Las cuevas de Benaxuay. Un grupo de cuevas-ventana andalusíes en el río Chelva (Valencia).

Page 1

Publicación bianual Número 07 // 2010

JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra

Cuadernos de Madinat al-Zahra es una publicación científica bianual editada por el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, que inició su andadura en el año 1987. Recoge trabajos originales que aborden temáticas referentes a la historia y arqueología de al-Andalus y el mundo mediterráneo dentro del marco cronológico de la Edad Media. No obstante, los consejos de redacción y asesor podrán valorar positivamente la inclusión de estudios que den cabida a otros ámbitos y a una ampliación de los límites cronológicos especificados, siempre que contribuyan a la mejor comprensión del periodo. De igual modo, y de forma ocasional, podrán introducirse secciones monográficas o actas de jornadas o reuniones científicas.

DIRECCIÓN ANTONIO VALLEJO TRIANO Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra CONSEJO DE REDACCIÓN (Miembros de la Comisión Técnica de Madinat al-Zahra) Vocales:

MANUEL ACIÉN ALMANSA Universidad de Málaga CARMEN BARCELÓ TORRES Universidad de Valencia EDUARDO MANZANO MORENO Profesor de investigación del CSIC RUBÍ SANZ GAMO Directora del Museo de Albacete JUAN SERRANO MUÑOZ Arquitecto

CONSEJO ASESOR PATRICE CRESSIER CNRS, Lyon PIERRE GUICHARD Universidad de Lyon II ESTEBAN HERNÁNDEZ BERMEJO Universidad de Córdoba Mª ANTONIA MARTÍNEZ NÚÑEZ Universidad de Málaga ALASTAIR NORTHEDGE Universidad de Paris I VÍCTOR PÉREZ ESCOLANO Universidad de Sevilla

Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura © de la edición JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Cultura Diseño y maquetación: Carmen Jiménez Diseño de portada: Zum Creativos Imprime: Tecnographic ISSN: 1139-9996 Depósito Legal: SE-8516/2010 Distribución nacional e internacional: 1000 ejemplares


Publicación bianual Número 07 // 2010

ÍNDICE

MISCELÁNEA DE HISTORIA Y CULTURA MATERIAL DE AL-ANDALUS. HOMENAJE A MARYELLE BERTRAND (Textos reunidos por P. CRESSIER, I. MONTILLA TORRES, J. R. SÁNCHEZ VICIANA y A. VALLEJO TRIANO)

05 PRESENTACIÓN Patrice Cressier, Irene Montilla Torres, José Ramón Sánchez Viciana y Antonio Vallejo Triano

06 MARYELLE BERTRAND 06

Maryelle Bertrand (1948-2007) Léon Pressouyre

08

Maryelle Bertrand. Bibliografía 1985-2008

10 LOS SEÑORES DE LA GUERRA 13

Las primeras guerras internas de al-Andalus Eduardo Manzano Moreno

27

Les seigneurs de la Marche (as habu al-tag ri) : les Ban u cAmr u s et les Banu †abri t de Huesca Philippe Sénac

43

Militares en iluminaciones y marfiles: una visión del ejercito califal Juan Zozaya Stabel-Hansen

64 LOS SOPORTES MATERIALES DEL DISCURSO IDEOLÓGICO 67

Le chapiteau, acteur ou figurant du discours architectural califal ? Omeyyades d'al-Andalus et Fatimides d’Ifràà qiya Patrice Cressier

83

Estela funeraria de cronología califal aparecida en Mengíbar (Jaén) María Antonia Martínez Núñez

95

Nuevas evidencias de cecas africanas en época de al-öakam II: al-Mans u rah/al-Mans u riyya y al-Bas ra Alberto Canto García

102 ESPACIOS DE VIDA 105 Excavations in medieval settlements at Volubilis. 2000-2004 Elizabeth Fentress and Hassan Limane 123 Casas y cosas: espacios y funcionalidad en las viviendas emirales del Tolmo de Minateda

(Hellín, Albacete) Sonia Gutiérrez Lloret y Víctor Cañavate Castejón 149 La vivienda tradicional en la cuenca del Mediterráneo: del iw an al qb u’, pasando por el bahw Sakina Missoum 175 Habitat e utensílios na Mértola almóada Susana Gómez, Lígia Rafael e Santiago Macias


196 CASTILLOS Y PALACIOS 199 La fortaleza de Amergo (Marruecos) ¿Otro ejemplo de influencia hispánica en Marruecos? Manuel Acién Almansa 219 Los baños de la tropa de la Alcazaba de Almería: resultados preliminares de la intervención

arqueológica Sophie Gilotte, Ángela Suárez Márquez, Francisca Alcalá Lirio y Francisco Arias de Haro 239 El asentamiento islámico de Giribaile (Jaén). De asentamiento de altura a castillo almohade Juan Carlos Castillo Armenteros, Luis María Gutiérrez Soler y María Victoria Gutiérrez Calderón 263 Los palacios islámicos de Jaén. El palacio de Santo Domingo y los jardines de los Uribe Vicente Salvatierra Cuenca, Mercedes Navarro Pérez y Ángela Esteban Marfil 293 Notes sur les forteresses de la t a ca de Bentomíz (Vélez Málaga) Marie-Christine Delaigue

308 CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS 311 La caverne, refuge de « l'ami de Dieu » : une forme particulière de l'érémitisme au temps

des Almoravides et des Almohades (Maghreb extrême, XIe-XIIIe siècles) Jean-Pierre Van Staëvel 327 Le vocabulaire des grottes et des cavernes dans le Maghreb médiéval à la lumière des sources

arabes Mohamed Meouak 343 Las cuevas de Benaxuay. Un grupo de cuevas-ventana andalusíes en el río Chelva (Valencia) Agustí Ribera 369 Antiguos depósitos de agua en la ciudad de Palma: un patrimonio oculto Maria Antònia Carbonero Gamundí

382 INTERCAMBIOS, HOMBRES Y NATURALEZA 385 Contribución a la historia ambiental de la cuenca del Guadiana Menor (Sureste ibérico):

avances y propuestas de investigación desde la arqueología José Antonio Garrido García 405 Una aproximación a las canteras de piedra calcarenita de Madà nat al-Zahr a’ Antonio Vallejo Triano y Ramón Fernández Barba 421 Comercio mudo / Silent Trade en el Islam Pedro Chalmeta Gendrón 429 1287: onomástica femenina en Menorca islámica Guillem Rosselló Bordoy y Mª Magdalena Riera Frau

434 CRÓNICA DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO



PRESENTACIÓN En noviembre de 2007, la noticia del fallecimiento de Maryelle Bertrand nos dejó, a todos sus amigos, golpeados y desamparados. Para la mayoría, además, la sorpresa era brutal: con su habitual pudor, Maryelle había callado, durante aquellos fatídicos meses, la gravedad de su enfermedad. De repente, se hacía un inmenso vacío. Todos vivimos entonces un sentimiento de amistad irremediablemente truncada y nos enfrentamos a la añoranza de la complicidad que nos había unido. El vacío no era solo personal, íntimo, sino que era también colectivo y científico. Maryelle había llevado una carrera en cierta forma atípica, parcialmente al margen de las instituciones, pero había participado de pleno en la reflexión que, por aquellos momentos, centraba la atención de los historiadores, en torno a la percepción y a la definición misma de al-Andalus. Estaba presente también en los debates de los primeros años ochenta, en los que se intentaba establecer las reglas de una nueva arqueología que fuera a la vez mejor articulada con el cuestionamiento histórico y más acorde con las necesidades de nuestra sociedad. El tiempo ha mostrado la parte de ilusión que conllevaban tales proyectos, y como se erosionaron frente a la práctica cotidiana que se fue imponiendo. Todavía bajo la emoción causada por su desaparición, y quizá tanto para ayudarnos en nuestro duelo como para recuperar parte de la ilusión pasada, a un grupo de sus amigos nos pareció que convenía rendir un justo tributo a la aportación científica y a la calidez humana de Maryelle. Vicente Salvatierra nos permitió reaccionar en el acto y acogió enseguida una breve semblanza de la vida de Maryelle y su bibliografía completa en la revista Arqueología y territorio medieval1. A más largo plazo, concebimos el proyecto de un homenaje de carácter académico y científico que reuniese contribuciones de los historiadores y arqueólogos de al-Andalus que habían sido los más próximos a Maryelle. Desde el principio, Antonio Vallejo propuso a los Cuadernos de Madànat al-ZahrÄ’ como soporte editorial de este segundo acto. El lector tiene entre las manos el resultado de esta empresa colectiva, asumida por todos con tenacidad y entusiasmo, y a la que –más allá de la diversidad cronológica y de los intereses de cada uno– se ha intentado dar la mayor coherencia temática posible. D. Léon Pressouyre, catedrático emérito de historia del arte medieval de la universidad de Paris 1 – Panthéon Sorbonne, quien dirigió la monumental tesis doctoral de Maryelle y le brindó un apoyo continuado a lo largo de los años, nos aportó, desinteresadamente, su visión personal de la trayectoria profesional y vital de nuestra amiga. Lamentablemente, L. Pressouyre falleció en agosto de 2009, antes de que este homenaje a Maryelle Bertrand haya tomado su forma definitiva2. Ambos, profesor y discípula, quedarán asociados en nuestra memoria. A continuación, las distintas contribuciones vienen agrupadas en apartados sucesivos y complementarios (Los señores de la guerra; Los soportes materiales del discurso ideológico; Espacios de vida; Castillos y palacios; Cuevas naturales, cuevas artificiales y otros subterráneos; Intercambios, hombres y naturaleza). Patrice Cressier, Irene Montilla Torres, José Ramón Sánchez Viciana y Antonio Vallejo Triano

1 “In Memoriam. Maryelle Bertrand (1948-2007)”, Arqueología y territorio medieval, 15, 2008, pp. 9-12. 2 Véase una breve nota necrológica en Bulletin monumental, 2010 (II), pp. 131-132.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // Nº 07. 2010. P. 5. ISSN: 1139-9996

5


CUEVAS ...

LAS CUEVAS DE BENAXUAY. UN GRUPO DE CUEVAS-VENTANA ANDALUSÍES EN EL RÍO CHELVA (VALENCIA) Agustí Ribera

A Maryelle Bertrand. Mestra i amiga. In memoriam. Una trista gelor aspra, irrevocable, ens envaí quan te'n vas anar, a mitjan camí…

Resumen Se pretende realizar una aproximación relativamente amplia a este grupo de cuevas artificiales colgadas o inaccesibles en el margen derecho del río Chelva –o Tuéjar–, que se inscribe tipologicamente dentro de los conjuntos que venimos denominando "cuevas ventanas" (equivalente a los términos magasins o greniers de falaise, coves-finestra, graneros acantilados, etc.). Al igual que otros conjuntos existentes en algunas comarcas valencianas, se caracterizan, en principio, por su aparencia externa, ya que suelen tener la boca en forma de ventana aproximadamente rectangular, junto a su carácter de defensa pasiva, ya que se abren en mitad de cortados o acantilados verticales, por lo que suelen ser completamente inaccessibles sin la ayuda de escalerillas, cuerdas u otras técnicas de escalada. Por sus contextos, podemos atribuir este particular tipo de cuevas a época medieval andalusí, en general, y este grupo en concreto, como se verá, hacia el siglo XII. De él, ya se trató con anterioridad, de forma esquemática, en un estudio de carácter general sobre este tipo de cuevas artificiales en el País valenciano. Palabras clave: Benaxuay, Chelva, †arq al-Andalus, cuevas-ventanas, cuevas artificiales, trogloditismo, graneros, almacenes, refugio.

