La representación de la guerra en la ficción televisiva norteamericana contemporánea

  • Amaya Muruzábal
  • María Del Mar Grandío
Palabras clave: Series de televisión, Guerra, Historia, 11 de septiembre de 2001

Resumen

Tras los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001, una particular representación de la guerra aparece como argumento central de prestigiosas series televisivas contemporáneas. Este artículo pretende indagar en la relación existente entre ficción televisiva e Historia estudiando la representación de la guerra en estas narraciones audiovisuales. Para ello, se analizarán los pilotos de dos distinguidas series de televisión cuya temática central se basa en dos contiendas en la que Estados Unidos ha ocupado un papel destacado: Band of Brothers (HBO, 2001) y Generation Kill (HBO, 2008). El estudio se centrará en tres vectores principalmente: el conflicto político-histórico tratado, el papel que juega EE.UU. como país en esa guerra y el impacto psicológico de la contienda en los personajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2009-12-01
Cómo citar
Muruzábal A. y Grandío M. D. M. . (2009). La representación de la guerra en la ficción televisiva norteamericana contemporánea. Mediaciones Sociales, 5, 63-83. https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0909220063A
Sección
Artículos