El español en las películas estadounidenses. Aproximación discursiva

  • Yvette Bürki Universität Basel
Palabras clave: análisis discursivo, cambio de código, estrategia de adopción, pseudoespañol

Resumen

Hoy en día, los hispanos identificados –muchos de ellos hispanoparlantes en diversos grados y con distintas variedades– constituyen el 12,5% de la población nacional estadounidense (excluyendo Puerto Rico), por lo que conforman la primera minoría, rebasando la población de origen afroamericano. El español es pues la segunda lengua nacional de facto en Estados Unidos, hecho del que da cuenta la cultura de masas: encontramos el español en las películas, la televisión, la música, la publicidad, la comida rápida, etc. En este artículo nos centraremos en el cine como una manifestación de la cultura masas y exploraremos desde una aproximación discursiva el empleo de la lengua española en películas estadounidenses de los años 80 en adelante. Interesará analizar las distintas funciones que asume la representación del español en las películas tanto en los parlamentos de los personajes latinos como en aquéllos de los angloamericanos. Pero más allá de estudiar su uso como índice de hispanidad, nos interesará su representación como signo de interculturalidad, de compartimiento de espacios comunicativos y culturales entre angloamericanos e hispanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-04-21
Cómo citar
Bürki Y. . (2023). El español en las películas estadounidenses. Aproximación discursiva. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 36, 003-025. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/88212
Sección
Artículos