PS_NyG_2011v058n003p0491_0541

PARA UNA TEORÍA ACTUAL SOBRE LA VERDAD MODESTO BERCIANO VILLALIBRE Universidad de Oviedo La verdad ha sido objeto de numerosas teorías a lo largo de la historia. Punto de inflexión fue la critica kantiana, que puso en duda el precedente realismo del conocimiento. En este estudio se expone una breve síntesis de las principales teorías y se opta por la que se considera más aceptable en la actualidad. Las ideas de fondo para una teoría actual sobre la verdad serían su carácter histórico y la existencia de una verdad en la praxis vital más amplia que la teoría. El sujeto del conocimiento es histórico e intuye y capta más de lo que conoce de modo explícito; y la realidad en general evoluciona en el tiempo. Estos caracteres hacen que haya que modificar las ideas de adecuación o correspondencia, de verdad ontològica y verdad lógica; ideas que, por otra parte, siguen teniendo actualidad y están presentes en las principales teorías actuales sobre la verdad. PALABRAS CLAVE: Verdad, adecuación, conocimiento, historicidad, praxis, realismo, relativismo. The truth has been the aim of many theories throughout history. The Kan­ tian critique can be considered the inflection which put in doubt the previous realism of knowledge. In this study we show a short summary of the main theories and we opte for the one wchich is considered the most acceptable nowadays. The basic ideas for a present theory on the truth would be its histo­ rical nature and the existence of a truth in the vital praxis wider than the theory. The subject of knowledge is historical and guesses more than it knows in an explicit way; and the realities on the whole evolve along the time. These cha­ racteristics compel to alter the ideas of adaptation or correspondence of ontolo­ gical truth and logical truth. These ideas, on the other hand, are highly topical subjects and are present in the main current theories about the truth. KEYWORDS: Truth, Adaptation, Knowledge, Historicity, Praxis, Realism, Relativism. NAT. GRACIA LVIII 3/septiembre-diciembre, 2011, 491-541, ISSN: 0470-3790 491

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz