"Mad Men", "Los Soprano" y el "American way of life". Historia del capital en dos tiempos

  • Elisa Hernández Pérez Universitat de València
  • Jordi Revert Gomis Universitat de València
Palabras clave: Series de televisión, American way of life, Capitalismo, Sociedad de consumo, análisis discursivo

Resumen

Don Draper (Mad Men, Matthew Weiner, AMC: 2007-2015) participa del nacimiento y consolidación dela sociedad de consumo sin ser consciente de la gran ficción que intenta creerse. Tony Soprano (TheSopranos, David Chase, HBO: 1999-2007) se agarra desesperadamente a los últimos restos de un idealde superación y esfuerzo que no solo está agotado sino que nunca fue verdaderamente coherente. Estetexto realiza un análisis textual, sociológico y discursivo comparativo de ambas figuras en cuantorepresentativas de la evolución del discurso capitalista en la segunda mitad del siglo XX, es decir, laartificialidad del discurso hegemónico de búsqueda de la felicidad como uno de los grandes mitos delneoliberalismo norteamericano de postguerra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Hernández Pérez E. y Revert Gomis J. (2016). "Mad Men", "Los Soprano" y el "American way of life". Historia del capital en dos tiempos. Área Abierta, 16(3), 17-31. https://doi.org/10.5209/ARAB.53655
Sección
Artículos