Abstract An attempt has been made to make a relatively ample approach to this group of artificial, hung o inaccessible caves, located on the right bank of the Xelva –or Tuéjar– river, that fall within the groups that we denominate "window caves" (equivalent to the terms magasins or grenier de falaise, covesfinestra, graneros acantilados, and so on). Like other existing groups in some Valencian regions, they are caracterized mainly by their external appearance, they usually have an entrance in form of an approximately rectangular window, together with characteristically passive obstacles, because ordinarily they are opened in half of vertical cliffs, which means they are usually completly inaccessible without the aid of stairways, ropes or other technics of climbing. In context, we can attribute this particular types of caves to andalusí medieval times, in general, and in this concrete group, as we will see, towards the 12th century. This was discussed previously, although in a more schematic form, in a general study on this type of artificial caves of the Valencian Country. Keywords: Benaxuay, Chelva, †arq al-Andalus, artifical cave-windows, grain barns, warehouses, refuge.

Museu Arqueològic d'Ontinyent i la Vall d'Albaida - MAOVA. [ info@maova.com ]

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

343


AGUSTÍ RIBERA

1. ENTORNO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO La población de Chelva (o Xelva) está situada a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Valencia, sobre un corredor que sigue el río Turia, entre la costa y el interior peninsular (fig. 1). Se halla en plena comarca de la Serranía (els Serrans), caracterizada por su orografía abrupta, de relieves calizos y triásicos (areniscas y yesos), muy fracturados, con escasos valles abiertos. Su territorio es cruzado por el río Turia (o Guadalaviar, o Blanco), a escasos 4 km al sur de la villa; sin embargo desde el punto de vista de la geografía humana no es relevante, al discurrir muy encajado por profundas gargantas que no han permitido apenas su accesibilidad, ni su aprovechamiento agrícola. Por el contrario, el corto pero relativamente copioso río Chelva (o Tuejar/Toixa), afluente del Túria, ha sido trascendental para el poblamiento de todo el valle de Chelva, permitiendo su distribución mediante azudes y acequias para irrigar medianas zonas de substrato cuaternario, especialmente en el entorno de la villa de Chelva, pero también en Tuejar, Calles y Domeño, así como su utilización en molinos, batanes y otros artefactos. El regadío actual se ubica sobre dos zonas cuaternarias en ambos márgenes del río, la principal al norte, alrededor del núcleo urbano, regada por la Acequia Mayor de Chelva y otra al sur, seguramente mas reciente, por la Acequia de Villanueva. Ambas acequias toman las aguas río arriba, en las proximidades de la vecina localidad de Tuejar (Toixa), siendo el área irrigada, solo en término de Chelva, de unas 336 Ha en la zona norte y unas 118 Ha en el sur1. El regadío histórico de Chelva, que al parecer aprovecha el primer tramo de las ingentes obras del acueducto romano de la Peña Cortada2 reconvertido en la Acequia Mayor, se nutre, además, de otras fuentes que afloran en el mismo pie de monte del Pico de Chelva (o Pico del Remedio) donde se asienta la huerta; manantiales que son incorporados al sistema de regadío con numerosas balsas y sifones. En las inmediaciones del núcleo urbano los desniveles hacia el fondo del río forman irregulares graderíos de bancales escalonados, construidos con bloques de la misma piedra tobacea (tosca) del substrato. Por entre estos aterra-

344

zamientos artificiales, costosa y bella obra de adaptación del terreno, circula todavía el agua de las numerosas acequias, aunque hoy muchos sectores están abandonados3. Evidentemente el potente acueducto de época romana no tenia como finalidad el regadío de Chelva, pues aparte de proseguir unos 20 km más hacia el este, lo más probable es que se pretendiera abastecer alguna ciudad romana, siendo Edeta (Lliria) la mas cercana y factible, por lo que ahora sabemos. Aunque, según parece, se han hecho estudios recientes sobre este sistema de riego4, aparte del clásico y detallado de J. E. Pena Gimeno5, no conocemos ningún trabajo propiamente de arqueología hidráulica6 que nos permita discernir los espacios irrigados originales correspondientes a época andalusí de las sucesivas transformaciones y ampliaciones posteriores. Con todo, parece seguro que en época islámica Chelva contaría con una relativamente amplia huerta que aprovecharía sus numerosas fuentes. Sospechamos, no obstante, que seria ya avanzada la época cristiana cuando se realizarían las transformaciones fundamentales que han llegado hasta hoy derivadas, sin duda, de las obras de readaptación del primer tramo de acueducto romano reconvertido en Acequia Mayor. La historia del poblamiento del área de Chelva no cuenta con estudios minímamente detallados. Tanto por su gran extensión, como por sus características geográficas, abundancia de aguas y diversidad de ambientes, debería ser rica en yacimientos. Se citan algunos poblados de la edad del Bronce, y escasos puntos con restos ibéricos y romanos7. Hasta ahora, quizás destacarían en época ibérica los yacimientos de Nieva del Medio y la Torrecilla, así como los establecimientos romanos de Mas de Sancho y también el de Nieva del Medio, que perduraría hasta bien avanzada la época romana8. Este modesto poblamiento detectado, sobretodo para época romana, no se aviene tampoco con el notable acueducto de la Peña Cortada, para el que al menos habría que contar con la presencia de un campamento de obreros y militares9. Redundando en lo dicho, un reciente estudio del poblamiento

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

romano de la zona entre los ríos Túria y Palancia10, no cita ninguna villa romana en territorio de Chelva, mientras que sí que recoge diversos yacimientos en los colindantes términos de Tuéjar y Domeño, por ejemplo. El panorama no es mucho mejor para época medieval. Se ha dicho que las primeras noticias de Xelva son del siglo XI11 pero creemos que deben ser indirectas o deducidas, dando a entender su muy probable inclusión dentro de la taifa de Alpont/Alpuente, pues esta importante población en época árabe, con relevantes restos andalusíes de época Califal y/o Taifa12, se encuentra muy próxima a Chelva. Lo bien cierto es que no aparece Xelva, por ejemplo, en el itinerario de al-Idràsà, entre Valencia y Santa María de Albarracín en el siglo XII, donde en cambio sí se cita a Xulilla, a unos 18 km al sureste e incluso, según parece, a Domenyo (Damanyu), a tan solo 7 km, y por supuesto a Alpont, unos 20 km al noroeste13. Ni tampoco es citada como cuna de ningún personaje en la Takmila, de Ibn al-Abbar, donde sí aparecen, como más próximos Alpont, con 15 personajes, Begís, con uno y Lliria, con 39. Esta última obra fundamental es utilizada, por ejemplo, por P. Guichard14, para discernir la jerarquía e importancia relativa de los núcleos urbanos del †arq alAndalus, por lo que hemos de interpretar, en contra de nuestras primeras impresiones, que la importancia de Xelva en época islámica debió ser muy relativa. Al menos P. Guichard sí la incluye como uno de los sitios fortificados de época musulmana en el †arq al-Andalus15. Tras algunas incursiones cristianas en el periodo transicional de fines del siglo XII a principios del XIII16, se iniciaría la ocupación cristiana efectiva. Según indica A. Ubieto17, es probable que Chelva hubiera pasado a manos de los Fernández de Azagra, con Bejís y otros territorios, a partir de 1228, como contraprestación de su ayuda para mantener a Abë Zayt en la Valencia almohade. Sea como fuere, en el Llibre del Repartiment18 aparece el registro con la donación de Chelva a Pedro Fernández de Albarracín19. A este respecto es de interés un documento, estudiado por A. Ubieto20, en el que el rey Jaime I y Pedro Fernández de

Azagra, señor de Albarracín, pactan entre otros, el traslado desde Albarracin a Chelva, del peaje o portazgo sobre todas las mercancías en tránsito. Podemos deducir aquí la importancia estratégica de Chelva en estos momentos, como lugar de paso obligado en un importante camino entre Valencia, Castilla y sur de Aragón. En cualquier caso, a partir de aquí, Chelva seguirá ya siempre como lugar de señorío, hasta su abolición a mediados de siglo XIX. Por lo que respecta al propio poblamiento andalusí de la zona, no se han publicado estudios hasta el momento, ni tampoco del desarrollo del propio núcleo urbano en los siglos medievales, al menos con el rigor que se merecería una estructura urbana tan peculiar, con sus arrabales o barrios conformando diferentes núcleos, próximos unos a otros. Existe noticia de la aparición de una necrópolis, al parecer musulmana, en los alrededores de la Iglesia parroquial21, así como de la realización de unas catas en la ermita del Arrabal, o de la Santa Cruz, que evidenciaron la existencia de estructuras anteriores, con diferente orientación a las actuales. Por fin, recientemente se vienen realizando actuaciones arqueológicas urbanas que, por lo que hemos podido saber, han localizado restos de una zona artesanal del siglo XVI en la plaza Mayor, y otros bajo medievales en la Cárcava22. Faltan pues, por el momento, registros o datos arqueológicos claros, aparte de las murallas del castillo-palacio, que se correspondan con la Xelva andalusí. Muy diferente es el caso de la fortificación de la Torrecilla, o Castillo del Chercol, situada 1 km más al norte, donde se han realizado diversas campañas de excavación, resultando la aparición de diversas casas andalusíes, adosadas a la muralla, y abundante material almohade23. La ubicación de este espacio de hábitat fortificado, con una torre en su punto culminante, le permite establecer relación visual con otras fortificaciones, como el propio castillo de Chelva y, especialmente, con el estratégico Castillo de Domeño, en la entrada misma del valle del río Chelva y que no puede avistarse desde el núcleo de Chelva. Pero cabe suponer que el centro de poder del área, el Üiãn Xelva, se ubicaría en el castillo, luego pala-

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

345


AGUSTÍ RIBERA

cio señorial, del que quedan todavía torres y murallas de tapia que deben ser al menos del siglo XIIXIII24. Se situaba en una loma en mitad de las tierras fértiles, en el borde de un escalón de peña, dominando el río, y con el núcleo de poblamiento original adjunto, según parece, inmediato al oeste (barrio de Benacacira), que estaría cerrado con muro y cuatro puertas25. A corta distancia hacia el sureste, y conectados por el antiguo camino de Valencia, encontramos primero el arrabal, con la ermita de la Santa Cruz, que según tradición fue la mezquita de Benaeça (o Benaoças) y 1 km más al levante la ermita del Loreto, donde se ubicaría el barrio, arrabal o alquería de Benaxuay (Benaxuai o Benajuay). Estos lugares aparecen citados en 1370, cuando, después de la expulsión general de los musulmanes de su señorío, Bonaventura de Arborea otorga nueva carta de población para el establecimiento de un centenar de musulmanes: “…los rabales o barrios de la Villa de Chelva asignados para moreria, appellados Benaoças, Benaxuay…”26. En el extenso documento aparecen los nombres de 42 de los pobladores musulmanes (Mahomad Amuçalem, Çaham Alarqui,…), a los que se les otorga 90 Quiñones de huerta, y 90 más de secano, precisando sus límites, condiciones, etc. y signándose el documento: “…en la mezquita del raval de Chelva, apelado Benaxuay…”27. Este patronímico o nombre personal (ism) sería el mismo que aparece en otros topónimos valencianos como Benissuei, que según C. Barceló derivaría de Bani Xu’ayb28, Benixuay en la Safor, cercano a Gandia29, Benissuai o Benixuey, alquería de la Vall d’Ebo30. A principios del s. XVI, Benaxuay contaba con 45 casas31. En 1563 se registraron en Benaxuay 38 casas, para el desarme de los moriscos32. El poblamiento morisco seguiría en Benaxuay hasta la expulsión definitiva de 1609. Hemos tomado el nombre de este núcleo de poblamiento, que aparece documentado en el s. XIV, para el grupo de cuevas objeto de estudio33, tanto por su cercanía física, a escasos 400 m al sur, en total intervisibilidad, como por su mayor proximidad crono-cultural, aun a sabiendas de su incierta contemporaneidad, pues por el momento y a pesar de la probabilidad, no podemos confirmar si Benaxuay se corresponde con una

346

alquería andalusí anterior, o si se formó con posterioridad, en el periodo mudéjar.

