El triángulo azul: el teatro como recurso de sobrevivencia y espacio de memoria

Authors

  • Rossana Fialdini Zambrano University of Ottawa

DOI:

https://doi.org/10.18192/rceh.v40i1.1600

Abstract

El triángulo azul es un vodevil sobre el Holocausto, de Laila Ripoll y Mariano Llorente, que recupera la memoria de los españoles republicanos que acabaron en Mauthausen. La fábula se basa en dos historias reales: el escondite y preservación de muchas de las fotografías sobre la barbarie nazi que dos españoles realizaron, y el vodevil que un grupo de prisioneros republicanos montó en la navidad de 1942 en el campo. Siguiendo el análisis de Marianne Hirsch, la obra puede considerarse como un ejemplo de postmemoria. En este ensayo se revisa desde una perspectiva dramática cómo se reconstruye, recupera y representa la identidad de algunos de esos olvidados del Holocausto, así como la importancia política de la obra teatral, sobre todo en términos de lo que ha significado el olvido.

Published

2015-09-10

Issue

Section

Articles