Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/46283

Título: La parodia: Muñoz Seca, Eduardo Mendoza, Woody Allen
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Murcia: Universidad de Murcia, Editum
ISSN: 1577-6921
Materias relacionadas: 82 - Literatura
Palabras clave: Parodia
Muñoz Seca, Pedro
Mendoza, Eduardo
Allen, Woody
Resumen: Este es un estudio que pretende analizar el mecanismo de la p arodia en tres obras artísticas: La venganza de don Mendo de Muñoz Seca, El asombroso viaje de Pomponio Flato de Eduardo Mendoza y Play it again, Sam 1 de Herbert con guion de Woody Al len. T ras la presentación del argumento de cada una de ellas, se destacarán los ele mentos más impo rtantes que hacen de estas obras creaciones paródicas, tanto en el contenido como en la forma. La elección de estas tres obras en particular viene dada por la pretensión de revelar el funcionamiento de la parodia en distintos géneros, incluy endo además una repre sentación artística que no es estrict amente literaria y que demuestra el alcance de la parodia en el mundo del arte. L a bibliografía que podemos encontrar a este respecto es reducida; si bien es cierto que en monografías sobre la parod ia se hace referencia a títulos de obras concreta s , las alusiones apenas van más allá del mero ejemplo . Por ello he recurrido fundamentalmente a bibliografía primaria; siempre que ha sido posible, nos hemos servido de las fuentes originales por lo que, las referencias bibliográficas – así como las alusiones al guio n del film analizado – serán fieles al idioma original, sin que nuestras traducciones interfieran en las connotaciones expresadas por estos autores. En definitiva, este artículo se propone un anális is de estos tres textos teniendo en cuenta las características que hacen de ellos una parodia.
This is a study which purs ue analyze parody ’s mechanism from three artistic work: La venganza de don Mendo by Muñoz Seca, El asombroso viaje de Pomponio Flato by Eduardo Mendoza and Play it again, Sam b y Herbert with Woody Allen’s script. After summarize each one plot, the most import ant parodies elements are stand out, contents as well as form. This three particular works were chosen in order to reveal how parody works in different genres, including an artistic representation not strictly literary. This fact shows the reach of parody in the world of art. The bibliography we can f ind about this matter is reduced; although monographs relating to parody make reference to specific titles, the allusions are just simple examples. Because of that, in this analyze we resort to authors’ bibliography ; every time we could we made use of orig inal sources, so our bibliographic references – just like allusions to analyzed film script – will be faithful to original language, not to interfere with authors’ connotation. In short, this article set out an analysis of three texts keeping the characteris tics which convert them into a parody in mind.
Autor/es principal/es: García Rodriguez, María José
Forma parte de: Tonos digital, nº 29, 2015
URI: http://hdl.handle.net/10201/46283
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 30 p.
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:2015, N. 29

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
La parodia, Muñoz Seca.pdf265,76 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.