SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número59Propiedades cognitivas e intersubjetivas de la comprensión del lenguaje oral: Posibles elementos para un modeloAnálisis Semántico Latente: ¿Teoría psicológica del significado? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista signos

versión On-line ISSN 0718-0934

Rev. signos v.38 n.59 Valparaíso  2005

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342005000300002 

 

Revista Signos 2005, 38(59), 287-302

ARTÍCULOS

La relación interpersonal con la audiencia:
El caso del discurso del presidente venezolano Hugo Chávez

The interpersonal relation with the audience: The case of Venezuelan president Hugo Chávez' discourse


Frances Erlich

Universidad Central de Venezuela

Venezuela

Dirección para correspondencia


RESUMEN: El propósito de este artículo es presentar evidencias de los recursos lingüísticos utilizados por el primer mandatario venezolano para dirigirse a sus oyentes en el programa "Aló Presidente", el cual se transmite semanalmente a través de los medios radiales y televisivos. En el marco del Análisis Crítico del Discurso, partimos del supuesto de que dichos mecanismos contribuyen a reflejar y reproducir la polarización que ha caracterizado el diálogo político venezolano en los últimos años. De hecho, los temas introducidos por el Presidente en su programa le permiten crear el contexto para establecer claras distinciones entre sus interlocutores. Se analizaron cualitativamente segmentos extraídos de estas producciones para identificar referencias o designaciones de los distintos grupos a los que se dirige. Se evidenció cómo con unos interlocutores mantiene una relación de cercanía o solidaridad mientras excluye y desprecia a otros. Se concluye que el funcionamiento pragmático de las marcas lingüísticas identificadas en la situación comunicativa descrita, juega un importante papel en el desarrollo de un diálogo polarizado que dificulta las posibilidades de superar el conflicto socio-político.

Palabras Clave: Relaciones interlocutivas, discurso político, polarización.


ABSTRACT: The purpose of this article is to present evidence of the linguistic resources deployed by the Venezuelan president when he addresses his audience through his radio and television weekly program "Aló Presidente". Within the framework of Critical Discourse Analysis, my starting point is the assumption that these mechanisms contribute to reflect and to reproduce the polarization which has characterized Venezuelan political dialogue in recent years. In fact, during this program the president introduces topics that enable him to establish clear distinctions between his interlocutors. Extracts of these productions are analyzed qualitatively in order to identify references or designations of the different groups that he addresses. The research yields evidence of how the president maintains a relationship of proximity or solidarity with some of his interlocutors and one of exclusion or depreciation with others. It is concluded that the pragmatic function of the identified linguistic marks in this particular communicative situation plays an important role in developing a polarized dialogue and thus hinders the possibilities of overcoming the socio-political conflict.

Key Words: Interlocutive relations, political discourse, polarization.





INTRODUCCIÓN

En este estudio abordo aspectos interlocutivos puestos en práctica por el gobernante venezolano Hugo Chávez en la situación comunicativa del programa "Aló Presidente", transmitido semanalmente a través de los medios radiales y televisivos. Se trata de un evento comunicativo que Bolívar (2003) acertadamente cataloga como un nuevo género discursivo en la política, por tratarse de un programa marcadamente interactivo en el cual Chávez defiende su proyecto político, creando a la vez un efecto de cercanía con sus seguidores y de distancia con sus detractores. En esta situación comunicativa específica, el Presidente se relaciona tanto con la audiencia mediática como con el público presente en el espacio en el que se produce el evento. Generalmente, en esos programas los entes o actores identificados como interlocutores del Presidente son los que se especifican a continuación.

Por un lado está el público presente, compuesto por simpatizantes, funcionarios gubernamentales, militares, representantes de partidos y movimientos identificados con el gobierno; todos estos son tratados con camaradería, de manera colectiva o individual. Algunas veces los acompañan invitados especiales nacionales o extranjeros. Por otro lado, está la audiencia televisiva o radiofónica, a su vez compuesta tanto por los simpatizantes como por los opositores al Gobierno. El Presidente los identifica de manera directa o indirecta al tiempo que crea un ambiente de cercanía con unos y de distancia con otros. Manifiesta una actitud verbal empática hacia un sector mayoritario de la población, tradicionalmente desvinculado de las esferas de poder, que llama "el pueblo", mientras que su antagonismo apunta a diferentes sectores de oposición, que en su discurso suelen ser asociados a "los grupos dominantes y oligarcas", que en el pasado han sido los que han tenido acceso al poder político y económico. Chávez establece además contacto telefónico con algunos simpatizantes individuales, quienes son tratados con un alto grado de familiaridad.

A comienzos del año 2002, la situación sociopolítica en la cual se produce este discurso polarizado, es la de una Venezuela en la cual se hayan enfrentados dos grandes grupos. Uno de ellos es el de los seguidores del presidente Chávez, militar retirado electo democráticamente a finales de 1998 y que saltó a la palestra pública en 1992 al protagonizar un intento fallido de golpe de Estado. Su proyecto gubernamental, de progresiva tendencia izquierdista, aunada a una creciente alianza con el régimen de Fidel Castro, ha encontrado una fuerte oposición en importantes sectores de la sociedad venezolana, entre los cuales se encuentra el sector empresarial y el sector dirigente de la empresa petrolera, principal empresa del Estado. Es principalmente contra estos sectores, que dirige sus ataques en los programas "Aló Presidente" seleccionados para este estudio.

