'Lo que diga la asamblea'. El ritual político como fetiche en tiempos de crisis

  • Francisco J Cubelos Gallardo Centro de Investigação e Estudos de Sociologia Instituto Universitário de Lisboa (CIES-IUL)
Palabras clave: Asamblea, ritual, política, democracia, etnografía

Resumen

La actual crisis sistémica ha operado como una estructura de oportunidad sobre la que han cristalizado nuevos discursos, nuevas prácticas y nuevas estructuras políticas. La irrupción del 15M, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o de las llamadas “mareas” han permitido la visibilización de modos de hacer política que marcan una diferencia explícita con las prácticas asociadas al establishment político del llamado “régimen del 78”. Algunas de las prácticas popularizadas por estos movimientos han llegado a ser asumidas por amplias capas de la población. Entre ellas, destaca la asamblea como método legítimo de toma de decisiones. En esta comunicación planteamos un análisis de la asamblea como ritual político, deteniéndonos en la descripción de sus lógicas organizativas, principios de legimitación y características formales. A través de datos etnográficos recabados en la ciudad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) rastreamos la trama específica de discursos, prácticas y relaciones observables en el seno de las asambleas organizadas por el movimiento 15M. Finalmente, y a través de estos datos, reflexionamos sobre el sentido político del ritual en tiempos de crisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2016-08-04
Cómo citar
Cubelos Gallardo F. J. (2016). ’Lo que diga la asamblea’. El ritual político como fetiche en tiempos de crisis. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 48(2), 61-75. https://doi.org/10.5209/NOMA.53291
Sección
Ensayo