Concordancia ad sensum y partitividad en español (1997) Brucart, Josep M. Contribuciones al estudio de la lingüistica hispánica : homenaje al profesor Ramón Trujillo

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 3

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español
Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español Vol. 103 Núm. 1 Pág. 31-55 ARTICULO
2023 Revista de filología española
Agulló, Jorge
En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español
En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español Núm. 1 Pág. 139-143 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2022 RASAL lingüística
Mare, María
Base formal en la polisemia del partitivo mayoría
Base formal en la polisemia del partitivo mayoría Vol. 99 Núm. 2 Pág. 357-390 ARTICULO
2019 Revista de filología española
San Julián Solana, Javier
Entre la cuantificación y la negación
Entre la cuantificación y la negación Núm. 30 Pág. 39-55 ARTICULO
2018 Sintagma
San Segundo Cachero, Rosabel
La concordancia (" ad sensum ") con sustantivos cuantificadores en español
La concordancia (" ad sensum ") con sustantivos cuantificadores en español Núm. 45 Pág. 67-106 ARTICULO
2018 Verba
San Julián Solana, Javier
Estudio contrastivo de los clasificadores nominales del chino y los sustantivos cuantificativos del español
Estudio contrastivo de los clasificadores nominales del chino y los sustantivos cuantificativos del español Núm. 76 Pág. 197-218 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Maohua, Ni
La heterogeneidad estructural de las pseudopartitivas en español
La heterogeneidad estructural de las pseudopartitivas en español Núm. 75 Pág. 261-286 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
San Julián Solana, Javier
Negación enfática y gramaticalización en asturiano
Negación enfática y gramaticalización en asturiano Núm. 44 Pág. 1-34 ARTICULO
2017 Verba
San Segundo Cachero, Rosabel
Cuando lo mínimo es máximo. Los minimizadores escalares y la polaridad negativa
Cuando lo mínimo es máximo. Los minimizadores escalares y la polaridad negativa Núm. 17 Pág. 9-35 ARTICULO
2017 Revista de filoloxía asturiana
San Segundo Cachero, Rosabel
El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica
El sustantivo cuantificador en la lingüística hispánica Núm. 68 Pág. 380-435 ARTICULO
2016 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
San Julián Solana, Javier
Sobre las concordancias alternantes en español
Sobre las concordancias alternantes en español Vol. 9 Núm. 1 Pág. 175-206 ARTICULO
2016 Studies in Hispanic and Lusophone linguistics
Mare, María
Los numerales partitivos en español
Los numerales partitivos en español Núm. 17 Pág. 265-288 ARTICULO
2011 Moenia
López Palma, Helena
Problema suscitado por los casos de determinación del antecedente del relativo en algunas construcciones partitivas en la obra de Cervantes
Problema suscitado por los casos de determinación del antecedente del relativo en algunas construcciones partitivas en la obra de Cervantes Núm. 19 Pág. 21 ARTICULO
2010 Tonos digital
Ngouaba Nya, Jean Paul
Didáctica del español como lengua extranjera
Didáctica del español como lengua extranjera Núm. 9 Pág. 4 OTRO
2009 MarcoELE
Miquel López, Lourdes Sans, Neus
Integración conceptual ("blending") en el proceso de gramaticalización de construcciones nominales cuantificativas en español
Integración conceptual ("blending") en el proceso de gramaticalización de construcciones nominales cuantificativas en español Vol. 1 Núm. 1 Pág. 55-104 ARTICULO
2008 Studies in Hispanic and Lusophone linguistics
Huelva Unternbäumen, Enrique

* Último cálculo de métricas Dialnet: 09-Jun-2024