1. Planteamiento

El objetivo del estudio fue encontrar evidencias lingüísticas de cómo el Presidente se relaciona con los distintos interlocutores, más precisamente cómo se solidariza con unos mientras marca distancia de otros, y el de determinar si esta relación se mantiene en dos momentos vinculados a una crisis particular que vivió el país. Seleccioné, específicamente, dos emisiones del programa "Aló Presidente" producidas inmediatamente antes y después del 11 de abril de 2002, fecha que marcó uno de los momentos más críticos que ha tenido que enfrentar el actual gobierno, cuando una marcha multitudinaria de oposición terminó violentamente y se produjo una breve interrupción del mandato presidencial. El programa producido antes de esa fecha se da en el marco de un profundo enfrentamiento entre el Gobierno y los sectores que le adversan. En el programa que siguió a los hechos de la fecha señalada, el Presidente manifestó un deseo de propiciar un clima de acuerdo entre los sectores enfrentados. Supuse que si la crisis política de ese momento había de algún modo incidido en el cambio de actitud de Chávez, esto podía reflejarse al comparar la relación establecida verbalmente con sus interlocutores en los dos programas.

Una de las conclusiones de Bolívar (2001) en su estudio acerca del papel de los pronombres en discursos de toma de posesión de presidentes venezolanos, es que el actual presidente Hugo Chávez contrasta con sus antecesores por la informalidad de su discurso y por el uso que hace del pronombre "ustedes", con lo cual logra dar una impresión de acercamiento con su audiencia. Sin embargo, cabe destacar que en ese discurso se dirige, no solamente a la audiencia en general, sino también a los representantes de gobiernos extranjeros presentes en el acto de toma de posesión. En la situación comunicativa de los programas "Aló Presidente", he observado que Chávez conserva el rasgo informal que distingue sus demás discursos (Bolívar, 2001; Molero de Cabeza, 2001), además del uso del pronombre "ustedes". Pero a diferencia del discurso de toma de posesión, el conjunto de los interlocutores, a los cuales se dirige, está principalmente compuesto por venezolanos. Esta audiencia incluye por igual a sus simpatizantes y a sus opositores. Por ello parto del supuesto que no todos los usos de "ustedes" en su discurso producen el efecto pragmático de acercamiento a sus interlocutores y que su uso específico, al dirigirse a determinados oyentes, así como la utilización de un léxico contrastante, contribuyen a reflejar y reproducir la polarización que dibuja la escena sociopolítica del país.

2. Marco teórico de referencia

El marco teórico se nutre de los estudios que han tratado las relaciones interlocutivas y de poder. Por un lado, el estudio de las relaciones que el hablante establece con sus interlocutores, nos ubica en el plano lingüístico de la función interpersonal del lenguaje (Halliday, 1978); y en el plano discursivo, en la función dialógica que describe Bajtín (1982), quien llama la atención sobre las relaciones interdiscursivas, sean éstas de afinidad o disenso. Por otro lado, el presente estudio también se ubica en la corriente del Análisis Crítico del Discurso (Fowler, Hodge, Kress & Trew, 1979; Fairclough, 1989; van Dijk, 1993, 1999, 2000), según la cual interesa estudiar, entre otros aspectos, cómo se consolidan las relaciones dentro del propio grupo y se marca distancia de otros grupos.

Los recursos lingüísticos utilizados para crear un efecto, bien sea de proximidad o empatía ideológica, bien sea de distanciamiento o exclusión, tienen que ver con los que hacen referencia o designan al interlocutor, aunados a la selección de determinadas estrategias discursivas. Los temas que el hablante introduce le permiten además utilizar un léxico contrastante para referirse de manera diferenciada u opuesta al grupo empático y al grupo antagónico. La selección temática, potestad del que tiene la palabra y que tiene el efecto de ejercer el poder y el control, crea el contexto para establecer solidaridad o exclusión, de acuerdo con la conveniencia del caso (van Dijk, 1999).

Es sabido que la categoría pronominal constituye uno de los medios lingüísticos utilizados para fortalecer o debilitar las relaciones entre los interlocutores. Esto adquiere particular importancia en la esfera política y ha sido observado por varios investigadores (Brown & Gilman, 1960; Wilson, 1990; Blas Arroyo, 1994; Bolívar, 1999, 2001, entre otros). El uso canónico establece que el(los) receptor(es) de una producción textual se asocia(n) a los pronombres de segunda persona (tú, usted, ustedes). Las formas "tú" y "ustedes" se dan en el corpus, con valores y efectos diferentes, como veremos. Por otro lado, en los textos estudiados, Chávez también utiliza el pronombre de primera persona plural "nosotros", con valor inclusivo, para referirse a sí mismo y a su(s) interlocutor(es), pero este pronombre adquiere diferentes valores y efectos, según el caso. Hay que señalar además, que el Presidente no se ciñe exclusivamente a estas formas pronominales para designar a su(s) interlocutor(es), pues también utiliza el pronombre de tercera persona plural "ellos", además de otras formas que se le asocian, algunas veces con efecto empático y otras con efecto antagónico.

Paralelamente a los pronombres, los términos de tratamiento (apelativos o designaciones) y los diversos predicados con los que se relacionan, coadyuvan en el establecimiento y fortalecimiento de relaciones de cercanía o distancia.

Además de los recursos lingüísticos mencionados, en el plano discursivo la relación interpersonal puede manifestarse, y así lo revela el discurso del presidente Chávez, a través de varios mecanismos, entre los cuales se destaca en este discurso particular la interacción directa con determinados interlocutores y la utilización de relatos anecdóticos.

3. Descripción del corpus y procedimientos de análisis

Este estudio de naturaleza descriptiva intenta mostrar cómo un personaje político, en este caso el presidente venezolano, se vale de los recursos lingüístico-discursivos mencionados y se apoya en el contexto temático que va introduciendo a lo largo de su intervención para crear efectos pragmáticos de proximidad o distancia, de solidaridad o exclusión, en función de la identidad de sus interlocutores. Con el fin de señalar las evidencias lingüísticas de cómo el Presidente marca la relación con los distintos interlocutores, seleccioné extractos representativos de dos programas "Aló Presidente" producidos en los dos momentos críticos señalados.

El primero de estos se produce en el contexto inmediato de una huelga de la nómina mayor de la primera empresa del país, Petróleos de Venezuela (PDVSA), y luego de varios meses marcados por las relaciones conflictivas entre el Primer Mandatario y los grupos empresariales y sindicales que apoyaban a los trabajadores petroleros. Entre los temas centrales abordados en este programa están los que giran en torno a "los conspiradores", en palabras del gobernante, los ingresos de PDVSA y de los ejecutivos que conforman la nómina mayor de esta empresa, a los que despide de sus empleos de modo "denigrante" en el transcurso del programa.

El segundo de los programas seleccionados es el que se produce luego de su separación durante dos días del poder y su regreso al mismo, de la mano de fuerzas militares leales. En este programa predomina un dramático mensaje de unidad dirigido a todos los venezolanos, incluyendo a sus detractores, sin dejar por ello de fortalecer los vínculos con sus adeptos ni de criticar a sus oponentes.

En cuanto al procedimiento utilizado para analizar los segmentos seleccionados, diremos en primer lugar que hemos optado por no reproducir las emisiones completas en este artículo pues estas suelen ser sumamente largas, extendiéndose a más de cuatro horas de duración como promedio. Los segmentos analizados se presentan en forma secuencial y para cada uno de ellos se indican los recursos lingüístico-discursivos utilizados y los efectos pragmáticos producidos.

4. Análisis

Como hemos dicho, los recursos mencionados y el contexto temático le permiten al Presidente crear efectos pragmáticos de proximidad o distancia, de solidaridad o exclusión, de acuerdo con la identidad de sus interlocutores. Presentaré en primer lugar el análisis de los segmentos seleccionados del programa "Aló Presidente" Nº 101, transmitido el 7 de abril de 2002.

Allí, se crea el efecto de cercanía inicial que se requiere para captar la adhesión del auditorio. Chávez comienza su intervención con algunos datos anecdóticos, dirigiéndose a la audiencia en general con la forma "ustedes" seguida de verbos que expresan saberes, conocimientos, presupuestos compartidos, con los cuales se refuerza el efecto de intimidad:

"Saludamos a toda Venezuela desde aquí este domingo desde el Palacio de Miraflores1, esta... llamada la casa de Misia Jacinta. ¿Ustedes saben por qué llaman a Miraflores la casa de Misia Jacinta? Bueno, ese era el nombre de la señora esposa de aquel General quien fue Presidente de la República, Joaquín Crespo. El general Joaquín Crespo mandó a construir en esta colina de Miraflores su residencia particular, durante su primer mandato en 1884; pero ustedes saben que Joaquín Crespo el último caudillo federal entregó la república en 1897(...)".

En el ejemplo siguiente, producido mientras se muestra un video, se aprecia que conjuntamente con la forma "ustedes" el Presidente utiliza verbos de percepción ("vean", "oigan"), los cuales también crean el efecto de involucrar a sus oyentes, hacerlos partícipes de lo que acontece alrededor del palacio presidencial:

"Vean ustedes, oigan la alegría que hay en la Plaza Bicentenario, seguramente ahora tendremos algunas imágenes, el bullicio de ese pueblo que está cada día más apuntalado y apuntalando su revolución, porque esta revolución es de ustedes el pueblo venezolano".

En esta parte inicial se dirige también a algunos colaboradores que lo acompañan en el programa. Lo hace de un modo muy personal, con la forma pronominal "tú", logrando así un efecto de familiaridad, intimidad, cercanía social. Por ejemplo, al dirigirse al encargado de presentar la agenda nacional en el programa semanal, realza el efecto de cercanía con el uso del nombre de pila y la indagación acerca de las actividades de su interlocutor durante el asueto de Semana Santa:

"Roberto, ¿qué tal, cómo estás y cómo estuvo la Semana Santa?".

