Polo Blanco, Jorge

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Examen de la crítica de Karl Polanyi a la totalización económica de la vida humana (2014) .

Universidad Complutense de Madrid FILOSOFÍA

Filosofía

Número de publicaciones: 58 (51.7% citado)
Número de citas: 75 (37.3% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOSOFÍA 25
Índice h: 4
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.2
Promedio de citas últimos 5 años: 0.7
Edad académica: 10 años
Índice m: 0.40

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 9
2022 12
2021 19
2020 6
2019 10
2018 9
2017 3
2016 4
2015 2
2014 1
2013 0
2012 0
2011 0
2010 0
2009 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 1 1
2021 1 2
2020 0 4
2019 0 13
2018 1 21
2017 3 2
2016 3 9
2015 4 7
2014 4 5
2013 10 3
2010 6 3
2009 3 5
2011 9 0
2012 7 0
2023 4 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
54 Artículo de revista 71
3 Capítulo de libro 1
1 Libro 3

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2018 La educación como herramienta de combate. De Sócrates a Paulo Freire
Artículo ARTICULO 8
2019 Modernidad y colonialidad en América Latina. ¿Un binomio indisociable? Reflexiones en torno a las propuestas de Walter Mignolo
Artículo 7
2016 Teoría de la dependencia y colonialidad del poder
Artículo ARTICULO 7
2009 Postmodernidad consumista y nihilismo de la mercancía
Artículo ARTICULO 5
2018 Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil
Artículo ARTICULO 4
2015 También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi
Artículo ARTICULO 4
2010 Perfiles posmodernos: algunas derivas del pensamiento contemporáneo
Libro 3
2014 Capitalismo, fascismo y democracia en la obra de Karl Polanyi
Artículo ARTICULO 3
2013 Karl Polanyi y la "hybris" economicista de la Modernidad
Artículo ARTICULO 3
2019 Capitalismo, derecho y libertad nunca fueron exactamente la misma cosa. Reflexiones en torno a una cuestión moderna y contemporánea
Artículo 2
2017 Mercantilización de la naturaleza, biocentrismo radical, extractivismo y desarrollo humano. Las inevitables paradojas de una política pública que no reconoce derechos intrínsecos a la naturaleza
Artículo ARTICULO 2
2018 Un acercamiento crítico a los problemas antropológicos, políticos y filosóficos del pluralismo jurídico
Artículo ARTICULO 2
2020 Imagocracia e imagomaquia. Una reflexión crítica sobre las relaciones entre comunicación audiovisual y cultura popular en América Latina
Artículo ARTICULO 2
2019 Ciencia moderna, planeta torturado Una reflexión crítica sobre el modo eurocéntrico de conocer la naturaleza e intervenir en el medio ambiente
Artículo 2
2014 Los mitos del interés propio universal y la razón eternamente calculadora
Artículo ARTICULO 2
2018 Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del «género humano» en el pensamiento hispano del siglo XVI
Artículo ARTICULO 2
2020 Deshispanización, nordomanía y giro decolonial
Artículo ARTICULO 2
2018 Decolonizar el marxismo
Artículo ARTICULO 2
2015 República y economía
Artículo ARTICULO 2
2018 Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Cómo escapar de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores
Artículo ARTICULO 1
2018 Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria. Los límites de la concepción liberal de la libertad
Artículo 1
2021 Lo romántico en la tradición marxista. De Friedrich Schiller a Ernst Bloch
Artículo ARTICULO 1
2019 Autoexplotación posmoderna y esclavitudes modernas. Reflexiones en torno a la subjetividad neoliberal
Artículo ARTICULO 1
2015 Variaciones de teodicea
Artículo ARTICULO 1
2019 ¿Fue el fascismo una reacción anticapitalista?
Capítulo 1
2016 Colonialidad del poder y violencia epistémica en América Latina
Artículo ARTICULO 1
2022 Sabino Arana no partió de cero
Artículo ARTICULO 1
2021 El Sumak Kawsay andino como resistencia sociopolítica y como desafío epistémico
Artículo ARTICULO 1
2016 Secularizando la Sacrosanta Economía. Hacia una Crítica del “Imperialismo de lo Económico” en el Ámbito de las Ciencias Sociales
Artículo ARTICULO 1
2018 El rol del Estado en la era pospolítica y posdemocrática de los poderes financieros salvajes
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 27-May-2024