Continuidades: estructuras agrarias y el tránsito en la frontera luso-española en América Meridional

  • Helen Osório Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Palabras clave: frontera, estructura agraria, circulación, peones, ciclo de vida, labradores, pastores, imperio español, imperio portugués, Brasil, siglos XVIII y XIX.

Resumen

El territorio meridional de la América portuguesa, actual estado de Rio Grande do Sul, Brasil, tuvo durante el siglo XVIII y principios del XIX una estructura y un paisaje agrario muy similar al de la región de Río de la Plata bajo dominación española. En el presente texto, se aborda la existencia de un vocabulario común relativo al mundo rural, lo que denota las influencias culturales platenses en los territorios fronterizos lusitanos. También se analiza uno de los elementos de esta configuración agraria común: los trabajadores de la ganadería, los peones de estancia. Se realizó un perfil demográfico de los mismos, que se ha comparado con los resultados de investigaciones similares para la campaña de Buenos Aires. La similitud de los perfiles, que los caracteriza como hombres jóvenes, solteros, en su mayoría mestizos y migrantes, indica una fuerte relación con el ciclo de vida del grupo, y las oportunidades de acceso a recursos como la tierra y el ganado. También se estudió la movilidad de los peones y el tránsito a través de la frontera por intermedio de documentación española, un sumario de prisión de más de una docena de peones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Osório H. (2014). Continuidades: estructuras agrarias y el tránsito en la frontera luso-española en América Meridional. Revista Complutense de Historia de América, 40, 93-112. https://doi.org/10.5209/rev_RCHA.2014.v40.46344