Luego, cuando se dirige a una de sus funcionarias, refiriéndose a la importancia que su gobierno da a los pobres, la interpela por medio del nombre del cargo que ostenta y utiliza el pronombre "nosotros", creando un efecto de inclusión con los miembros del equipo gubernamental:

"Presidenta Banco de la Mujer: ¿A quién tomamos nosotros en cuenta?, ¿Para qué surgimos? Para los pobres".

De igual modo, otro colaborador es interpelado directamente por medio de su nombre de pila, como vemos en el siguiente ejemplo. Esto contrasta con la referencia indirecta que hace de sus adversarios para quienes reserva en este caso la tercera persona. Nótese el uso del pronombre "aquellos" en el siguiente ejemplo, que no solamente sugiere distanciamiento, sino que contiene un matiz despreciativo, reforzado por el predicado "siguen pretendiendo lo que no van a poder lograr", en el que niega los actos de sus opositores. Contrasta con el trato familiar dado a su colaborador y la referencia al "pueblo", que asocia en su discurso al proyecto "bolivariano" de su gobierno:

"¿Ah Rafael? Esto es para aquellos que siguen pretendiendo lo que no van a poder lograr porque no tienen cómo lograrlo, la gran mayoría del pueblo venezolano está firmemente decidido a continuar la marcha, allá aquellos que pretenden en vano sabotear la marcha del pueblo, la marcha de la República Bolivariana, no van a poder lograrlo".

Durante el desarrollo de su intervención, los temas tratados le permiten establecer una relación solidaria con algunos miembros de la audiencia. En una parte, luego de la proyección de un video que muestra las bondades de un camión2 que se pondrá al alcance de los pequeños productores agropecuarios, expresa lo siguiente:

"Ya ustedes vieron los detalles, es impresionante, un camión… hay siete modelos, allá estuvimos viéndolos todos y son camiones para usted pequeño propietario, pequeño productor, estamos pensando en los pequeños, en ustedes allá los llaneros Vietri Vietri allá en los llanos de Zaraza, esa gente que pasa trabajo, por allá en los llanos de Barinas (...)".

Primero interpela directamente a unos interlocutores incluidos dentro de la categoría de "los llaneros", habitantes de Los Llanos venezolanos y trabajadores de la tierra. Luego, se refiere de manera general al campesinado. Si bien, al decir "esa gente" se refiere indirectamente a ese sector de la población, el predicado que sigue sugiere empatía o solidaridad hacia esas personas pues llama la atención sobre sus dificultades, sobre el duro trabajo que pasan para desarrollar sus actividades y subsistir.

Sigue la misma estrategia en el siguiente extracto, en el cual alterna el pronombre "ustedes" y las referencias en tercera persona. Se trata de un pasaje en el cual aborda el tema de los altos ingresos de los ejecutivos de PDVSA. A este respecto llama la atención de los niños, pidiéndoles que anoten las cifras correspondientes a esos ingresos, ya calificados anteriormente como exorbitantes y que se interesen en el problema planteado porque está directamente vinculado con su futuro:

"(...) sí anoten ustedes y ustedes los muchachitos que yo sé que los niños ven el programa Aló Presidente y lo oyen, las niñas, los niños, ustedes estudiantes, vamos esto es de ustedes, este es el futuro de ustedes... ahora estamos aquí batallando para que ustedes muchachitos de Venezuela, muchachitas de Venezuela, muchachas y muchachos de Venezuela no les roben el futuro, el futuro es de ustedes (...)".

El tema de los altos ingresos de esos ejecutivos, asociados a los "grupos oligarcas" que suele mencionar en sus discursos, le permite crear un contexto de proximidad con la audiencia, especialmente con aquellos que no han formado parte de esa categoría de personas, como veremos en el próximo ejemplo. Como se podrá apreciar, el efecto de proximidad se patentiza en el uso del tuteo y de un término de tratamiento que focaliza la nacionalidad. De modo personal, individualizado, marcando la distinción de género, se dirige al ciudadano común, con quien establece un lazo casi familiar, como lo indica el uso del adjetivo posesivo "nuestra":

"(...) venezolano, venezolana, queremos informarte sobre la verdad de nuestra industria PDVSA (...)".

Con el mismo grado de cercanía se dirige también a los "verdaderos trabajadores", o "los obreros", que opone a la nómina mayor de la empresa petrolera, a la que se refiere en tercera persona. Llama la atención la utilización de los demostrativos "esos", "estos", utilizados despectivamente, y del término "élite", negativamente connotado en su discurso, lo cual refuerza con el calificativo "antinacional":

"De aquí les mando un saludo revolucionario y comprometido a los verdaderos trabajadores de PDVSA que no son esos que están ahí en la élite de PDVSA ¿no? No son los que están ahí generando estas acciones de desestabilización que quieren parar la industria ¿no?... No se van a dejar manipular por esta élite antinacional que vino destrozando la empresa además, y estos eran los que querían privatizarla".

