La propaganda política en las elecciones presidenciales venezolanas del 2006: estudio de las estrategias de argumentación

  • Oscar Alberto Morales
  • Ernesto Ilich Marín-altuve
  • Carolina González-peña
Palabras clave: Estrategias de argumentación, Mundos posibles, Discurso político venezolano, Campaña electoral, Elecciones presidenciales del 2006

Resumen

El presente estudio tiene como propósito describir y analizar las estrategias comunicativas utilizadas por los partidos políticos en la propaganda de las elecciones presidenciales venezolanas del año 2006. Analizamos un corpus de 420 propagandas publicadas en 4 periódicos venezolanos durante la campaña electoral entre agosto y diciembre del 2006. Los datos se analizaron cualitativamente. Encontramos que las propagandas de Hugo Chávez proponen mundos posibles (MP) habitados por hechos, verdades y presuposiciones, conectados mediante estrategias argumentativas de enlace. Manuel Rosales presenta MP opuestos: representa al gobierno pasado de Chávez como negativo, caracterizado por el odio, la corrupción, la división, y propone un MP+ futuro de bienestar sin él. Concluimos que las obras de gobierno de los candidatos, consideradas buenas pero inconclusas, cumplen un papel fundamental para la construcción y conexión de los mundos posibles y para la argumentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Alberto Morales O., Ilich Marín-altuve E. y González-peña C. (2008). La propaganda política en las elecciones presidenciales venezolanas del 2006: estudio de las estrategias de argumentación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 215-243. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0808110215A
Sección
Artículos