollar en la práctica, sino que además considere toda una serie de aspectos relacionados con su logística y desarrollo. En esta comunicación se expone la metodología a seguir para la preparación y diseño de un itinerario geológico, proponiendo una actividad teórico-práctica en el marco de la asignatura “Complementos para la formación disciplinar en Biología y Geología” del Master en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad de Alicante. La actividad propuesta consta de tres módulos. En la primera sesión teórica se describen los elementos indispensables para la preparación de un itinerario geológico. En la segunda sesión, de carácter práctico, los alumnos deben organizar un itinerario geológico de acuerdo con la guía didáctica propuesta en clase. Finalmente, durante la última sesión se ponen en común, discuten y exponen los itinerarios realizados por el alumnado.
URI: http://hdl.handle.net/10045/42990
ISBN: 978-84-695-8104-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/31305
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - CP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - PETRA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-28.pdfComunicación638,39 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-28_poster.pdfPóster5,36 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.