El saludo que dirige a algunos, expresa solidaridad tanto en el plano humano como ideológico. Contrasta con el tratamiento dado a los ejecutivos, en quienes niega la condición de verdaderos trabajadores. Esa solidaridad se repite más adelante con la audiencia general, asociada con toda la ciudadanía ("todos los venezolanos") en un primer momento por medio del pronombre "ustedes", luego de manera más personalizada por medio del pronombre "tú", y finalmente con las formas correspondientes a la primera persona plural "nosotros", con lo cual logra involucrar discursivamente a sus interlocutores en su proyecto:

"Veamos estos datos complementarios, ustedes que son los dueños de PDVSA, todos los venezolanos y todas las venezolanas... oigan esto... No te dejes confundir. Vamos todos al rescate de nuestra empresa, Petróleos de Venezuela, Petróleos de los venezolanos (...)".

En otra parte de su intervención, el Presidente marca la diferencia en su relación con los que se adhieren al paro petrolero y los que siguen trabajando, los trabajadores petroleros de la región de Guayana. Veamos:

"Saludamos allá a la gente de Guayana... Es que es bien bueno lo que están haciendo los ilegales y los ilegítimos, porque está reaccionando la gente seria, pues (...)".

Los términos que utiliza para designar a "los ilegales" y "los ilegítimos" por un lado, y a "la gente seria", por el otro, promueven y profundizan la relación antagónica con unos y la relación empática con otros. Si bien trata a ambos grupos en tercera persona, el contraste se establece lexicalmente.

Otros grupos no escapan del mismo trato utilizado para referirse a los vilipendiados gerentes petroleros. Esta vez, se dirige a los dirigentes de las principales organizaciones empresariales y sindicales del país con términos cargados de connotaciones negativas y hasta amenazantes, pues les advierte que pueden ir presos. Se dirige a ellos en primer lugar interpelándolos directamente y luego utilizando las formas correspondientes a la tercera persona:

"Se los adelanto señores de la cúpula de Fedecámaras, señores ilegítimos de la CTV 3 y todas estas élites de PDVSA. Ellos están tratando, bueno, será que creen que sí, que de verdad la cúpula de PDVSA va a parar el país. Nooo. Lo que pueden parar sí, parar presos es lo que pueden parar (...)".

En contraste, las formas de tratamiento utilizadas para dirigirse a los que establecen contacto telefónico expresan un alto grado de camaradería, como en el siguiente ejemplo:

Presidente Chávez: Epa! Ángel... Te estamos oyendo, Ángel... Buenas tardes, Ángel.
Ángel: Buenas tardes, ¿cómo está?
Presidente Chávez: Muy bien hermano, ¿cómo estás ?... Dime Ángel y ¿tú eres de dónde Ángel?...
Ángel: Yo soy venezolano, soy de Caracas.
Presidente Chávez: Caraqueño ¿Y qué tal, cómo está la familia?
Ángel: Muy bien, gracias.
Presidente Chávez: ¿Tú vives en Chuao?
Ángel: Vivo en Chuao.
...
Presidente Chávez: ... ¿Tú trabajas dónde?
Ángel: Yo soy empresario, yo tengo mi propia empresa.
Presidente Chávez: Ah tienes tu propia empresa y ¿de qué área?
Ángel: En el área de sistemas.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno vale, qué bueno!...
...
Presidente Chávez: Oye, qué bueno, tú perteneces a esta clase media profesional consciente, Ángel. Y te pido ayuda hermano, porque nosotros necesitamos, mira tú sabes que toda esa campaña mediática de todos los días, por supuesto que choca y rebota y fracasa en algunos sectores, pero hay otros sectores de la clase media que son vulnerables a ese mensaje de todos los días, que si yo apoyo a la guerrilla colombiana y, presentan una serie de falsas evidencias, medias verdades y aquello de Goebbels ¿no? de que una mentira repetida cien veces pues, mucha gente comienza a pensar que es verdad. Qué bueno sería, nosotros estamos trabajando con Círculos Bolivarianos4 de clase media a nivel profesional, a nivel técnico ¡oye, si a ti se te ocurre, si te nace de tu voluntad incorporarte y ayudarnos a reunir, a discutir, a debatir, a criticarnos mutuamente con esos sectores medios sería muy bueno Ángel, ¿ah?

Nótese en este caso el uso de formas familiares como el pronombre "tú" y las formas gramaticales que se le asocian, el uso del nombre de pila y de un léxico que denota cercanía social en el español de Venezuela como es el caso de "hermano" y "vale". Por otro lado, en el plano discursivo se destaca el interés mostrado por asuntos de la vida personal del interlocutor tales como su proveniencia, su familia, su lugar de residencia y de trabajo. Llega al punto de solicitar a su interlocutor ayuda para difundir el mensaje del proyecto gubernamental a través de los Círculos Bolivarianos.

Al final de este programa, hace un llamado a los que le adversan, en tercera persona, tratándoles de modo general, distante, despersonalizado y hasta amonestador, conminándoles a "trabajar seriamente":

"Así que yo hago un llamado a la oposición seria, a la oposición que se enserie...y les respetamos su espacio... pero que se enserien..."

Podemos ver entonces, cómo con los términos de tratamiento y con el sistema pronominal, al igual que con otros elementos lingüísticos, como determinados verbos y la negación, el Presidente fortalece o debilita la relación interpersonal que establece con los diversos grupos de escuchas. En este "Aló Presidente" llama la atención la reiterada utilización de grupos nominales con la tercera persona del verbo, o el pronombre en tercera persona, para referirse de manera indirecta a los adversarios. Esto no quiere decir que no se les trate directamente también. La tercera persona alterna con la forma "ustedes" y, conjuntamente, con una determinada selección de expresiones connotadas negativamente, juega un rol significativo en el debilitamiento de la relación interpersonal con los interlocutores que le adversan. Observamos que estos recursos pronominales, combinados con un léxico positivo, tienen el efecto contrario con otros interlocutores.

En el "Aló Presidente" Nº 102, del 28 de abril de 2002, luego de su inmediato retorno a la presidencia, Chávez establece proximidad con la audiencia o el público presente por medio de los mismos mecanismos. Sin embargo, llama la atención que al dirigirse a sus adversarios, ya no lo hace indirectamente por medio de formas denigrantes o de tercera persona, que los alejan y excluyen discursivamente. En su lugar utiliza con frecuencia "ustedes" o bien el pronombre "nosotros", así como las formas pronominales y verbales que se les asocian, indicando un intento de acercamiento con los que lo han adversado, logrando así mitigar de algún modo el conflicto. Daremos ejemplos de este último caso. Comienza su intervención con un mensaje de unidad para todos los sectores:

"(...) Buenos días para toda Venezuela. Toda Venezuela anda en esa onda mental, espiritual, de revisión, de rectificación, pero mirando hacia delante, con una fe muy grande en nuestras fuerzas morales, con una fe muy grande en nuestras luces... Toda Venezuela, lo hemos percibido, lo hemos detectado, lo hemos comprobado, en diversos espacios sociales, en diversos sectores sociales, a lo largo y ancho del territorio nacional; en diversos sectores de la vida nacional, desde la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, sectores empresariales, sectores universitarios, estudiantiles, partidos políticos, los trabajadores, la dirigencia de los trabajadores, sectores militares, sectores del gobierno, sectores de la oposición...".

Se incluye en el llamado a asumir responsabilidades y a trabajar para lograr la armonía entre todos los sectores, uniendo fuerzas en un nosotros reconciliador:

"Y asumo mi responsabilidad, como siempre lo he hecho. La asumo y la asumiré, pero igual llamo a todos a que asumamos responsabilidades… Los venezolanos somos una gran familia, vamos a demostrar al mundo que somos capaces de todo; que somos capaces de reconciliarnos desde el alma y trabajar juntos por la Venezuela de las futuras generaciones".

Sosteniendo un crucifijo, invoca la ayuda divina para lograr la unión de todos. Lo hace incluyendo a toda su audiencia:

"Pidamos a Dios y pidamos a ese Jesús crucificado, a ese Jesús resucitado, a ese Jesús redentor, que nos dé todo lo que necesitamos, a ese Dios nuestro de todos los días, para hacer posible esa unión y esa reconciliación nacional...".

Pide el concurso de todos para corregir los errores pasados y admite haber participado en el conflicto:

"(…) rectifiquemos donde haya que rectificar, en colectivo... se requiere de todos los sectores del país, sobre todo los que hemos estado, y me incluyo, en esta pugna...".

El pronombre "nosotros" con valor inclusivo que acabamos de ver contrasta con el "nosotros" que veremos en el siguiente ejemplo, en el que solicita la colaboración de los medios de comunicación, y en el que ciertamente no se incluye. Allí, la forma verbal asociada con la primera persona plural, tiene el efecto de atenuar una amonestación, aunque a primera vista pudiera dar la impresión de crear cercanía o de identificación con los grandes medios de comunicación, uno de los grupos sociales que más se han opuesto al Presidente:

"Y por eso hago un llamado a la verdad, que cada quien defienda su verdad, sus creencias, sus criterios, sus valores, pero no puede ser que continuemos haciendo laboratorios extrayendo del contexto una palabra, un hecho, para entonces darle la vuelta, prepararlo como un paquete y lanzarlo para tratar de continuar confundiendo a algunos sectores...".

Como en casi todos sus programas, aquí también establece contacto directo telefónico con simpatizantes a quienes trata familiarmente con la forma "tú". Es interesante señalar el siguiente caso, pues en el diálogo que establece con su interlocutora se crea el contexto temático que le permite defender a los Círculos Bolivarianos. Dichas organizaciones de acción comunitaria promovidas por su gobierno fueron atacadas durante los dos días que Chávez estuvo separado de su cargo:

María Teresa: Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, hola ¿con quién hablo?
María Teresa: con la señora María Teresa P.
Presidente Chávez: María Teresa ¿y estás dónde, María Teresa?
María Teresa: En el barrio José Félix Ribas zona 1. Soy una bolivariana... Le voy a decir Presidente, yo... mi casa fue allanada... yo quiero que usted le diga al pueblo venezolano cuál es la finalidad que tienen nuestros Círculos Bolivarianos que son allanados; nosotros no tenemos armas, nosotros lo que queremos es bienestar para la comunidad...
Presidente Chávez: María Teresa, me hacías una pregunta de los Círculos Bolivarianos, esto también hay que hablarlo... Los Círculos Bolivarianos no son esos cuerpos armados que señalan o han venido siendo señalados por algunos medios de comunicación o por algunos sectores desde hace varios meses. Los Círculos Bolivarianos son unos organismos de participación social... pido respeto para el pueblo venezolano que de buena fe está organizándose en Círculos Bolivarianos para preservar sus derechos, para luchar por sus derechos... Así que hago un llamado a los diseñadores y ejecutores de esta campaña perversa que tiene el fin de satanizar, de diabolizar un esfuerzo del pueblo...

Como vemos una vez más, es a los grupos mediáticos a quienes designa despectivamente, colocándolos en contraposición a los intereses del pueblo. De nuevo, el léxico contrastante tiene el efecto de mostrar su empatía con "el pueblo" y su antagonismo hacia los medios de comunicación, a pesar de las palabras de reconciliación y de unión que marcaron el inicio de esta emisión del programa. De hecho, mientras los Círculos Bolivarianos se asocian en su discurso a la "buena fe" y a la preservación de los "derechos" del pueblo, los medios son tildados de "perversos".

Más adelante, en este programa parece tratar a sus adversarios con mayor benevolencia que en el último "Aló Presidente", pues reconoce sus derechos, lo cual podría indicar solidaridad; sin embargo, la concesión marcada con "pero" y acompañada de negaciones neutraliza tal efecto:

"(...) por más rechazo que haya en algunos de ustedes o gente de PDVSA sobre decisiones gubernamentales, porque ustedes tienen derecho a exponer sus diferencias, a recomendarme decisiones o cambios o rectificaciones...pero no a sabotear y menos a parar la empresa porque esa empresa no le pertenece a un pequeño grupo, esa empresa es de todos los venezolanos (...)".

Finaliza con un nuevo llamado a la unidad:

"Pues hago un llamado con todo ese calor con el que he regresado, con todo ese amor infinito con el que he regresado, para transmitirlo a todos, a todos, mis adversarios en primer lugar, les reconozco y les respeto y les quiero reconocer cada día más y les quiero respetar cada día más..., para que respetándonos, para que juntos, para que debatiendo nuestras diferencias en privado, en público, no importa, construyamos la Venezuela para las futuras generaciones. Y que nos olvidemos para siempre de esos espacios de guerra, de conflicto...".

En el ejemplo que acabamos de ver, llama la atención el valor que adquiere el pronombre "nosotros" y el efecto que crea. En un primer momento, el Presidente se incluye al decir "para que juntos...construyamos" e invita a todos a trabajar de manera unificada. Sin embargo, en un segundo momento, la forma asociada a la primera persona plural, "nos olvidemos", no tiene más que un efecto atenuador del llamado que hace a sus adversarios para que abandonen sus prácticas conflictivas; en otras palabras, continúa asociándolos con el conflicto.

CONCLUSIONES

Los datos de estos dos programas permiten hacer observaciones acerca de los usos que el presidente venezolano Hugo Chávez hace de las formas gramaticales correspondientes a la primera, segunda y tercera persona plural y de los efectos pragmáticos producidos por su discurso en su audiencia.

En síntesis, es acertado decir que las formas correspondientes a "ustedes" observadas en los dos programas "Aló Presidente" indican en algunos casos acercamiento o solidaridad, y en otros distanciamiento o exclusión, en función de los factores mencionados. Esta observación que se desprende de los datos de este corpus particular contrasta con las conclusiones de Bolívar (2001) referidas al funcionamiento del pronombre "ustedes" utilizado por el presidente en su discurso de toma de posesión para crear cercanía con la audiencia. A mi modo de ver, la diferencia guarda relación con el contexto particular en que se producen las alocuciones. En el caso del discurso de toma de posesión, del año 1999, el clima político es muy favorable al Presidente luego de unas elecciones en las que obtuvo una alta votación. En abril de 2002 la situación ha cambiado considerablemente, pues la sociedad se encuentra dividida entre seguidores y opositores al Gobierno.

Aunado a lo anterior, se pudo observar que de manera muy marcada, en el primero de los dos programas "Aló Presidente", las formas correspondientes a "ustedes" alternaron con designaciones y formas referidas a la tercera persona, tanto para indicar distanciamiento como para indicar cercanía. Por último, se pudo evidenciar en los ejemplos que sirvieron de ilustración que en los dos programas las formas asociadas a "nosotros" tuvieron un valor inclusivo; sin embargo, es importante destacar que en el segundo programa ese valor alternó con un valor de atenuación de la amonestación que el Presidente dirigía a sus adversarios.

No se puede concluir que en sí mismas estas formas crean determinados efectos, puesto que por lo general se utilizaron indiscriminadamente para designar a diferentes grupos de interlocutores. Lo que se observa es que en el discurso del Presidente los efectos valorizantes o desvalorizantes se logran combinando estas formas con un léxico determinado acompañado de mecanismos discursivos particulares en el marco del contexto temático desarrollado por este actor político. Volviendo al supuesto expresado inicialmente, acerca de la incidencia de la crisis política de abril de 2002, en un posible cambio de actitud verbal del gobernante hacia los sectores de oposición, se puede decir que en el primer programa, la confrontación hacia estos sectores se pudo evidenciar en formas lingüísticas con función deslegitimadora y de distanciamiento, contrastando con las formas lingüísticas que mostraban empatía hacia los seguidores del Presidente. En el programa que siguió a la crisis política que desembocó en una breve interrupción de su mandato, Chávez expresa un deseo de reconciliación y se dirige a sus opositores con estrategias que buscan mitigar el conflicto; sin embargo, estas alternan con las formas de distanciamiento utilizadas en el programa anterior.

Se puede decir que la alternancia entre formas de distanciamiento y estrategias de atenuación del conflicto para dirigirse a los detractores, mostraron cierto cambio en el comportamiento verbal del Presidente con respecto a la alocución que precedió los hechos del 11 de abril. De hecho, la moderación mostrada en su programa al retornar al poder fue percibida como una nueva etapa en el discurso presidencial venezolano y repercutió en algunas acciones que siguieron, en particular la participación de las fuerzas enfrentadas en unas mesas de diálogo. Sin embargo, los hechos mostraron que el conflicto no tardó en manifestarse nuevamente, tanto en las prácticas discursivas como en las prácticas sociales (Bolívar, Chumaceiro & Erlich, 2003).

Si se toma en consideración la profunda división que ha marcado la realidad sociopolítica venezolana en los últimos años, no parece desacertado sugerir que algunas características del discurso del Presidente, como las descritas en esta situación comunicativa particular, parecen relacionarse con ciertos efectos pragmáticos que repercuten negativamente en la ética comunicativa. De hecho, el discurso político objeto de análisis carece de ciertas características que deberían regir la interacción en una democracia ideal (Habermas, 1992; Gastil, 1992), como por ejemplo el deber y el derecho que tienen sus miembros de tratarse en igualdad de condiciones. En este sentido, el tratamiento verbal poco homogéneo, que el presidente Hugo Chávez da a los diversos sectores que conforman la audiencia, contribuye a reproducir y perpetuar en las prácticas discursivas y sociales, la polarización que ha caracterizado en los últimos años la escena sociopolítica venezolana.



NOTAS

1 Miraflores es el palacio presidencial. Joaquín Crespo gobernó a Venezuela a finales del siglo XIX y su esposa era conocida popularmente como Misia Jacinta.

2 El camión utilitario fue implementado por el actual gobierno como medida de ayuda para los campesinos, como "los llaneros", de la región de Los Llanos venezolanos.

3 Fedecámaras es el organismo que agrupa a la mayoría de las empresas privadas del país. La CTV es la Confederación de Trabajadores de Venezuela, principal organismo sindical. De manera inusual en la historia de Venezuela, ambos organismos han unido fuerzas para oponerse al gobierno del presidente Chávez.

4 Los círculos bolivarianos son organizaciones promovidas por el presidente Chávez para impulsar y profundizar los proyectos gubernamentales. Han sido vinculados con prácticas violentas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México, D.F.: Siglo XXI.

Blas Arroyo, J.L. (1994). De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis interaccional de la alternancia Tú/Usted. Nueva Revista de Filología Hispánica, XLII(2), 385-414.

Bolívar, A. (1999). The linguistic pragmatics of political pronouns in Venezuelan Spanish. En J. Verschueren (Comp.), Language and ideology. Selected papers from the 6th International Pragmatics Conference (pp. 56-69). Antwerp: International Pragmatics Association.

Bolívar, A. (2001). El acercamiento y el distanciamiento pronominal en el discurso político venezolano. Boletín de Lingüística, 16, 86-101.

Bolívar, A. (2003). Nuevos géneros discursivos en la política: El caso de Aló Presidente. En L. Berardi (Comp.), Análisis crítico del discurso. Perspectivas latinoamericanas (pp. 101-130). Santiago de Chile: FRASIS editores.

Bolívar, A., Chumaceiro, I. & Erlich, F. (2003). Divergencia, confrontación y atenuación en el diálogo político. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 4(3), 121-151.

Brown, R. & Gilman, A. (1960). The pronouns of power and solidarity. En T.S. Sebeok (Comp.), Style in language (pp. 253-276). Cambridge, MA: MIT Press.

Fairclough, N. (1989). Language and power. London: Longman.

Fowler, R., Hodge, B., Kress, G. & Trew, T. (1979). Language and control. London: Routledge.

Gastil, J. (1992). Undemocratic discourse: A review of theory and research on political discourse. Discourse and Society, 3(4), 469-500.

Habermas, J. (1992). De l'éthique de la discussion. Paris: Editions du Cerf.

Halliday, M.A.K. (1978). Language as social semiotic. London: Arnold.

Molero de Cabeza, L. (2001). Formas y estrategias de persuasión en el discurso político venezolano. La construcción del "yo" y del "otro" bajo un enfoque semántico y pragmático. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad, 3(4), 79-106.

van Dijk, T. (1993). Principles of critical discourse análisis. Discourse and Society, 4(2), 249-83.

van Dijk, T. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.

van Dijk, T. (Comp.). (2000). Estudios del discurso: Introducción multidisciplinaria I y II. Barcelona: Gedisa.

Wilson, J. (1990). Politically speaking. Oxford: Blackwell.



Dirección para correspondencia: Frances Erlich (derlich@cantv.net). Tel.: (58-212) 7533723. Área de Lingüística, Postgrado Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Calle Noverí con calle Edison, centro comercial Los Chaguaramos, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela.

Recibido: 10-I-2005 Aceptado: 17-VIII-2005

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons