Gómez, Jesús

Doctor/a por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis El diálogo del renacimiento español análisis formal y estudio histórico del diálogo didáctico escrito en prosa (1987) .

Universidad Autónoma de Madrid FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS

Literatura Española

Número de publicaciones: 84 (57.1% citado)
Número de citas: 180 (16.1% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS 133
Índice h: 7
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.2
Promedio de citas últimos 5 años: 0.5
Edad académica: 37 años
Índice m: 0.19

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 23
2022 13
2021 22
2020 22
2019 13
2018 8
2017 14
2016 6
2015 16
2014 9
2013 5
2012 1
2011 8
2010 10
2009 0
2008 0
2007 1
2006 0
2005 1
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 1
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 1
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 2
2021 3 5
2020 1 1
2018 6 3
2017 2 3
2016 2 3
2015 5 20
2013 2 15
2011 1 4
2010 1 5
2009 0 1
2007 2 3
2006 0 14
2005 2 4
2004 2 4
2003 1 3
2002 2 3
2001 4 4
2000 4 22
1998 4 9
1993 1 3
1992 2 2
1991 1 1
1990 4 10
1989 2 1
1988 1 34
1987 3 1
1994 0 0
1995 3 0
1996 2 0
1997 5 0
1999 2 0
2008 1 0
2012 1 0
2014 3 0
2019 4 0
2023 4 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
60 Artículo de revista 69
17 Capítulo de libro 17
7 Libro 94

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1988 El diálogo en el renacimiento español
Libro 33
2000 Forma y evolución del diálogo renacentista
Libro 16
2015 Tendencias del diálogo barroco
Libro 12
2013 El modelo teatral del último Lope de Vega (1621-1635)
Libro 12
2006 La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega
Libro 10
2015 El lugar del diálogo en el sistema literario clasicista
Artículo ARTICULO 8
1990 La tradición literaria del galán de monjas
Artículo ARTICULO 8
2000 Individuo y sociedad en las comedias (1580-1604) de Lope de Vega
Libro 6
2021 La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro
Libro 5
1998 Boccaccio y Otálora en los orígenes de la novela corta en España
Artículo 5
2005 Una visión sobre el personaje del gracioso en la crítica actual
Capítulo 4
1998 Primeros ecos de "Celestina" en las comedias de Lope
Artículo 4
2002 Precisiones terminológicas sobre "figura del donaire" y "Gracioso" (siglos XVI-XVII)
Artículo 3
2001 El marco interlocutivo de los relatos incluidos en el diálogo
Artículo 3
2007 La "conversación discreta" de Dámaso de Frías y los estudios sobre el arte de conversar
Artículo ARTICULO 3
2013 La amenidad del relato breve en los "Diálogos de apacible entretenimiento"
Capítulo 3
2010 La variedad del paradigma cortesano en el diálogo renacentista
Artículo ARTICULO 3
2016 El problema de la censura religiosa en los Diálogos de la fantástica filosofía
Capítulo 2
2004 El soliloquio de tradición agustiniana como límite del diálogo
Artículo ARTICULO 2
2003 Aspectos de lo político imperial en los diálogos del primer Renacimiento
Artículo 2
2011 Historia y ficción
Capítulo 2
2017 El "artificio griego" en Lope de Vega
Artículo ARTICULO 2
2011 La imagen del monarca en la comedia "El villano en su rincón"
Artículo ARTICULO 2
2004 Pláticas y coloquios en el "Quijote"
Artículo ARTICULO 2
2018 Cantos amebeos
Artículo ARTICULO 2
2022 Estrategias editoriales en el teatro del último Lope de Vega
Artículo ARTICULO 2
2006 La caracterización del personaje dialógico desde la ficción conversacional
Capítulo 2
1992 Las formas del relato breve en los "Coloquios del Palatino y Pinciano"
Artículo ARTICULO 2
2010 Conflictos de poder en la Italia de Carlos V
Capítulo 1
1991 Sobre la teoría de la bucólica en el Siglo de Oro
Artículo ARTICULO 1
1993 El desarrollo de la bucólica a partir de Garcilaso y la poesía pastoril (siglo XVI)
Artículo ARTICULO 1
1993 Diálogo, texto dramático y teatro (siglo XVI)
Capítulo 1
2001 El entremés de "Melisenda" atribuido a Lope de Vega y los orígenes de la "Comedia burlesca"
Artículo 1
2006 Boccaccio y Otálora en los orígenes de la novela corta en España
Capítulo 1
2020 La transición al capitalismo en el diálogo literario de Joseph de la Vega: Confusión de confusiones (1688)
Artículo ARTICULO 1
2016 Especificaciones del servicio de cesación tabáquica
Artículo 1
1990 Dos consideraciones sobre la presencia de Petrarca en España y el diálogo De remediis utriusque fortunae
Artículo ARTICULO 1
1990 Las Artes de amores, Celestina, y el género literario de la Penitencia de amor de Urrea
Artículo ARTICULO 1
1987 Pedro Soto de Rojas y Giambattista Gelli en el prólogo al 'Desengaño de amor en rimas'
Artículo 1
2017 Una conversación sobre la entrada real de Carlos III
Artículo ARTICULO 1
2006 Discontinuidades y contradicciones en los personajes de la comedia
Artículo 1
1993 Los libros sentimentales y las Cortes de Castro Amor (Toledo, 1577) de Luis Hurtado de Toledo
Artículo ARTICULO 1
2018 La identidad literaria del sefardí Joseph de la Vega en su diálogo "Confusión de confusiones" (1688)
Artículo ARTICULO 1
1988 Aportaciones textuales para un análisis formal de los Diálogos de la Phantastica Philosofia
Artículo 1
2009 El gracioso-bufón en las comedias de Lope de Vega
Capítulo 1
2010 Fasto público y diálogo cortesano en la muerte de María de Portugal
Artículo ARTICULO 1
2003 Ortodoxia o subversión en la comedia española del Siglo de Oro
Artículo 1
1989 Catecismos dialogados españoles (siglo XVI)
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 04-Jun-2024