Construcción del discurso bélico desde las agencias internacionales de noticias: Estudio de Caso Atentados del 13 de noviembre de 2015

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/61249
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Construcción del discurso bélico desde las agencias internacionales de noticias: Estudio de Caso Atentados del 13 de noviembre de 2015
Título alternativo: Construction of War Discourse on International News Agencies: Case Study Terrorist attacks November 13th 2015
Autor/es: Torres-Toukoumidis, Ángel | Romero-Rodríguez, Luis M. | De Casas-Moreno, Patricia | Aguaded, Ignacio
Palabras clave: Agencias de noticias | Análisis del discurso | Conflicto armado | Demonización | Información | Terrorismo | News agencies | Discourse Analysis | Armed conflict | Demonization | Information | Terrorism
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Cita bibliográfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2017, 8(1): 121-135. doi:10.14198/MEDCOM2017.8.1.9
Resumen: El presente estudio analiza la retórica belicista de las agencias internacionales Reuters, Al Arabiya, Al Jazeera y Associated Press (AP) sobre las informaciones relativas a los atentados de París del 13 de noviembre de 2015 durante 15 días posteriores al acontecimiento. Para ello, partimos de un análisis cualitativo de 550 unidades informativas mediante la utilización del software MAXQDA (v. 11.0.11). A la muestra seleccionada le fue aplicada los criterios semánticos del discurso mediático: funcionalidad, significación y direccionalidad de la meta. En los resultados prevalece la demonización del Islam, la exaltación del miedo y pánico en la construcción discursiva y la espectacularización de las informaciones, como estrategia comunicativa en el tratamiento retórico. | This study analyzes warmongering rhetoric presented by international agencies Reuters, Al Arabiya, Al Jazeera and Associated Press (AP) of the information related to the terrorist attacks in Paris on November 13th, 2015 for 15 days after the event. We have started from a quantitative and qualitative analysis of 550 information units using the software MAXQDA (v. 11.0.11). Subsequently, the semantic criteria of media discourse: functionality, significance and direction of the goal was applied on the selected sample. The results demonstrate the prevailing demonization of Islam, the exaltation of fear and panic in the discursive construction and it highlighted the spectacle of the information as a communicative strategy on the rhetorical guidance.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.9 | http://hdl.handle.net/10045/61249
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM2017.8.1.9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: http://mediterranea-comunicacion.org/
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2017, Vol. 8, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_08_01_11.pdf420,73 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_08_01_11.epub142,13 kBePubAbrir
ReMedCom_08_01_11.mobi175,68 kBMobiAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons