Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/65041

Título: Aprendizaje-Servicio y práctica docente: una relación para el cambio educativo
Otros títulos: Service-Learning and Teaching Practice: A Relationship for Change in Education
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Murcia
Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, V. 34, N. 2, 2016
ISSN: 0212-4068
1989-9106
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Aprendizaje-servicio
Aprendizaje por experiencia
Innovación pedagógica
Desarrollo profesional
Estudio de casos
Service-learning
Experiential learning
Educational innovation
Career development
Case study
Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la influencia que tienen los proyectos de Aprendizaje-Servicio en el desarrollo y mejora de la práctica escolar. El estudio tomó como eje de indagación un aula de primaria, y los efectos que se iban desencadenando durante la implementación del proyecto en el que participaron: maestra y alumnado de primaria, profesora y alumnado de la universidad y representantes de distin- tas instituciones. Para ello se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación y la observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos como estrategias para la recogida de información. Los resultados obtenidos permiten constatar los efectos producidos en relación a las concepciones pedagógicas de la docente, la programación curricular de aula y el desarrollo profesional. A partir de los hallazgos alcanzados se concluye que el Aprendizaje-Servicio abre nuevos horizontes para el diseño de prácticas innovadoras de utilidad social.
This article presents the results of a study analyzing the influence of Service–Learning projects on the development and improvement of educational practices. A primary school classroom was used as the study’s axis for investigation and the effects that were triggered during the project’s implementation where the primary school teacher and students, the university professor and students and representatives of different institutions took part. The research methodology used was a case study and the strategies of collecting information were participant observation, semi-structured interviews and analysis of documents. The results have enabled us to demonstrate the effects of the pedagogical conceptions of the teacher, classroom curricular programming and professional development. Based on these findings, we conclude that Service-Learning opens new horizons for the design of innovative practices of social utility.
Autor/es principal/es: Mayor Paredes, Domingo
Rodríguez Martínez, Dolores
URI: http://hdl.handle.net/10201/65041
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 18
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:Vol.34, Nº 2 (2016)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
231401-Texto del artículo-901021-1-10-20160524.pdf1,33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons