FOMENTO DE LA CULTURA SOLIDARIA EN EL PROCESO DE ASIMILACIÓN DEL CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO DENTRO DE LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS PROFESIONALES, COMO PRIMER PASO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Orlando Zapateiro Altamiranda, Karolina Ávila Martínez, William David Aristizabal

Resumen


En la actualidad Colombia vive en un entorno de conflicto y desigualdad que conlleva a situaciones de injusticia social al interior de las diferentes regiones que estructuran la geografía nacional, muchas de ellas carentes de oportunidades que permitan satisfacer necesidades fundamentales para el desarrollo sostenido y sustentable de la comunidad. Si bien es
cierto que la economía es uno de los motores que impulsa el desarrollo armónico de un país, es la educación en valores y principios el eje transversal que funciona como punta de lanza para la creación de una sociedad solidaria, ávida de paz y con fundamentos democráticos sólidos.
Por lo mencionado, las instituciones de educación superior de Colombia deben considerar como uno de sus objetivos perfilar su estructura de formación humanística hacia una cultura de solidaridad, basada en el desarrollo del pensamiento crítico y de la diversidad, que oriente con una mirada consecuente al nuevo profesional en todas sus disciplinas hacia el
cuestionamiento de la problemática social nacional, y que sea capaz de generar ambientes de paz para enfrentar la era del pos-conflicto en el país.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN Impreso 0124-0099

Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Libre Seccional Barranquilla

<<La revista Dictamen Libre cuenta con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se autoriza la citación, uso y reproducción parcial o total de los contenidos, para lo cual se deberá citar la fuente>>