2. ANTECEDENTES Aparte las peculiares e inconcretas notas de Vicente Mares (1681)34, las primeras referencias que conocemos a estas cuevas como objeto de estudio arqueológico son de González Simancas, quien en su trabajo sobre las cuevas artificiales del alto Clariano, las cita como posibles paralelos de aquellas “…cerca de Chelva, en el valle del Guadalaviar”, sin entrar en mas detalles, pues, como el mismo confiesa, no las conocía de primera mano35. En los años 30 del siglo XX, el prócer valenciano N. P. Gómez Serrano da dos breves noticias de este grupo, en relación con unas visitas realizadas por la Secció d’Antropologia i Prehistòria, del Centre de Cultura Valenciana, indicando simplemente su situación: “…en el riu de Xelva, de front d’aquesta població”, y su adscripción en el mismo tipo de las Covetes dels Moros de Bocairent y de las de Fuente Podrida36. No conocemos ninguna otra referencia hasta el primer trabajo nuestro tratando el tema, en 1988, pero publicado mucho mas tarde37 sobre les Finestres del Pou Clar, donde se recogía el grupo de Chelva como paralelo, dando algún detalle más. Así, la primera descripción, aunque esquemática, bastante general, corresponde a nuestro avance de 1994, realizado en colaboración con J. Bolufer38. En aquella aproximación hacíamos mención a la posible existencia de otros 2 grupos de cuevas ventana en las proximidades de este grupo de Benaxuay o Xelva I. Por lo que respecta al allí denominado Xelva III, hay que descartarlo totalmente pues en una exploración posterior, verificamos que se trataba efectivamente de ventanas artificiales abiertas en las coladas calcíticas, pero con otra finalidad, ya que el interior era un tramo de un antiguo canal o acueducto, sin duda de gran interés, pero alejado de nuestro objeto de estudio. Igualmente, el denominado Xelva II, se exploró el sector oeste y tampoco se trata de cuevas-ventana, sino de tramos de túneles probablemente relacionados con la mina acueducto, continuando el sector oriental, de escasa entidad en cualquier caso, sin

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

explorar por el momento. Con posterioridad a nuestro avance, se publicó un artículo, de carácter descriptivo espeleológico, pero relativamente útil39. Por nuestra parte, aunque el grueso de la información procede de las exploraciones iniciales, a primeros de los noventa, más tarde se hicieron algunas verificaciones superficiales, para completar la información anteriormente obtenida y que ahora se da a conocer40.

3. UBICACIÓN El grupo de cuevas de Benaxuay (o Xelva I) (lám. 1, fig. 2) se encuentra a poco más de 1 km al sureste del núcleo urbano de Chelva, en el margen derecho, al sur, del río Chelva (o Tuejar/Toixa), afluente del Túria, al que se une unos 6 km más adelante. Aunque el sustrato geológico que aflora en la zona es mayormente Triásico41, en toda el área inmediata al río son materiales cuaternarios, siendo los acantilados donde se abren las cuevas, depósitos aluviales compactos, arenas y gravas muy soldadas, costras calcáreas, etc., con serios problemas de con-

sistencia, por lo que la conservación del grupo es bastante precaria. Coordenadas geográficas: 39º,44’,33” – 0º,59’,11”. Coordenadas UTM: X: 672530, Y: 4401242. Altura s.n.m.: 430 a 400 m. Parcela catastral: 46:108:0:0:31:1252:242. En mitad de un largo farallón de más de 50 m de largo por unos 30 de altura, se abrirían un grupo de unas quince ventanas, que darían paso a otras tantas cámaras interiores, muchas de ellas intercomunicadas y algunas a diferente nivel. De ellas, como se verá, en la actualidad sólo se conservan tres ventanas relativamente intactas, habiendo desaparecido la fachada o pared frontal en el resto, pudiendo deducir el total por las cámaras o restos de cámaras abiertas, que en diferentes grados de conservación, todavía pueden verse. El pie accesible del acantilado se encuentra a unos 30 m por encima del nivel del lecho del río, sector en acusada pendiente y con abundante vegetación. Las cuevas están orientadas al norte, en umbría, lo que no suele ser habitual en este tipo de cavidades, más frecuentemente orientadas al sur o suroeste. No

Lám. 1. Cuevas de Benaxuay. Vista general.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

347


AGUSTÍ RIBERA

obstante, hay otros ejemplos en idéntica disposición a las de Chelva, sin salir del ámbito valenciano (Bancal Redó, Frontera I, Paixarella, Cova dels Nou Forats y Penyetes de la Cova Negra). Un grave problema estructural, como es el estrato inmediatamente infrayacente, formado por materiales yesíferos triásicos, mucho más flojos que los del farallón aluvial, es la causa de los grandes desprendimientos que han destruido la mayor parte de este grupo y que amenaza con el desplome total del acantilado.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS CUEVAS Para abordar la descripción hemos numerado la totalidad de los ambientes reconocidos, de este a oeste, tratando de hacer coincidir cada número con una cámara, a la que correspondería al menos una ventana. Se ha subdividido el grupo en tres sectores:

nivel superior del acantilado), a unos 2 m al este de la cámara-ventana 1, y en un nivel ligeramente superior, se observa lo que debe ser inicio de una ventana, solamente marcada, de unos 0,50 m de alto por 0,40 m de ancho, profundizando solamente unos 0,15 m. Ventana – cámara 1 (lám. 2): La ventana es rectangular, con una rotura o recorte en la base y los costados arqueados, de 0,70 x 1,10 m penetrando 0,90 m y ampliándose ligeramente hacia el interior. En la parte inferior existe una canaleta, paralela a fachada que, junto a otros rebajes en los laterales y en el techo configuran una especie de marco interior, destinado, según nuestra interpretación, a cerrar la ventana; probablemente en estos rebajes se alojarían dos tablas de madera, una en el techo y otra en el suelo, con sus respectivos quicios, donde

Sector Oriental, que abarca las ventanas o cámaras: 0, 1, 2, 3 y 4, correspondiendo la 1 y 2 a la zona mejor conservada del grupo, mientras que la 3 y 4, muy parcialmente conservadas, se superponen a las del extremo oriental del sector central. Sector Central: correspondiendo a las cámaras 5 a 10, en muy mal estado ya que solamente queda la base y parte de la pared interna de las cámaras y por tanto sin ventana alguna, al haber desaparecido. Lám. 2. Cuevas de Benaxuay. Cámara – ventana 1, desde el interior.

Sector Occidental: Ventanas o cámaras 11, 12 y 13, conservado en buena parte, pero también con desplome de gran parte de la pared frontal. - Aparte existe un nivel inferior, con una cueva en cada sector, cuevas 14, 15 y 16, que por sus características, excavadas en un estrato blando, muy deformadas y sobretodo por su accesibilidad, al menos en la actualidad, las veremos con menor detenimiento.

4.1. SECTOR ORIENTAL (fig. 3, láms. 2 y 3) Ventana 0: En el extremo oriental del grupo, en mitad del acantilado (a unos 12 m por encima del suelo actual accesible y a unos 13 m por debajo del

348

Lám. 3. Cuevas de Benaxuay. Vista del sector oriental y parte del central.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

irían los goznes, o ejes de las dos hojas de madera del cerramiento. En la parte inferior, exterior, se aprecia un surco vertical, sin duda señal de uso, o de usura de las cuerdas utilizadas para subir y/o bajar, directamente a brazo, como en el brocal de un pozo. El suelo de la cámara se encuentra a unos 0,50 m por debajo del nivel de la ventana de acceso, salvándose éste mediante un escalón irregular. La planta de la cámara es de tendencia circular, de poco más de 3 m de diámetro, con una altura de unos 2 m en el centro, disminuyendo hacia los lados. Entrando a la izquierda encontramos un pequeño nicho en la parte alta de la pared, del tipo que suele denominarse como punto de luz, cressolera, o lugar para dejar un candil. El suelo es bastante regular, sin sedimentación en su mayor parte, pero con un escaso nivel de tierras en algún sector. En él encontramos, excavados en la roca, al sureste un hoyo circular, de unos 0,30 m de diámetro, por unos 0,25 m de profundi-

dad; y al norte, junto a la pared, otro hoyo casi semicircular, de 0,60 x 0,30 m con una profundidad de 0,40 m. Todavía existe algún otro pequeño agujero irregular y de difícil interpretación. En algunos sectores se ven las marcas de los instrumentos con los que se construyeron las cavidades, siendo al menos de dos tipos, de punta aguda, tipo pico, y de filo largo, tipo pequeña azada, de unos 6/8 cm de ancho, visibles estos últimos, especialmente en la bóveda. Finalmente, enfrentada a la ventana de acceso, existe una gatera o agujero casi circular (lám. 4), de unos 0,40 m de diámetro, que comunica con la subcámara 2B de la cámara 2, por la que una persona puede acceder, no sin ciertas dificultades, por su angostura. Ventana – cámara 2 (fig. 2, lám. 5): Ventana rectangular, con las jambas levemente arqueadas, de

Lám. 4. Cámara 2: Entradas a subcámaras 2B y 2A; Boca de silo en el suelo. Subcámara 2B: Compartimento excavado en el suelo. Cámara 5: Hoyo circular con revoco de yeso. Cámara 1: Gatera de comunicación con 2B, Cámara 13: Restos de madero incrustado en la obra de yeso.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

349


AGUSTÍ RIBERA

0,80 x 1,10 m, penetrando 0,80 m y ampliándose ligeramente hacia el interior. En el centro de la parte superior de la ventana, existe una perforación, de sección trapezoidal, de unos 0,50 m de alta, la base de la cual se encuentra cegada con obra de mortero de yeso. Interpretamos que se trata de un mechinal para alojar una viga sobresaliente a la cual se le colocaría una polea –o garrucha- en su extremo, con objeto de facilitar el ascenso/descenso de las cargas. En la parte superior del pasadizo de entrada existe un rebaje para colocar una madera cuadrangular transversal, paralela a fachada, con objeto de instalar el cerramiento; Este rebaje es mas ancho que el propio pasadizo (1,50 m aproximadamente) pero mientras que al norte está excavado en la roca, al sur está en buena parte reforzado con obra de mortero de yeso, seguramente debido a una rotura en este costado; quedando la impronta de la viga de madera que se alojaría.

Seguramente los restos de obra esparcidos por el vestíbulo procedan de la parte superior de este encofrado ahora desaparecida.

Entrando a la derecha, la mitad inferior de la pared de la cámara está forrada con un encofrado de yeso para reforzar o regularizar la pared; en este encofrado se ven las huellas de las tablas utilizadas.

En la zona interior, excavado en el suelo se abre la boca rectangular, de 1,20 x 0,60 m aproximadamente, de lo que debe ser un silo, casi totalmente colmatado de sedimentos.

