Las empresas familiares: una caracterización empresarial y la tipología societaria de capital más adecuada

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José Manuel Serrano Cañas

Resumen

Las empresas familiares representan el motor económico más relevante en la mayoría de los países de economía de mercado. Su enorme importancia macroeconómica ha originado el nacimiento de un movimiento de defensa de sus intereses. Sin embargo, falta por definir las directrices que configuran su tipología empresarial y societaria. El presente trabajo tiene como finalidad precisamente reflexionar acerca de la caracterización y tipología de las empresas familiares, tanto desde un punto de vista empresarial, como desde un punto de vista del Derecho de sociedades.

Palabras clave:
empresa familiar , pyme , sociedad de responsabilidad limitada , stakeholder

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Serrano Cañas, J. M. (2015). Las empresas familiares: una caracterización empresarial y la tipología societaria de capital más adecuada. Revista De Fomento Social, (277), 75-110. https://doi.org/10.32418/rfs.2015.277.1631
Sección
Estudios

Citas

ALBACH, H.; CORTE, C.; FRIEDEWALD, R.; LUTTER, M. y RICHTER, W. (1988), Deregulierung des Aktienrechts: Das Drei–Stufen–Modell.

ALONSO ESPINOSA, F. J. (2012), «La empresa familiar como problema», RDM, núm. 283, en documento Westlaw, BIB 2012/749.

ARONOFF, C./ WARD, J. (1992), «Family Business succession: The final test of greatness», Family Business Leadership Series, núm. 1992.

ASCARELLI, T. (1959), «Tipologia delle società per azioni e disciplina giuridica», en Riv. Soc., pp. 995 y ss.

ASTRACHAN, J. H.; KLEIN, S. y SMYRNIOS, K. (2000), «Th P–CE scale of family influence: a proposal for solving the family business definition problem», Family Business Review, 15 (1), pp. 45–57.

BERCOVITIZ, A. (1994), «Una visión crítica del Proyecto de Ley de sociedades de responsabilidad limitada», en AA.VV., La reforma de la sociedad de responsabilidad limitada, Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, Dykinson, Madrid, pp. 105 ss.

— (1998), «Noción y características de la sociedad de responsabilidad limitada», coord. BERCOVITZ, A., en AA.VV., La sociedad de responsabilidad limitada, Aranzadi, Madrid, pp. 97–98.

BIRLEY, S. (2001), «Owner–manager attitudes to family and business issues: A 16 country study», Entrepreneurship in Theory and Practice, 26 (2), pp. 63–76.

BUONOCORE, V. (2003), La società a responsabilità limitata, en AA.VV., Manuale di diritto commerciale, dir. BOUNOCORE, Torino, pp. 361 y ss.

CERDÁ ALVERO, F. (2004), «La empresa familiar: una cuestión relativa», en AA.VV., El buen Gobierno de las Empresas Familiares, coord. VICENT CHULIÁ y otros, Aranzadi, Navarra, pp. 97 ss.

CHUA, J. H.; CHRISMAN, J. J. y SHARMA, P. (1999), «Defining the Family business by behavior», Entrepreneurship a Journal of Practice & Theory, Summer, pp. 19–39.

CORONA RAMÓN, J. F. (2005), «Introducción al análisis de la empresa familiar», en AA.VV., El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, Coords.

GARRIDO MELERO y FUGARDO ESTIVIL, T. VI, Bosch, Barcelona, pp. 26 ss.

COTTINO, G. (1988), «La società commerciale tra personalizzazione e spersonalizzazione», relazione al convegno su Imprenditorialità e diritto nell’esperienza storica, Erice, 22–25 de noviembre.

DE AGUIAR, E. (1998), Beneficios fiscales en la empresa familiar: patrimonio y sucesiones, La Caixa, Colección estudios e informes, núm. 13.

EISENBERG, M. A. (1976), The structure of the corporation, Boston–Toronto.

ESTEBAN VELASCO, G. (1994), «Sociedad anónima: principales aspectos y problemas de su regulación», RdS, núm. 2, pp. 13 ss.

FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L. (1994), «El problema tipológico: la consagración del modelo dualista», RdS, número extraordinario, pp. 35 ss.

FERNÁNDEZ DEL POZO, L. (2008), El protocolo familiar. Empresa familiar y publicidad registral, Civitas, Navarra.

FERNÁNDEZ GIMENO, J. P. (1999), Problemas de la transmisión de la empresa familiar, Tirant lo Blanch.

FERNÁNDEZ–TRESGUERRES GARCÍA, A. (2002), «Protocolo familiar: un instrumento para la autorregulación de la sociedad familiar», RdS, núm. 19, pp. 89–113.

GALGANO, F. (1984), Diritto commerciale – Le società, Bologna, Cedam.

GARRIDO DE PALMA, V. M. (2005), «La familia empresaria ante el Derecho», en AA.VV., El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, Barcelona, Bosch, pp. 63–94.

GARRIGUES, J. (1976), Curso de Derecho Mercantil, T. I., Madrid.

GERSICK, DAVIS, MACCOLLOM y LANSBERG (1998) Empresas familiares. Generación a generación, McGraw Hill

GIRÓN TENA, J. (1976), Derecho de sociedades, T. I, Madrid.

— (1989), «Las reformas varias, pendientes y andantes, de la sociedad anónima en España», La Ley, núm. 1, pp. 923 y ss.

HUGHES JR., J. E. (2004), Family wealth – Keeping in the family: How Family Members and Their Advisers Preserve Human, Intellectual, and Financial Assets for Generations, New York, Bloomberg.

IGLESIAS PRADA, J. L. (1994), «El proyecto de Ley de sociedades de responsabilidad limitada y la empresa familiar», Revista General de Derecho, mayo, pp. 5.418 y ss.

