Sociedad de la información, neo-subjetividad posmoderna y modelos organizativos en la era de la globalización

Autor/es: Parra, Gabriel
Título: «Sociedad de la información, neo-subjetividad posmoderna y modelos organizativos en la era de la globalización»
(Informational society, post-modern neo-subjectivity and organizational models)
Sección: Sociedad del Conocimiento. Primavera 2008
Resumen: Las redefiniciones que tienen lugar en el capitalismo mundial conllevan impactos en los modelos organizativos que definen la diversidad de prácticas sociales en la sociedad de la información o del conocimiento. En primer lugar, el abordaje gnoseológico constituye una aproximación al marco de racionalidad del nuevo modelo de acumulación centrado en la aplicación del conocimiento al conocimiento mismo (Drucker). a partir del cambio tecno-económico y sus derivaciones en el campo de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC’s). como correajes de una nueva subjetividad planetaria. Se destaca el auge de un perfil ético cuyas implicaciones –léase: productividad, competitividad y excelencia– tienen lugar privilegiado en el sentido y direccionalidad que asumen en este contexto los saberes sociales, así como los reajustes estructura-coyuntura que ocurren en el mundo empresarial, del trabajo y la vida cotidiana en su conjunto. En segundo término, se plantea un marco hipotético según el cual, el (no tan) nuevo factor clave de la economía mundial, la microelectrónica, trae consigo un marco de subjetividad transfigurativo que redefine los escenarios clave de la dimensión humana. Desde este enfoque crítico-interpretativo, es posible comprender que los modelos organizativos enfrentan no sólo el reto de una competitividad creciente sino que su andamiaje gnoseológico –visto como tensión de fuerzas– supone una redefinición sustantiva de la racionalidad en el seno de las organizaciones, que oriente su responsabilidad y el compromiso social en tiempos posmodernos.
Palabras clave: Sociedad de la información, sociedad informacional, sociedad del conocimiento, paradigma tecno-económico, neo-subjetividad, posmodernidad, modelos organizativos, modelos organizacionales
Clasificación JEL: P17, Z10, P59