La cámara propiamente dicha es de planta trapezoidal, de unos 4 m de larga por entre 1,80 m de ancho, a la entrada y 3,20 m de ancho al interior. Su altura es de unos 2 m, siendo el techo bastante regular. El suelo está a un nivel inferior, unos 0,30 m, de la ventana de acceso, pero se encuentra totalmente cubierto por un paquete de tierras, piedras y otros derrubios, en pendiente descendiente hacia el interior. En la pared izquierda (sur), encontramos, cercanos a la entrada, dos pequeños nichos, a modo de candileras, pero a diferente nivel, la primera a 1,20 m del suelo aproximadamente y la segunda, algo mayor, a 0,60 m.

Lám. 5. Cuevas de Benaxuay. Aspecto del vestíbulo de la cámara – ventana 2, desde el interior.

350

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

De ésta cámara, o sala principal, se accede a otras tres dependencias. Al norte un paso comunica con la inmediata cámara 3; en la pared oeste se abre un acceso de sección suboval, de 1,30 x 0,70 m, a unos 0,40 m por encima del suelo que, tras un pasadizo de 0,45 m de largo, da paso a la subcámara 2A (lám. 4). Esta subcámara o departamento 2A, es de planta circular y de sección ovalada, especialmente su mitad inferior, muy apropiada para albergar grano. Su diámetro es de 1,60 m mientras que su altura llega a los 2 m; al entrar a la derecha existe una candilera; la parte inferior alberga un depósito de tierras finas. En el ángulo suroeste, se abre una amplia puerta, de 2 x 0,80 m, con un surco transversal en la base, quizás para cerramiento, que da paso al departamento 2B (lám. 4), de planta oval irregular, con el suelo ligeramente ascendente y cubierto por un escaso nivel de tierras. Alcanza casi los 3 m de largo por poco más de 2 m de ancho y 1,80 m de altura. Junto a la pared sur, excavado en el suelo se abre un pequeño hoyo rectangular, de 0,40 x 0,20 m, con una profundidad de unos 25 cm (lám. 4). Este curioso receptáculo, conserva todavía en alguno de sus bordes muestras de haber estado cerrado mediante obra de yeso. Por último, un irregular pasadizo de 1,20 m de largo por 0,80 m de ancho y 0,80 m de altura máxima, abierto en la pared este, comunica con la cámara 1, tal como se ha descrito; según se nos evidencia, esta comunicación se realizaría con posterioridad a la ejecución las cámaras, y en este caso desde la cámara 2B hacia la 1. En la superficie de la sala vestibular de la cámara 2, también se observaron abundantes restos de pequeños leños y de restos óseos de fauna variada, señales inequívocas de haber servido de anidamiento de grandes rapaces, como es frecuente en este tipo de cavidades. Cámara 3: Tal como se ha indicado, en la pared norte de la cámara 2, se abre un paso que conecta con la cámara 3. Este paso, de unos 0,70 m de

ancho por 0,50 m de largo y 1,50 m de alto, viene a captar el suelo de la cámara 3, que está a un nivel algo más de 1 m por encima del de la 2, dejando un gran escalón entre ambas, y una abertura irregular, de 0,60 m de lado, aproximadamente. Esta cámara 3 se conserva parcialmente, totalmente abierta al norte, sin restos de su pared frontera ni ventana ya que han desaparecido por desprendimiento. Tendría una planta de tendencia rectangular, quedando su fondo, de 2 x 2 m, y una sección igualmente rectangular, con altura de 1,80 m. Cabe señalar la existencia de un subdepartamento de 1,0 x 0,50 m, al oeste, así como un hoyo en el suelo, al este, de unos 0,25 m de diámetro por unos 0,30 m de profundidad. En la pared sur, a 1,60 m de altura, se abre un nicho alargado, tipo estante, de 0,45 x 0,15 m de profundidad y 0,25 m de altura. El suelo, algo irregular en su lado norte, presenta escasa sedimentación. Cámara 4: Siguiendo la línea de escarpe dejada por los desprendimientos, la cámara 4 se abre en un nivel 1,5 m superior e inmediata al oeste de la cámara 3, aunque hoy sin ningún acceso o comunicación entre ellas. De características grosso modo similares a la 3, quizás algo mas amplia pero conservando menor profundidad. Tiene un subdepartamento menor, o quizás inicio del mismo, al suroeste, y señales de otro mayor, o continuación de la cavidad, al oeste. En la parte interior, sur, se observan un nicho candilera en la pared y un hoyo circular en el suelo. El techo se observa ligeramente ahumado y el suelo contiene escaso nivel de tierras. Tanto la cámara 3 como la 4, se superponen parcialmente a las cámaras 5 y 6 (Sector Central), quedando el piso de estas últimas unos 4/5 m por debajo del de las 3 y 4. Aunque no encontramos ningún elemento en que apoyarnos, a nivel de hipótesis, pudiera ser que la cámara 3 se comunicara con la 4, según hemos podido ver en los casos anteriores. Más hipotético resulta suponer que desde el sector central se pudiera acceder al oriental, e incluso, que al central se pudiera a su vez acceder desde la cueva 14, ya situada a muy baja altura, pero, al menos hoy en día, igualmente inaccesible.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

351


AGUSTÍ RIBERA

4.2. SECTOR CENTRAL (fig. 4, lám. 3) Lo que hoy queda de éste grupo de cuevas, es apenas una especie de plataforma o terraza alargada, sin techo ni fachada, ni paredes laterales, ya que los grandes desplomes estructurales los destruyeron y arrastraron hasta el fondo del barranco. No sin problemas podemos deducir, por los desniveles, arranques del suelo y restos de trabajo artificial en las paredes, la existencia de unas 6 cámaras principales (de la 5 a la 10), que debieron tener sus correspondientes ventanas. Nos limitaremos a dar algún detalle que consideramos de mayor interés, pudiéndose recurrir al material grafico para sus generalidades. La cámara 5 conserva también parte de su techo, con señas de ahumado, sobre el cual se haya la 3. Un escalón de 0,50 m de altura subdivide el espacio en un sector mayor, al este, con una ampliación arqueada en la pared sur, con algo de sedimentación, y otra menor al sureste. Al oeste, encima del escalón, encontramos un hoyo de planta circular (lám. 4), con las paredes revocadas de mortero de yeso y, a su lado, unas finas líneas incisas formando una retícula o damero43. De lo que sería la cámara 6, aparte del suelo, queda en la pared una puerta o abertura rectangular, con pequeño portal irregular, por la que se accede a una subcámara, único elemento bien conservado de todo este sector. En un nivel un poco inferior, de planta ovalada, de unos 2 x 1,30 m y 1,80 m de altura, contiene mucha tierra en su interior, entre la que se observa el inicio de una concavidad, al oeste, lo que pudiera ser boca de un silo, o depósito. En la pared sur o interior existen dos amplios nichos, candileras o estantes, a diversa altura; la mitad superior de esta cueva presenta una capa de hollín. Otros dos nichos se pueden apreciar en lo que ahora es exterior; uno inmediato al ángulo superior oeste de la puerta y otro en la pared sur, mas al este, a media altura. De las cámaras 7 y 8, aparte del suelo, solamente se aprecian, sendas ligeras concavidades artificiales en la pared. En cambio, de la cámara 9, no queda suelo, sino solo parte de su bóveda y pared interna, bien distinguible por su labra artificial.

352

Por último, lo conservado del ámbito 10 en planta no es más que un pequeño espacio que constituiría el ángulo suroeste de la cámara, con sus paredes labradas y sin techo; este reducto conserva sin embargo sedimentación de unos 20 cm de espesor. Las amplias grietas o brechas longitudinales existentes en el suelo de todo el sector central amenazan con nuevos e irreparables desprendimientos.

4.3. SECTOR OCCIDENTAL (fig. 5) Este sector se encuentra separado unos 20 m del anterior, siendo el acantilado entre ellos muy irregular, sin duda debido a los grandes desplomes en bloque, por lo que pudiera ser que hubiera albergado otras cuevas, aunque no hemos apreciado evidencia alguna de ello. Ventana 11. Aunque hemos dado tres números a éste sector, en realidad son sólo dos los ámbitos existentes. Lo que ahora se presenta como una ventana, al este del sector, tenemos serias dudas que lo fuera en origen, pues su disposición y forma irregular así como algún otro detalle, así nos lo dan a entender. Más bien se asemeja a una hipotética comunicación con otra cámara, o subcámara, que se situaría al este y que habría desaparecido por un derrumbe. En cualquier caso, tiene forma rectangular irregular, con el dintel arqueado; la anchura varía entre 0,70 m y 1,20 m con una altura de 1,20 m; el pasadizo se aproxima a 1 m de largo, conectando con la cámara 12, cuyo piso se encuentra en un nivel ligeramente inferior. Cámara – Ventana 12. Se trata de una estancia de tendencia rectangular, de unos 4 m de larga por unos 3 de ancha y una altura de 1,80 m, abierta al norte por haber perdido la pared de fachada. Aunque el desplome arrancó también parte de la base en su extremo noreste, queda colgada parte del techo, donde se pueden apreciar restos de obra de yeso, con el negativo del madero, de sección rectangular, de lo que sería la parte superior de la ventana propiamente dicha (lám. 6). También queda la marca de la parte interior de lo que seria una viga perpendicular, que sobresaldría en fachada para

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

maniobrar con las cargas, como hemos visto en la ventana 2. Un único pequeño fragmento de lo que sería la base de la pared de fachada, queda inmediato al norte de donde estaría la ventana y está forrado con un encofrado de mortero de yeso, muy regular y en ángulo recto al escalón oeste, que separa la estancia 12 de la 13. Al fondo, abierta en la pared sur, una amplia puerta rectangular da paso a una subcámara, o departamento de planta rectangular/ovalada, de 2,70 x 1,80 m y 1,70 m de altura, con algo de tierra en su interior. Por los detalles de la puerta, con portal, y surco transversal en la base, marco interior e irregulares quicialeras, sabemos que podría cerrarse.

Volviendo a la sala principal, cuenta con numerosos pequeños elementos tallados en la roca, en el suelo y, sobretodo, en las paredes. En la base de la pared este encontramos una depresión semicircular; en el ángulo sureste, un poyo irregular, con un rebaje redondeado en su centro; y a su lado, un hoyo circular. Parte de la superficie de la sala se encuentra cubierta de tierras, aunque no hay que esperar demasiado espesor. El techo se encuentra algo ennegrecido por el humo. En la pared este, aparte del acceso a la ventana 11 situado en el centro, encontramos al norte una amplia perforación irregular, a 0,70 m de altura, quizás un estante, que comunica, por rotura, con el exterior. A ambos lados, por encima de la perfora-

Lám. 6. Descenso a las cuevas. C12: señal de hueco para vigueta en el dintel. C13: Restos del ventanuco oriental.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

353


AGUSTÍ RIBERA

ción, se aprecian sendas oquedades redondeadas, pero en el caso de la situada al norte, con otras dos oquedades más pequeñas, una inmediatamente encima y la otra por debajo.

mente abierta y comunicada con la vecina, diferenciándose tan solo por un regular escalón, encontrándose la superficie de la cámara 13 unos 0,50 m por encima de la 12.

Al sur de la ventana 11, encontramos una serie de cinco pequeñas e irregulares oquedades alineadas a media altura de la pared. No podemos interpretar la función de todos estos orificios pues, excepto los mayores, no sirven para albergar candiles ni objeto alguno, por lo que debieron servir para apoyo de elementos de madera, cuyas características y finalidad específica desconocemos.

