Does the study of Kondratieff Cycles help us to know more about the social nature of money?

Autor/es: Jourdon, Philippe
Título: «Does the study of Kondratieff Cycles help us to know more about the social nature of money?»
(¿Nos ayuda el estudio de los Ciclos de Kondratieff a saber más sobre la naturaleza social del dinero?)
Sección: Epistemología. Primavera 2008
Resumen: La moneda fue, hasta Keynes y Friedman, la gran ausente de la literatura económica. Tras ellos, las relaciones entre ciclos económicos largos y la moneda han estado a su vez ausentes del debate. Esto constituye tal vez una explicación de que las relaciones lógicas y cronológicas entre ciclos de negocios y ciclos largos han estado tan mal exploradas. Sin embargo, es en estas tres direcciones en las que habría que investigar una nueva teoría de la moneda, más dinámica que las anteriores y la teoría económica enraizaría en la antropología, mostrando las relaciones fluctuantes entre las tres teorías, desde las primeras teorías de ciclos hasta las más recientes teorías monetarias y del ciclo largo. Así, podemos proponer como modelos económicos el Diamante de Porter, aplicado a la moneda y la Cadena de Valor de la moneda. Se trata de reflexionar sobre la «dimensión social de la moneda»; no sólo de la política monetaria, evocando los ritmos según los cuales dicha percepción y los medios para su gestión se revelan al filo del ciclo largo.
Palabras clave: Dinero, Política monetaria, ciclos Kondratieff, naturaleza social del dinero
Clasificación JEL: E39, D49, M29