KOTEY, B. (2005), «Goals, management practices, and performance of family SMEs», International Journal of Entrepreneurial Behaviour & Research, 11 (1), pp. 3–24.

LEACH, P. (1999), La empresa familiar, Barcelona, Granica.

MINISTERIO DE ECONOMÍA (2003), Guía para la pequeña y mediana empresa familiar.

MIRANDA SERRANO, L. M. y PAGADOR LÓPEZ, J. (2002), «¿Participaciones sin voto» Ensayo de una respuesta («de lege data») para una cuestión societaria particularmente controvertida», RdS, núm. 18, pp. 180 ss.

NAVARRO MATAMOROS, L. (2009) «Simplificación y nueva tipificación en el Derecho societario español ante las nuevas tendencias del ámbito europeo», CEF, núm. 103–104, pp. 45 ss.

NEUBAUER, F./LANK, A. (2003), La Empresa Familiar. Cómo dirigirla para que perdure, Barcelona, Deusto.

PAZ–ARES, C. (2003), «El enforcement de los pactos parasociales», Actualidad Jurídica Uría & Menéndez, núm. 5, pp. 19 ss.

— (2005), «Los pactos parasociales. Su eficacia», en AA.VV., El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, coord. GARRIDO MELERO, FUGARDO
ESTIVIL, T. IV, Barcelona, Bosch, pp. 728–740.

ROCA JUNYENT, M. (2005), «La empresa familiar en el ordenamiento jurídico interno y comunitario», en AA.VV., El patrimonio familiar y empresarial. Sus protocolos, coord. GARRIDO MELERO, FUGARDO ESTIVIL, T. IV, Barcelona, Bosch, pp. 33 y ss.

RODRÍGUEZ ARTIGAS, F. (1993) «Régimen de las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada. Disposiciones Generales. Artículo 9», en AA.VV., Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, dir. URÍA, MENÉNDEZ y OLIVENCIA, Civitas, T. XIV, vol. 1º A., pp. 224 y ss.

— (2003), «Sociedad de responsabilidad limitada y empresa familiar (notas sobre una reforma de la LSRL)», RdS, núm. 21, pp. 17 y ss.

— (2005), «La empresa familiar y las reformas de la ley de sociedades limitadas», en AA.VV., El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos, coord. GARRIDO MELERO y otros, pp. 388 y ss.

ROJO RAMÍREZ, A. A.; DIÉGUEZ SOTO, J. y LÓPEZ DELGADO, P. (2011), «Importancia del concepto de Empresa Familiar en investigación: utilización de la base de datos SABI para su clasificación», Revista de Empresa Familiar, vol. 1, núm. 1, pp. 54 y ss.

ROJO, A. (1994), «La sociedad de responsabilidad limitada: problemas de política y de técnica legislativa», en AA.VV., La reforma de la sociedad de responsabilidad limitada, Consejo GENERAL de los Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, Madrid, Dykinson, pp. 70–71.

SÁNCHEZ ÁLVAREZ, M. M.ª (1997) «La prohibición de emitir obligaciones y otros valores negociables agrupados en emisiones (Comentario al artículo 9 LSRL)», RdS, núm. 9, pp. 65–75.

SÁNCHEZ–CRESPO CASANOVA, A. J. (2000), La empresa familiar: Guía práctica de organización y funcionamiento. Desde el punto de vista familiar, civil –matrimonial y sucesorio–, societario y fiscal. Granada, Comares.

SÁNCHEZ–CRESPO CASANOVA, A. J.; BELLVER SÁNCHEZ, A. y SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, A. M. (2005), La empresa familiar: manual para empresarios. Claves legales para su correcta organización y su continuidad, Deusto.

SERRANO CAÑAS, J. M. (2010), «Los protocolos familiares en el Real Decreto 171/2007. ¿Hacia la eliminación de los tipos sociales», en AA.VV., Morosidad, aplazamientos de pago y empresa familiar, dir. FONT GALÁN y MIRANDA SERRANO, Sevilla, Academa Sevillana Notariado, pp. 149–205.

— (2013), El cambio generacional en empresas familiares, Madrid, Marcial Pons.

TAGIURI, R. y Davis, J. A. (1982), «Bivalent attributes of the family firm», Family Business Review, II (4), Cambridge, Mass., Working paper, Harvard Business School, pp. 329–339.

TAPIA HERMIDA, A. J. (1996), «La financiación de la sociedad de responsabilidad limitada (con especial referencia a los arts. 9 y 10)», en AA.VV., Derecho de sociedades de responsabilidad limitada. Estudio sistemático de la Ley 2/1995, coord. RODRÍGUEZ ARTIGAS y otros, Madrid, Mc Graw Hill, T. I, pp. 112 ss.

URÍA, MENÉNDEZ e IGLESIAS PRADA (1999), «Capítulo 42. La sociedad de responsabilidad limitada: Principios fundamentales», en AA.VV., Curso de Derecho Mercantil, coord. URÍA, MENÉNDEZ, T. I, Madrid, pp. 1050 ss.

VELA TORRES, P. J. (2011), «El derecho de separación del socio en las sociedades de capital», en AA. VV., Documentos del VIII Congreso de Magistrados especialistas en Mercantil, Consejo General del Poder Judicial.

VICENT CHULIÁ, F. (2000), «Organización jurídica de la sociedad familiar», RdP, 2000–1, núm. 5, pp. 21 ss.

VIERA GONZÁLEZ, A. J. (2002), Las sociedades de capital cerradas. Un problema de relaciones entre los tipos SA y SRL, RdS monografías, Navarra, Aranzadi.