Cámara – Ventana 13 (lám. 7). Estancia de planta rectangular, de algo más de 4 m de largo por unos 3 m de ancho, y 1,90 m de altura máxima, que se reduce progresivamente hacia el interior. Orientada este-oeste, o sea, en perpendicular a la cámara 12, se encuentra totalmente abierta al abismo, al haberse desplomado la pared de fachada. En el extremo noroeste se aprecia un leve retranqueo de la pared, con restos de mortero de yeso adherido, lo que nos da a entender que, muy probablemente, aquí se ubicaría la puerta-ventana de esta cámara.

En la pared sur, al oeste de la puerta y a 1,40 m de altura apreciamos un amplio nicho a modo de estante, con la base irregular. Otro hueco similar encontramos en la pared oeste, próximo y casi al mismo nivel que el anterior, pero este con pequeño reborde inferior. Otras dos oquedades menores se sitúan a un nivel inferior, en el mismo tramo de pared que, siguiendo hacia el norte forma un ángulo muy bien labrado. A partir de aquí queda otra concavidad redondeada, bastante irregular y a unos 0,30 m del suelo, continuando la sala total-

El costado oeste es muy regular, mientras que el sur forma dos concavidades de planta ovalada, de 1 m por 1,50 m, y 1,50 m de altura, con el suelo levemente rebajado. Estos dos compartimentos estaban cerrados mediante muretes, a base de bloques de la misma

Lám. 7. Compartimentos cerrados con muretes de piedra y argamasa de yeso, con sus restos esparcidos por el suelo; Cámara 13.

354

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

roca en que esta excavada la cueva, cogidos con argamasa de yeso (lám. 7), de los que quedan la mayor parte de los correspondientes al compartimento este y casi nada de los del oeste. Sus restos se esparcen ahora por el centro de la sala, junto a los típicos residuos de anidamiento de rapaces (huesos, leños, deposiciones, etc.). A pesar de su deterioro, los tabiques de estos singulares departamentos, conservan evidencias de que estuvieron totalmente cerrados, excepto por unas aberturas en altura. En el oeste solo quedan restos del tronco empotrado de lo que seria el dintel de la abertura, mientras que en el este (lám. 6) se ven claramente las improntas del pequeño tronco de su dintel (que pudo recogerse en parte, pues se encontraba caído en el suelo) y la parte superior del lateral derecho del ventanuco. Deducimos que, al menos en este caso, la abertura no tendría más de unos 0,40 m de anchura, por quizás unos 0,60 m de altura, siendo por tanto de forma rectangular o ligeramente trapezoidal.

dos. De planta y sección semicircular, de 1,90 m de ancho por 1,50 m de profundidad y con una altura de 1,70 m, es totalmente accesible. Cueva 16. A unos 9 m por debajo de la cámara 13, excavada en el estrato triásico de yesos rojos. De planta alargada, de 3,50 m de ancho, por al menos 3 m de profundidad, se encuentra muy colmatada de sedimentos por lo que no se llega a apreciar mas de 1 m de altura. Es perfectamente accesible desde el sendero al pie del acantilado, que a su vez discurre sobre el talud, al menos a 30 m por encima del lecho del río. Teniendo en cuenta su posición, la función de estas cuevas bajas, que evidentemente no sirvieron de habitación, pudiera haber sido la de base de operaciones o maniobras en relación con los grupos de cuevas suprayacentes44. Sin embargo la posición de la cueva 14 tampoco se aviene a esta explicación. Cabe aun la posibilidad de que estuviera en comunicación con la cámara 5 y, de ser así, sirviera de “puerta” de acceso a buena parte del conjunto de cuevas.

4.4. LAS CUEVAS DEL NIVEL INFERIOR Cueva 14. Situada a unos 4 m por debajo de la ventana 2, y a unos 5 m del suelo ahora accesible. De planta rectangular irregular, de unos 4 m por 2,5 m y 1,5 de altura; quizás en realidad formara parte de lo que hemos denominado sector central, constituyendo su extremo oriental y más bajo, al estar en su misma línea y muy próxima a la cámara 5, y al ir este grupo central de cavidades descendiendo progresivamente hacia el este. En cualquier caso se aparta del conjunto por su irregularidad, al estar excavada en materiales diversos al resto, gravas y cantos soldados, que no permiten formas regulares ni mayores detalles. Curiosamente se encuentra muy ennegrecida por el hollín, lo que da a entender una cierta frecuentación, bastante inexplicable al ser relativamente inaccesible en la actualidad. Los estratos infrayacentes son muy flojos y quizás pudieron deteriorarse recientemente, alterando su accesibilidad. Cueva 15. Se ubica unos 7 m por debajo de la cámara 6, excavada en unos yesos rojos muy blan-

5. CONTEXTO MATERIAL, ALGUNOS ASPECTOS FUNCIONALES Y CRONOLÓGICOS Como suele suceder en este tipo de estructuras, las evidencias mobiliares, en especial cerámica, o de otro tipo con las que se pueda llegar a una atribución cultural y cronológica son escasas y poco significativas. Sin duda ha de contribuir a ello el hecho de no ser espacios destinados al hábitat, sino a almacenamiento y uso puntual, junto a una probable limpieza periódica, dirigida tanto a no disminuir el escaso espacio disponible como a una mayor salubridad, necesaria para la buena conservación de los productos allí almacenados, granos sobretodo45. Cabe decir que los modestísimos materiales que ahora presentamos, recogidos en nuestras exploraciones de principios de los años 90 del siglo pasado, proceden estrictamente de la superficie de algunas cámaras por lo que son muy parciales. Para un análisis definitivo de los materiales, que sin

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

355


AGUSTÍ RIBERA

duda deben conservarse en los depósitos sedimentarios de algunas de las cuevas, se requeriría una actuación arqueológica, con limpieza de los sectores que contienen ligeros niveles de sedimentos y excavación de los escasos ámbitos con potencia estratigráfica, caso del silo y vestíbulo de la cámara 2, la subcámara interior de 6, y la zona central junto a los tabiques de la cámara 13. Quizás también pudiera aportar información relevante, un sondeo en la cueva 16. Estas actuaciones arqueológicas permitirían asimismo, acabar de conocer algunos detalles morfológicos y, entre otras, afinar más en la documentación de las estructuras y elementos subsistentes.

5.1. INVENTARIO46 - Conjunto MAOVA 93.006/. Procedente de la cámara 1. Cerámica: - 01/ a 06/: 4 pequeños fragmentos a torno, correspondientes a las paredes de diversos vasos indeterminados, probablemente, jarras, jarritas o similares, andalusíes; otros 2 fragmentos correspondientes a un vaso mayor, probablemente contenedor. Madera: -07/ Taco de madera, de pino probablemente, cortado a escuadra; -08/: Bastoncito hueco, con perforación circular sobre un extremo; quizás mango de punzón o similar. Otros: -09/ fragmento de tejido, por determinar. - Conjunto MAOVA 93.007/. Procedente de la cámara 2. Madera: -01/ a 11/: 7 Trozos de madera, tacos o fragmentos de piezas con señales de corte, algunos escuadrados, y 4 esquirlas. Otros: -12/ y 13/: 2 cascotes de obra de yeso con impronta de madero. -14/ Cordoncito de materia vegetal, quizás cáñamo, trenzada, de unos 30 cm de largo. -15/ Subconjunto de restos de fauna47 (huesos y fragmentos), de aspecto reciente (rapaces). Abundan los restos de gato doméstico, -cráneos y raquis vertebrales-, huesos aislados de ovicaprinos juveniles, conejos, lagartos -lacerta sp.-, etc.). - Conjunto MAOVA 93.107/. Procedente de las cámaras 12-13. Cerámica: -01/: Fragmento de ala plana de una tapadera. -02/ fragmento de pequeña asa, de sección plana, correspondiente a un vaso indeterminado de pequeño tamaño; -03/:

356

Fragmento de pared de un vaso indeterminado, probablemente jarrita, con decoración de cuerda seca parcial, al exterior; motivo geométrico en líneas de manganeso y cordón verde de óxido de cobre. -04/ a 06/: Fragmentos de pared de un vaso indeterminado, de mediano tamaño, con decoración exterior de amplias líneas al óxido de hierro. -07/ i 08/: pequeños fragmentos de las paredes de dos vasos indeterminados, probablemente jarritas o similares; -09/ al 15/: 7 pequeños fragmentos de las paredes de diferentes vasos indeterminados, probablemente ollas, marmitas o similares. Madera: 16/: Pequeño elemento plano rectangular de 48 x 19 x 5 mm, dentado en uno de sus lados largos, con 3 semicírculos de diferente calibre; parece roto por el lado de los orificios, por lo que originalmente debería ser el doble de ancho y con los tres orificios circulares en su centro. -17/: 2 fragmentos inconexos pero pertenecientes al mismo tronco de un madero apuntado, con cortes artificiales, utilizado como dintel de un ventanuco. -18/ a 21/: 4 esquirlas o pequeños fragmentos de madero. Otros: -22/ a 28/: 7 cascotes de obra de yeso; -29/ y 30/: 2 pequeños restos de enlucido de yeso; -31/: resto o muestra de argamasa de barro. -32 a 36/ 5 fragmentos de tejido blanco, por determinar; -37/: fragmento de tejido verde, por determinar; 38/ y 39/: 2 fragmentos de tejido beige, tipo tela de saco, por determinar. -40/: Subconjunto de restos de fauna (huesos y fragmentos), de aspecto reciente (rapaces); entre otros: huesos aislados de ovicaprinos juveniles, galápago –Mauremys leprosa–, etc. (vid. lo indicado en nota 47). -41/: subconjunto de restos vegetales, cáscaras y cortezas de aspecto reciente, por determinar. - Conjunto MAOVA 93.108/. Procedente de la vertical inferior de la cámara 10. Cerámica: -01/: pequeño fragmento, de la pared de un vaso indeterminado, probablemente una olla, marmita o similar. -02/ y 03/: 2 pequeños fragmentos correspondientes a las paredes de dos vasos indeterminados, probablemente jarritas o similares. - Conjunto MAOVA 93.110/. Procedente de la cámara 5. Cerámica: -01/: pequeño fragmento, de la pared de un vaso indeterminado, probablemente una jarrita o similar, con el exterior decorado en

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

retícula de líneas al óxido férrico (¿triangulo reticulado?). -02/ al 04/: 3 pequeños fragmentos correspondientes a las paredes de vasos indeterminados, probablemente jarritas o similares. -05/ y 06/: pequeños fragmentos de las paredes de sendos vasos indeterminados, probablemente ollas, marmitas o similares. Otros: -07/: Subconjunto de restos vegetales, 4 cáscaras de nuez. - Conjunto MAOVA 93.111/. Procedente de la cámara 6. Cerámica: -01/: pequeño fragmento, de la pared de un vaso indeterminado, probablemente marmita o similar, interior vidriado melado. -02/ pequeño fragmento, de la pared de un vaso indeterminado, probablemente una marmita, jarrita o similar. Otros: -03/: Subconjunto de restos vegetales, por determinar.

5.2. MUEBLES E INMUEBLES. VALORACIÓN, CRONOLOGÍA, FUNCIONALIDAD (lám. 8) Vemos que, dentro de la precariedad, los vasos tipo jarra/jarrita y marmita o similares, formas cerradas en general, son mayoritarios, tal vez debido a un mayor uso como redistribuidores o consumo de líquidos. Más sorprendente es la falta de contenedores, quizás sustituidos por sacos, capazos, etc. De hecho tenemos muestras de algún tejido, tipo saco, pero con serias dudas sobre su atribución cronológica, seguramente reciente, pues aunque las condiciones ambientales para la conservación son magníficas, como se demuestra con las maderas, que sí hemos de considerar contemporáneas del uso de las cuevas48, los contextos donde fueron recuperadas las muestras de tejidos, siempre cercanos a los desechos de los nidos de rapaces, nos

Lám. 8. Cuevas de Benaxuay. Materiales más destacados; cerámica, madera y cascotes de yeso.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

357


AGUSTÍ RIBERA

inclinan a creer que fueron transportados por estas aves como material de anidamiento, obviamente mucho después del abandono de las cuevas. A falta de análisis, y mientras no se demuestre por su aparición en el interior de los silos o comprobado estratigráficamente, igual sucede con el fragmento de cuerda, o las muestras de nuez, granada y otros elementos vegetales encontrados, excepción hecha de algunos carbones. En madera, las muestras corresponden fundamentalmente a complementos de las “obras” interiores, fragmentos de viguetas, utilizadas como dinteles o marcos de las ventanas49, y alguna estaca para empotrar en la pared. Dos elementos menores, como el posible mango de punzón o aguja, o el elemento con las 3 perforaciones de diferente calibre (¿quizás un tensor o pasador?), formarían parte del instrumental de trabajo, quizás coser o reparar sacos, etc. Los cascotes o muestras de obra, todas de yeso, materia prima abundante en los alrededores y utilizada también en otros grupos de cuevas-ventana, especialmente Xella50, y de los que solo se recogió una selección, presentan improntas de los maderos con los que estarían en relación. Destaca un elemento redondeado, con la marca de un objeto de sección circular, de 10 cm de diámetro, que debería ser hueco, sirviendo el pegote de yeso, como tapón (¿?). Volviendo a la cerámica, y para terminar, en general es común, bien torneada, con desengrasantes finos, mayormente oxidante, y sin acabados especiales, excepto algunos con el típico espatulado basto en la superficie exterior, toda bastante habitual en los contextos de cronología andalusí avanzada. Prácticamente sin formas concretas, como se ha visto, únicamente una tapadera, que debería ser convexa, de base plana y pezón central, indicaría también una cronología avanzada. En cuanto a la decoración, solo se constatan diversos fragmentos con pintura roja, de óxido férrico, uno de ellos quizás con motivo en triángulo reticulado, a veces tildado de “bereber”51. A destacar el fragmento con decoración en cuerda seca parcial, que, junto a lo dicho hasta ahora, nos indicaría una cronología relativa centrada en el siglo XII, al menos para los momentos finales del uso de las cuevas.

358

La parquedad cuantitativa del mobiliario junto a su exigua entidad, pequeños fragmentos que parecen haber escapado a la limpieza de las cuevas, contribuyen a afirmarnos en un uso puntual y no habitacional de los espacios. La propia morfología de las cuevas y sus dimensiones reducidas, ya nos lo estaría indicando, bien es cierto que algunas cámaras de este grupo son algo mas espaciosas que lo general en este tipo de cavidades, por lo que pudieron ser pensadas también para alojar personas en determinadas circunstancias, es decir, como refugio. Pero sus elementos fundamentales, silo de la C2, y subcámaras o depósitos, con dispositivos de cierre, ya sea excavados en la propia roca52, como en C2, C6 y C12 o construidos con muretes de piedra y argamasa, como los de la C13, nos determina su función básica como graneros. Cabe pensar incluso que todo el espacio vestibular pudo servir como almacén mediante el uso de sacos, capazos u otros; más teniendo en cuenta que se tendría que utilizar alguno de estos contenedores dúctiles para subir y bajar los productos. En este sentido es importante señalar que se constatan dos sistemas diferentes para la introducción de cargas: el más simple de estirar de una cuerda directamente, evidenciado en la C1; y el de polea fijada a una viga sobresaliente del dintel de la ventana, constatado en C2 y en C12. Ambos sistemas se han detectado en otros grupos de cuevas - ventana, tanto valencianos como peninsulares53, aunque no es habitual, ni tampoco su coexistencia en un mismo grupo. Obviamente, aparte de cereal, también se pudieron almacenar otros muchos productos, como higos, frutos secos, etc. E incluso objetos de valor, como nos podría hacer pensar, por ejemplo, el compartimento, a modo de escondrijo, de la C2B, con señales de haber estado cerrado con mortero de yeso. Las concavidades menores y orificios diversos existentes en paredes y suelo, son de función difícil de dilucidar, aparte de las candileras, estantes para dejar cualquier instrumental y otros para alojar estructuras complementarias de madera, o quizás asegurar un vaso cerámico.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

Más problemática se nos presenta la cuestión espacial al subsistir muy parcialmente la mayor parte de las estructuras. No podemos saber si estaban intercomunicadas, al menos por sectores, y es muy probable que sí, como se ha visto donde mejor se conservan, en C1, C2 y C3, o en C11, C12 y C13. E incluso pudiera ser que estuvieran todas interrelacionadas, caso de haber existido algún pozo-chimenea, como ocurre en algún otro grupo, desde una cámara a más baja altura, que en este caso seria la 14; suposiciones todas difícilmente contrastables en el estado actual54.

6. CONCLUSIÓN El grupo de cuevas de Benaxuay entra plenamente en la tipología general de los conjuntos de cuevas–ventana andalusíes existentes en el ámbito valenciano y repartidos también por gran parte de la mitad oriental peninsular (desde Huesca –Cinca– y la Rioja, a Almería y Granada, pasando por Teruel –Alfambra– y Madrid –Tajuña–, etc). Interpretados funcionalmente como graneros, básicamente, y /o almacenes de seguridad, serían depositarios de las reservas estratégicas de pequeñas comunidades campesinas andalusíes; quizás en algunos casos con base económica predominantemente ganadera. Sus características de inaccesibilidad y defensa pasiva, permitirían también la utilización de estas estructuras como refugio, en caso de necesidad. Aparte de aumentar el bagaje sobre estas singulares formas de construcciones rupestres, en este caso concreto se aportan nuevos dispositivos de almacenamiento, hasta ahora poco documentados, como los compartimentos o depósitos construidos con paredes de obra de yeso. La atribución cronológica, y cultural, frecuentemente discutida y de difícil resolución, por falta absoluta de contextos en muchos de los grupos, se nos aparece evidente en este caso, a pesar de la exigüidad del registro, e incluso con notorias posibilidades de acrecentarse, si se investigan los niveles arqueológicos allí conservados. A pesar de que desconocemos la ubicación de la alquería a la que pertenecería este grupo de cuevas,

todo parece indicar que se localizaría en el emplazamiento de lo que luego seria barrio mudéjar de Benexuay, o sea, en los alrededores de la actual ermita del Loreto, a unos 400 m al norte de las cuevas. Sin haberse realizado prospecciones, en un espacio de huerta pero que, al menos en su parte alta, parece muy modificado en época moderna, no obstante se han podido localizar algunos restos andalusíes, grosso modo coetáneos al registro de las cuevas-ventana, lo que avalaría esta hipótesis55. Además, a poco más de 1 km al norte de Benaxuay se sitúa la fortificación almohade de la Torrecilla, con una torre y un grupo de casas adosadas a la muralla, que ha dado importantes restos materiales, muebles e inmuebles del siglo XII56. Esta duplicidad, o proximidad inmediata de un hábitat fortificado contemporáneo a un grupo de cuevasventana se da también en otros casos como, por ejemplo, en la Peña del Turco de Xella57. En definitiva este tipo de cuevas artificiales configuran un modelo de granero, almacén de seguridad y refugio, trasladado al parecer desde el norte de África, donde habría aparecido y estaría en uso, quizás desde tiempos preislámicos, formando parte del bagaje cultural de determinados grupos de ascendencia bereber. Tan solo en el país valenciano existen más de una veintena de grupos tipológicamente similares, pero con particularidades y características propias. Muchos otros se encuentran esparcidos por gran parte de la península ibérica y en diversas zonas del norte de África. Superado con creces el espacio asignado, no entraremos en el capítulo, previsto, de paralelos valencianos y peninsulares. Puede verse, al objeto, nuestro trabajo citado58 y está en prensa una reedición actualizada del mismo, con abundante aparato gráfico, donde se trata ampliamente la cuestión59. No obstante, en los últimos años conocemos pocas aportaciones mayores a la bibliografía general de esta temática (lám. 9). Destacan quizás los trabajos de J. Onrubia Pintado60 por la perspectiva crítica a la hipótesis de referencia etnoarqueológica de los “magasins de falaise” del norte de África, desde un vasto conocimiento del tema, como modelo o base de comparación para los grupos de graneros en

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

359


AGUSTÍ RIBERA

cueva de Gran Canaria, remotamente parecidos, en un mundo aborigen –y a pesar de la problemática–, de presumible fondo bereber –o prebereber– que, singularmente, nunca llegó a arabizarse. También parece que se esta avanzando en el estudio de algunos grupos de “greniers de falaise” del Alto Atlas marroquí61. Pero el ámbito donde en algún momento se utilizaron sistemas de almacenamiento hipotéticamente relacionables con las cuevas-ventanas, debería ser considerablemente más amplio. Así parece verse en algunos enclaves de Mali (los conocidos Dogon), u otros del area oriental de Bengasi (Líbia), según podemos ver en la interesante obra de D. Halâq62, por ejemplo. En la propia península tampoco conocemos aportaciones destacables. Quizás algunos artículos

de J. y L. Triolet63 o de J. B. Huchet64, centrados en los Covetes dels Moros y otros grupos de la cabecera del Ontinyent. De hecho algún grupo en principio asimilable a los nuestros, del centro peninsular, se ha llegado a datar recientemente como de la Edad del Hierro65. Y otro caso parecido, más dudoso, en Jaén, como tardoantiguo, o de uso eremítico66. Solamente incidiremos en los trabajos recientes de M. Bertrand67, que aporta tipologías bien determinadas, con objetivas cronologías, precisamente en la zona de Guadix – Baza, con extraorinaria abundancia y variedad de cuevas artificales y, por ende, con una enorme complejidad para su análisis. Expresamos nuestra admiración por esta investigadora, con quien últimamente habíamos iniciado una fértil colaboración, desgraciadamente truncada por su inesperada y muy sentida desaparición.

Lám. 9. Distribución geográfica esquemática de las cuevas-ventana y otros sistemas de almacenamiento hipotéticamente relacionables.

360

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

Fig. 1. Entorno de Chelva. 1: Cuevas de Benaxuay. 2: Alquería de Benaxuay. 3: Arrabal o alquería de Benaoças. 4: Núcleo y Üiãn de Xelva, 5: La Torrecilla o Castillo de Chercol.

Fig. 2. Accessos a subcámaras interiores de las cámaras 2, 6 y 12. Esquema planimétrico general.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

361


AGUSTÍ RIBERA

Fig. 3. Cuevas de Benaxuay. Planimetría del sector oriental.

Fig. 4. Cuevas de Benaxuay. Planimetría del sector central.

362

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

Fig. 5. Cuevas de Benaxuay. Planimetría del sector occidental.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

363


AGUSTÍ RIBERA

BIBLIOGRAFÍA BARCELÓ, C. (1982): Toponímia aràbica del País Valencià. Alqueries i castells. Ajuntament de Xàtiva. Játiva. BARCELÓ, C. (1984): Minorías islámicas en el País Valenciano. Historia y dialecto Universitat de València - Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Valencia. BARCELÓ, C. (1995): “Toponímia aràbiga de la Vall d’Albaida”, Almaig, XI, Ontinyent (Valencia). BARCELÓ, M. (1996): “El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: un enunciados de principios generales”, en M. BARCELÓ, El agua que no duerme. Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusí, El legado Andalusí, Granada, pp. 49-71. BERTRAND, M. (2000): “Cuevas d’al-Andalus et cuevas Chrétiennes. Origines et évolution de l’habitat troglodytique des hauts plateaux de Grenade”, Castrum 6. Maisons et espaces domestiques dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, École française de Rome-Casa de Velázquez, Roma-Madrid, pp. 27-52. BERTRAND, M. (en prensa): “Les Cuevas d’alAndalus”, II Colloque “L’habitat Troglodytique au Moyen Âge”, Saint Martin-le-Vieil (Aude), 10 juin 2006. CAVANILLES, J. A. (1797): Observaciones sobre la historia natural….del Reyno de Valencia. Madrid. DANVILA, M. (1887): “Desarme de los moriscos en 1563”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 10, pp. 273-306. ESTEPA (2002): Estudios del Territorio y Patrimonio, Departamento de Geografia, Universitat de València, Colección cartográfica de los regadios históricos valencianos, 5. Regadíos tradicionales del sistema TuéjarChelva, M.M.A. – C.H.J., Mapa, Valencia. FERRANDO, A. [Dir.] (1978): Llibre del Repartiment de València, Vicent Garcia Ed., Valencia. GÓMEZ SERRANO, N. P. (1935): “Secció d'Antropologia i Prehistòria, Cursos de 1932/33 i 1933/34”, Anales del Centro de Cultura Valenciana, Any VIII, 24, p. 175-196. GÓMEZ SERRANO, N. P. (1940): “Sección de Antropología y Prehistoria, Cursos de 1934-35 y 1935-36”, Anales del Centro de Cultura Valenciana, Segunda época, I, 1, p. 42-48. GONZÁLEZ SIMANCAS, M. (1918): “Les Casetes dels Moros del Alto Clariano”, Boletín de la

364

Sociedad Española de Excursiones, XXVI, 2, pp. 69-99. GUICHARD, P. (1990): Les musulmans de Valence et la Reconquête (XIe-XIIIe siècles), Institut Français de Damas, Damasco. GUINOT, E. (1991) : Les Cartes de poblament medievals valencianes, Generalitat Valenciana, Valencia. GUTIÉRREZ SOLER, L. M., RUEDA GALÁN, C., BEATRIZ LUNA, M., DÍAZ GARCÍA, M. J. (2005): “Las cuevas de Giribaile: nuevas aportaciones para el estudio del poblamiento eremítico en Andalucia Oriental”, Arqueologia y Territorio Medieval, 12.1, pp. 7-37. HALÂK, D. (1989): AuxÄz al-aslÄf, [en árabe], Dâr al-kitâb al-wataniyya hi-Benghâzî, Bengasi [Libia]. HUCHET, J. B. (1996): “Étude d’un souterrain espagnol et apport de l’entomologie, cluzeau de falaise de Bancal Redo”, Bulletin de la Societé Linnénne de Bordeaux, 24(3), pp. 111-129.

AL-IDR∞S∞ (1989): Los Caminos de Al-Andalus en el

siglo XII, J. ABUD MIZAL (ed.), CSIC, Madrid.

IGME (1973): Mapa Geológico de España, E. 1:50.000. Hoja núm. 666 (Chelva), Madrid. JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. (1995): “Referencias historiográficas sobre el Acueducto de Peña Cortada (Los Serranos, Valencia)”, Arse: Boletín del Centro Arqueológico Saguntino, 28-29, pp. 217-228. JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. (2004): Informe base para la declaración de BIC del acueducto de Peña Cortada. DOGV Nº4837, de 8 de septiembre de 2004, inédito. KIRCHNER, H. (1997): La construcció de l’espai pagés a Mayûrqa: les valls de Bunyola, Orient, Coanegra i Alaró, Palma de Mallorca. LLORENTE, T. (1889): Valencia, sus monumentos y sus artes, Barcelona. t. I, p. 537. MARÉS, V. (1681): La Fénix Troyana. Epitome de varias y selectas historias, asi divinas como humanas: breve resumen de la poblacion del universo, sucinta fundacion de los lugares mas famosos de España, con la succession de quantos principes la han dominado, y deleytosos iardin de valencianos, Valencia. ONRUBIA PINTADO, J. (1995): “Magasins de falaise préhispaniques de la Grande Canarie. Viabilité et conditions de formulation d’une hypothèse de référence ethno-archéologique”, en A. BAZZANA y M.-Ch. DELAIGUE (eds.), Ethno-archéologie méditerranéenne, Collection

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

de la Casa de Velázquez 54, Madrid, pp. 159-180. PENA GIMENO, J. E. (1974): Chelva. Estudio Geográfico, Institución Alfonso el Magnánimo, Valencia. PÉREZ MÍNGUEZ, R. (2006): Aspectos del mundo romano en el territorio comprendido entre los rios Túria y Palencia, Serie de Trabajos Varios, 106, Servicio de Investigación Prehistórica, Valencia. PÉREZ OLAGÜE, C. et al. (2002): Estudio Previo de la Posada de Chelva asentada sobre fortificaciones islámicas, [Trabajo Final de Carrera de Agustín Durá Herrero, María Dolores González Iturbide, Alberto López Marzal, Carlos Yago Alabadí], Universidad Politécnica de Valencia, Consultable en Internet, Biblioteca Direcció Gral. Patrimoni Cultural, Valencia. PLA BALLESTER, E. (1973): “Chelva”, Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, t. III, p. 309, Valencia. RIBERA, A. (1986): “El Castell d’Alpont (Valencia): Noticia sobre restos constructivos de época califal”, I Congreso de Arqueología Medieval Española. Huesca 1985, Zaragoza, t. III, pp. 249-279. RIBERA, A. (1993): “Les Finestres del Pou Clar”, Revista de Festes de Moros i Cristians, Ontinyent, pp. 139-152. RIBERA, A., BOLUFER, J. (1994): “Coves-finestra de cingle al País Valencià”, IV Congreso de Arqueología Medieval Española. Alicante, 1993, Alicante, t. III, pp. 625-643. RIBERA, A., BOLUFER, J. (2007): “La Peña del Turco. Chella (València). Un groupe de grottes artificielles, de l’époque médiévale», Subterranea. Revue de la Société Française d’Étude des Souterrains, 144, pp. 110-116. RIBERA, A., BOLUFER, J. (en prensa): Les Covetes dels Moros. Coves – Finestra de cingle al País Valencià, en M. GONZÁLEZ SIMANCAS, Les Casetes dels Moros del Alto Clariano (reed.), Estudis locals 1, Ajuntament de Bocairent, Bocairent (Valencia). RUÍZ LÓPEZ, J. J. (2006): “Excavaciones arqueológicas en la Torrecilla”, La Fénix Troyana [Chelva], 81, pp. 22-23. RUÍZ LÓPEZ, J. J. (2007): “El Castillo de la Torrecilla”, La Fénix Troyana [Chelva], 82, pp. 34-35. RUÍZ LÓPEZ, J. J. (2008): “Restos de un barrio artesanal del siglo XVI”, La Fénix Troyana [Chelva], 83, pp. 30-31. y 84, pp. 36-37. LA SENYERA, S. E. (1997): “Refugios de acantilado

en Chelva”, Actas del I Encuentro de estudio de cavidades artificiales, Valencia, pp. 54-58. TRIOLET, J., TRIOLET L. (1996): “Les cluzeaux de falaise du Levant Espagnol”, Actes du XIXème Congrès de la S.F.E.S.[Revue Subterranea], Orléans, pp. 67-78. TRIOLET, J., TRIOLET L. (1997): “Les Covetes dels Moros, un cluzeau de falaise communautaire du Levant Espagnol”, Bulletin de la Société Historique et Archéologique du Perigord, CXXIV, pp. 64 -89. UBIETO ARTETA, A. (1979): Origenes del Reino de Valencia, Zaragoza. URBINA, D. (2002): “Cuevas Artificiales del Hierro II, en la cuenca media del Tajo”, Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileñas, 12, pp. 95-116.

BIBLIOGRAFÍA GENERICA (SELECCIÓN): AMIGUES, F., DE MEULEMEESTER, J., MATTHYS, A. (1992): “Archéologie d’un grenier collectif fortifié hispano-musulman : le Cabezo de la Cobertera (vallée du río Segura, Murcie)”, Castrum 5, Madrid-Roma-Murcia, pp. 347-359. BAZZANA, A. (1992): Maisons d’al-Andalus. Habitat médiéval et structures du peuplement dans l'Espagne orientale, Casa de Velázquez, Madrid. BERTRAND, M. (1985): “Las cuevas artificiales medievales y su relación con la estructura de poblamiento en la Hoya de Guadix”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1985, Sevilla, t. II, pp. 185-192. BERTRAND, M. (1986 a): “Cuevas artificiales y estructuras de poblamiento medievales en la Hoya de Guadix”, Anuario Arqueológico de Andalucía/1986. Sevilla, t. II, pp. 236-241. BERTRAND, M. (1986 b): “Hábitat troglodítico antiguo en la Hoya de Guadix (Granada). Elementos de tipología”, Arqueología Espacial, 10. Teruel, pp. 263-283. BERTRAND, M. (1987 a): “Trogloditismo artificial y estructuras medievales de poblamiento en la Hoya de Guadix. Estudios comparativos con otras zonas de Andalucía oriental”, Anuario Arqueológico de Andalucía /1987, Sevilla, t. II, pp. 200-206. BERTRAND, M. (1987 b): “Los covarrones refugio de Guadix. Primeros datos cronológicos”, II C.A.M.E. Madrid, t. II, pp. 452-465. BERTRAND, M. (1988): “Notes sur les cuevas artificielles de la vallée de l'Alhama de Guadix”, Sierra Nevada y su entorno, Granada, pp. 55-75.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

365


AGUSTÍ RIBERA

BERTRAND, M. (1990): “Les habitats de falaise d'occupation almohade et proto-nasride dans la dépression de Guadix/Baza”, La Casa Hispano-Musulmana. Aportaciones de la arqueología, Granada, pp. 47-71. BERTRAND, M. (2000): “Cuevas d’al-Andalus et cuevas chrétiennes”, Castrum 6, Madrid-Roma, pp. 27-52. CARA, L., RODRÍGUEZ, Mª. J. (1987): “Cuevas artificiales medievales”, Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, 7, pp. 25-47. DUPAS, P. (1929): “Note sur les magasins collectifs du Haut-Atlas Occidental”, Hespéris, IX, pp. 303-325. GATTEFOSSÉ, J. (1934 a) : “Les greniers de falaises, forme ancienne d'Agadir collectif”, Bulletin de la Société de Préhistoire du Maroc, 8eme année, 3-4, pp. 91-102. GATTEFOSSÉ, J. (1934 b) : “Les grottes au Maroc : de l'habitat primitif au lieu cultuel”, Terre et Vie, 1, pp. 35-45. MONREAL GIMENO, L. A. (1989): Eremitórios rupestres alto-medievales (Alto Valle del Ebro), Universidad de Deusto, Bilbao. MONTAGNE, R. (1929): “Un magasin collectif de l'Anti-Atlas, l'agadir des Ikounka”, Hespéris, IX, pp. 145-259. TORRÓ, J., SEGURA, J. M. (2000): “El Castell d’Almizra y la cuestión de los graneros fortificado”, Recerques del Museu d’Alcoi, 9, pp. 145-164.

Notas 1 PENA GIMENO 1974. 2 JIMÉNEZ SALVADOR 1995 y 2004. 3 Curiosamente Cavanilles, después de alabar “[…] el cuidado del labrador, la hermosura y frondosidad de los campos […]” denuncia el estado de imperfección y descuido de los conductos y canales, atribuyendo este descuido precisamente a la abundancia de aguas. Todavía a finales del s. XIX, Llorente lo describe así: …copiosos manantiales que convierten en un oasis de verdura todos estos vallejos. Deleita en el estío, benigno en estas alturas, el murmullo de las aguas, frescas y límpias, que corren entre los ribazos de las huertas, o pasan de un bancal a otro, por rústicos canales de madera, a la sombra de parras entretejidas en los almeces, o de los nogales gigantescos. Estas bellezas campestres son tan apreciadas de los hijos de Chelva, sin duda por el contraste con la aspereza de los circunvecinos cerros, que inspiraron a uno de ellos la peregrina idea de que pudo estar en este sitio el Paraíso terrenal…” (LLORENTE 1889; t. I, p. 537). 4 Hemos podido consultar un plano detallado con los principales elementos actualmente existentes de este sistema de regadío. Se puede tener acceso a el por internet, pero no, que sepamos, al resto de la documentación generada (ESTEPA 2002). 5 PENA GIMENO 1974.

366

6 BARCELÓ 1996; KIRCHNER 1997; etc. 7 LLATAS 1957; ID. 1969. 8 PLA BALLESTER 1974. 9 PENA GIMENO 1974, p. 47. 10 PÉREZ MÍNGUEZ 2006. 11 PENA GIMENO 1974. 12 RIBERA 1986. 13 ABID MIZAL 1989, p. 93. 14 GUICHARD 1990, Doc. 36. 15 GUICHARD 1990, Doc 42a y b. 16 PENA GIMENO 1974, p. 49. 17 UBIETO 1979, t. II, p. 249. 18 FERRANDO 1978. 19 Registro 51: 1237, al Puig de Cebolla: P. Ferrandi de Albarraçin, castrum de Xelva et Huyturam, alqueriam de Carçer et retinet rex pacem et guerram. III nonas agosti (FERRANDO 1978). 20 UBIETO 1979, t. II, p. 94. 21 “Inventari de Jaciments Arqueològics. Conselleria de Cultura”. Ficha firmada por Rosa Mochales y J. Navarro. 22 RUIZ LÓPEZ 2008. 23 RUIZ LÓPEZ 2006; ID. 2007. 24 PÉREZ OLAGÜE 2002. 25 PENA GIMENO 1974, p. 50. 26 GUINOT 1991, p. 593. 27 GUINOT 1991, p. 598. 28 BARCELÓ, C., 1982, p. 124; ID. 1995, p. 15. 29 En el Llibre del Repartiment (FERRANDO 1978), aparecen, por ejemplo, en las donaciones de Bairen, año 1242: P. de Vallibus et […] CC jovates in Benixuaybe et […]; y en las de Valencia ciudad, Partida de Terol: […] Domos Xoayp […], abenxoayp […] que quizás puedan tener relación. Por otro lado, un tal Abrahim Avenxuay, alcadí de Xàtiva, ayudó a traducir del árabe al aragonés, en 1335, la carta de población de Fondeguilla y Castro; y en 1360, el mismo Avenxuay, traduce un documento del árabe al catalán, en Barcelona (BARCELÓ 1984, p. 147). 30 BARCELÓ, C. 1984, p. 234. 31 En un documento judicial en árabe, estudiado por C. BARCELÓ (1984, pp. 315 y ss.) donde se recogen testimonios sobre la perdida o robo de un collar de oro, sucedido en Chelva, al lado de una acequia, Fatima, una testigo, declara que hacia 15 días que no estaba en Chelva, sino en Binijuay… 32 DANVILA 1887. 33 En la actualidad no conocemos ningún topónimo en referencia exacta a este grupo de cuevas, denominándose la zona como la Fábrica de Luz, o simplemente la Luz, por la existencia de una central eléctrica, llamada Luz y Fuerza de Chelva, en funcionamiento hasta 1981. Por otra parte en la carta de población de 1370, al establecerse los límites del territorio asignado, se van citando diferentes lugares del entorno, lo que es de gran interés, a pesar de las dificultades de interpretación o identificación actuales: “[…] e travesando el barranco va al canto de las Bancalejas, que eran de Mahomat Almuçelem, y al

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS


LAS CUEVAS DE BENAXUAY

otro bancalejo que era de Mahomat Abengaçull, y de allí al frontón de la peña de Beniocayla, e desciende al camino que va del barranco a la villa […]” (GUINOT 1991, p. 595). En nuestro primer trabajo (RIBERA, BOLUFER 1994) denominamos a este grupo de cuevas: Xelva I.

esparcido por el interior.

34 Nos resulta especialmente difícil, a pesar de los detalles, el

otras tienen diversos, como la C2.

llegar a identificar los lugares descritos en esta obra que pudieran tener relación con nuestro objeto de estudio. Vid especialmente: Libro I, Cap. 9 (pp. 27-29) y Libro V, Cap. 4 (pp. 167-168). Tal vez el que Marés denomina extrañamente Molino de Viento, por su situación, pudiera coincidir con nuestro grupo Xelva III, pero tenemos serias dudas. 35 GONZÁLEZ SIMANCAS 1918, p. 76.

50 RIBERA, BOLUFER 2007. 51 GUICHARD 1990, Doc 30e. 52 Otra cosa es que algunas no tienen depósitos como la C1 y 53 Por ejemplo, señales de usura de las cuerdas las encontramos en Bancal Redó, mientras que de evidencias de vigueta para polea, los hay en Ventanas de los Moros (Casas de Cárcel) y Cueva de los Moros (Ademuz); o en las Hafas de Benamaruel (comarca de Baza). 54 Del mismo modo, por muy importantes que sean, no

38 RIBERA, BOLUFER 1994.

entraremos en cálculos de capacidad, por fuerza muy aleatorios en este caso; ni en otras suposiciones como adjudicar la correspondencia de cada cámara con una casa o familia de la alquería, tomando como remota referencia etnográfica, por ejemplo, los agadir-s o graneros edificados

39 S.E. La Senyera 1997.

55 En una de nuestras visitas pudimos localizar un nivel con

40 Queremos expresar nuestro agradecimiento a los colabora-

diferentes bolsadas con piedras y material arqueológico andalusí –cerámica común, alcadafe y fragmentos de diferentes ataifores melados–, aproximadamente del siglo XI-XII, a unos 100 m de la ermita.

36 GÓMEZ SERRANO 1935; ID. 1940. 37 RIBERA 1993.

dores que nos ayudaron en las exploraciones: A. Olzina, S. Torró, J. M. Gramage y especialmente a los expertos en escalada S. Guerola y J. Tortosa. A los arqueólogos V. Llin, J. M. Belda y M. Barberà y a nuestro compañero habitual en estos y otros trabajos J. P. Bolufer. 41 IGME 1973. 42 Datos extraídos en 2008, del SIGPAC, en línea. 43 Aunque no descartamos su posible antigüedad, en principio las asociamos al conjunto de inscripciones contemporáneas existentes en la cámara 6 (cruz gamada, 78, Lídia, Juan, Pepe, etc.), que nos dan a entender una cierta frecuentación de este sector central, accesible libremente –aunque no sin dificultad– por el lateral de la cámara 8, como nosotros mismos pudimos comprobar. 44 Podrían quizás albergar los asnos utilizados para el transporte, herramientas, depósitos provisionales, etc. Como hábitat, no parece lugar muy adecuado, por su reducido espacio, al interior y exterior, por ser sitio muy umbrío, incomodo y alejado de los campos de cultivo, al otro lado del río y en cota superior. 45 En este sentido, una posible explicación del tizne de hollín presente en buena parte de las cámaras, aparte de una esporádica utilización como refugio en determinados momentos, podría ser la desinsectación. 46 Todos los materiales inventariados están depositados en el museo público: Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d’Albaida. 47 Primeros datos proporcionados por A. Sanchis, del Servicio de Investigación Prehistorica de Valencia, al que agradecemos su colaboración. Un estudio específico sobre los restos de anidamiento de rapaces, subcontemporáneos, en este tipo de cuevas está en curso. 48 La supervivencia de materia vegetal, en especial madera trabajada, utilitaria (tablas, tacos, cuñas, estacas), no es un caso aislado en las cuevas de Benaxuai, pues tenemos muestras como mínimo en otros dos grupos del ámbito valenciano: Las Ventanas de los Moros (Casas de Cárcel), con al menos un par de estacas, al parecer de enebro, y las numerosas muestras de la Peña del Turco (Xella), casi todas de pino (RIBERA, BOLUFER 2007). 49 En la cámara 13 todavía se observaba parte del madero utilizado como dintel del ventanuco oeste, empotrado in situ. El resto de materiales recogido se encontraba fuera de su lugar,

56 RUIZ LÓPEZ 2006; ID. 2007. 57 RIBERA I BOLUFER 2007. 58 RIBERA, BOLUFER 1994. 59 RIBERA, BOLUFER en prensa. 60 ONRUBIA PINTADO 1995. 61 Trabajos dirigidos por el etnólogo M. Boussalh (CERCAS), en la zona de Warzazat, según tuvimos ocasión de comprobar en el encuentro sobre Patrimonio Troglodítico celebrado en Beas de Guadix, en el 2006; encuentro de alto nivel pluridisciplinar y variada participación internacional, auspiciado precisamente por M. Bertrand y J. Sánchez Viciana. 62 HALÂQ 1989. 63 TRIOLET 1996; ID. 1997. 64 HUCHET 1996. 65 Vid.: Urbina, Dionisio. 2002. Cuevas Artificiales del Hierro II... Reconocemos, no obstante la complejidad de las cuevas de la zona del Tajo y del Tajuña, puesto que junto a grupos claramente andalusies, como los de Perales y, seguramente tambien Morata, existen otros bien especiales, como los Castrejones, un singular ejemplo de cavidad en corredor perpendicular al acantilado, pero con un contexto que parece irrefutablemente clásico –preromano o romano–; o los impresionantes covarrones de Villapalomas, de similar datación y que nada tienen que ver con nuestras cuevas-ventana. 66 Vid. GUTIÉRREZ SOLER et alii 2005, Las cuevas de Giribaile... No vemos nada clara la atribución propuesta –a pesar de la proximidad de Valdecanales–. El designado como complejo rupestre nº 3, en nuestra opinión, debe ser en origen y parcialmente de época andalusí; así como más claramente, el nº 4, que sería un grupo de cuevas-ventana, a pesar de las dificultades de observación por los desprendimientos. Sin embargo los otros dos complejos nos parecen almacenes muy posteriores, todo sea dicho con prudencia, con las reservas del caso y con el mayor respeto por los autores, que aportan una excelente documentación. En esta línea eremítica, por contra, no nos detendremos en comentar otras publicaciones como por ejemplo las de González Blanco, Grande del Brio, etc. 67 BERTRAND 2000 y 2006.

CUADERNOS DE MADINAT AL-ZAHRA’ // 07. 2010. PP. 343-367. ISSN: 1139-9996 // CUEVAS NATURALES, CUEVAS ARTIFICIALES Y OTROS SUBTERRÁNEOS

367


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.