Estepa Rubio, Antonio

Doctor/a por la Universidad de Alcalá con la tesis Análisis formal del espacio sacro en la obra de Andrés de Vandelvira (2016) .

Universidad San Jorge

Número de publicaciones: 60 (16.7% citado)
Número de citas: 19 (89.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
ARQUITECTURA 13
Índice h: 2
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.3
Promedio de citas últimos 5 años: 0.0
Edad académica: 8 años
Índice m: 0.25

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 0
2023 2
2022 3
2021 4
2020 5
2019 0
2018 0
2017 2
2016 3
2015 0
2014 0
2013 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 2 1
2018 4 2
2017 3 6
2016 5 6
2015 5 1
2013 11 3
2014 2 0
2019 6 0
2021 3 0
2022 10 0
2023 4 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
22 Artículo de revista 9
31 Capítulo de libro 8
7 Libro 2

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 1

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2016 El método de los gajos como sistema de control en el trazado y la construcción de las cubriciones abovedadas vandelvirianas
Artículo ARTICULO 4
2013 Análisis geométrico y espacial de las ruinas de la iglesia de Santa María de Cazarla, obra atribuida al arquitecto Andrés de Vandelvira
Capítulo 3
2017 Análisis formal del espacio sacro en la obra de Andrés de Vandelvira
Libro 2
2017 Idealización tipológica y estilística por comparación para el estudio de los soportes en la arquitectura sacra giennense. Propuesta de reconstrucción para el caso de las ruinas de la Iglesia de Santa María de Cazorla
Artículo ARTICULO 2
2018 Figuración y teatralidad en las estructuras de comunicación vertical propuestas por los Vandelvira. Estudio formal y analítico del caracol de emperadores como caso teórico singular
Artículo ARTICULO 2
2016 Una mirada sobre la didáctica resolutiva en la obra sacra del arquitecto Andrés de Vandelvira, a través de la revisión de sus formulaciones espaciales y de sus lógicas constructivas
Capítulo 2
2017 El método de los conos como desarrollo gráfico-analítico de la forma y del trazado geométrico en las construcciones abovedadas de los Vandelvira. La capilla desigual por lados cuadrados como caso de estudio singular
Capítulo 1
2015 Retablos urbanos. Las imposturas en la construcción de la imagen de la ciudad desde la percepción de las envolventes de los arquetipos
Capítulo 1
2020 Sobre la importancia de los protocolos gráficos
Artículo ARTICULO 1
2017 Geometry and construction throug the sacred space of Andrés de Vandelvira
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 28-May-2024